18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Casas de apuestas

Un estudio muestra que el juego problemático en España se redujo durante los últimos dos años

La pregunta por la frecuencia en la que los usuarios objeto del estudio apostaron durante el último año, mostraron que tan sólo el 0,2% lo hace a diario

Pablo Ruiz de Asua  12. abril 2021
Concepto de casino, apuestas online y juegos de azar en general ©imago images / agefotostock, 01.01.2019

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) ha llevado a cabo un estudio mediante el cual se analizó el impacto del juego online y las apuestas deportivas en personas de entre 15 y 64 años, con un enfoque más acentuado para jóvenes de entre 14 y 18 años.

El 64.2% de los encuestados jugó alguna vez en el último año

El Informe de Adicciones Comportamentales se basó en encuestas ESTUDES (Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España) y EDADES (Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España), y los resultados evidenciaron que un 64,2% de la población de 15 a 64 años jugó con dinero real en el último año de manera presencial, online o en ambas, y que un 94,5% ha hecho uso de internet con fines lúdicos.

Las apuestas en los hombres la Lotería en las mujeres

Entre los usuarios que juegan en internet, el segmento que más éxito tiene entre los hombres es las apuestas deportivas con un 58,8% mientras que entre las mujeres gustan más los juegos tipo loterías con un 45.5%, entre los que estarían incluidas las de LAE. La cantidad máxima que puede llegar a apostarse en un solo día entre la mayoría de los jugadores, oscila entre los €6 y los €30.

La tasa de jóvenes jugadores no aumenta

Según la encuesta ESTUDES, el porcentaje de jóvenes de entre 14 y 18 años que apostó a través de internet fue del 10,3% lo que supone un dato similar al de 2014 cuando fue del 10,2%, y queda más alejado de lo observado en 2016 cuando resultó un 6,4%.

Respecto al gastos en juego, un 1,9% de los encuestados gastó menos de €6 euros en un sólo día, y el 2,2% gastó entre €6 y €30 el día que más jugó.

El porcentaje de jugadores compulsivos en descenso

En cuanto al delicado tema del juego problemático entre las personas de 15 a 64 años, se estima que el 2,2% de la población habría sufrido un posible juego problemático o trastorno del juego. Este dato se habría aminorado con respecto al año 2017, cuando dicha prevalencia fue del 2,6%.

La pregunta por la frecuencia en la que los usuarios objeto del estudio apostaron durante el último año, mostraron que tan sólo el 0,2% lo hace a diario y que el 93,9% no lo hizo durante un año.
Estos datos representarían que el juego no es un problema social de salud tan grave como se ha tratado de transmitir en los últimos meses desde el Gobierno, en particular desde el Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón.
Este tema ya fue objeto de debate cuando Mikel Arana negó que el juego suponga un problema de salud para los españoles.

Auge de los eSports

Como dato más orientado al mercado resalta el momento de auge de los eSports especialmente entre los jóvenes. El 47,9% jugó en alguna ocasión y el 34,7% fueron espectadores.
Estos datos además de arrojar que ha nacido una nueva vía de entretenimiento para los jóvenes españoles, permite darnos una visión de un futuro no muy lejano en el que los deportes electrónicos ocuparán una posición de privilegio.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Experto en matemáticas aplicadas al juego

Como experto en apuestas deportivas, me he enfocado en la aplicación de la estadística y la matemática al ámbito del juego. He colaborado con varios sitios web especializados en juegos de azar, siempre desde una perspectiva estratégica y distante del del “gambling”.   Leer más