El Tour de Francia 2025 se pone en marcha mañana con un recorrido que cruza solo territorio francés, algo que no ocurría desde 2020. Once regiones y 34 departamentos acogen esta edición 112, que promete tres semanas de pura intensidad ciclista.
Desde Lille hasta los Campos Elíseos, los 176 corredores enfrentan un desafío que pone a prueba piernas, mente y estrategia. Este enfoque nacional dará un sabor especial a la carrera. ¿Cómo influirá este escenario en la competición? La conexión histórica con Francia hará que cada etapa tenga un carácter propio.
Hasta 100€ créditos de apuesta y 10 fichas doradas
- *Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta y 10 fichas doradas como cliente nuevo en bet365. Regístrese en bet365, ingrese 5€ o más en su cuenta y conseguirá un 100% de su ingreso válido en créditos de apuesta (hasta 100€). Ingrese 50€ o más y también recibirá 10 fichas doradas para utilizar en tragaperras seleccionadas. Solo para clientes nuevos. Se aplican las condiciones. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. Es necesario registrarse.
Bono bet365 actualizado el 16. julio 2025. 18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad
Un trazado épico para el Tour de Francia 2025
El Tour de Francia 2025 cubre 3.338,8 kilómetros en 21 etapas, desde el 5 hasta el 27 de julio. La carrera comienza en Lille con una etapa llana ideal para sprinters.
Dos días de descanso, el 15 de julio en Toulouse y el 21 en Montpellier, ofrecen alivio tras semanas agotadoras. El recorrido mezcla etapas llanas, accidentadas, de montaña y dos contrarrelojes.
La gran final en París, en los Campos Elíseos, será un espectáculo inolvidable. Con 51.550 metros de desnivel, las etapas de montaña dominan. Por lo tanto, los escaladores tendrán su gran oportunidad. Y un solo error puede costar el maillot amarillo.
Montañas y cronos marcan el Tour de Francia 2025
Las etapas de montaña del Tour de Francia 2025 son el alma de la competición. La etapa 10, en el Macizo Central, arranca con 4.307 metros de desnivel. Hautacam, en la etapa 12, reta con una subida de 13,5 km al 7,8%.
La etapa 14, la «reina», acumula 5.020 metros verticales, incluyendo el icónico Tourmalet. Mont Ventoux, en la etapa 16, desafía la resistencia mental. Courchevel, en la etapa 18, con 5.642 metros de desnivel, podría coronar al ganador.
Además, dos contrarrelojes añaden intriga: una llana de 33 km en Caen y una montañosa de 10,9 km en Peyragudes. Estas pruebas exigen versatilidad. Los escaladores puros parten con ventaja, pero la contrarreloj puede cambiarlo todo.
Reglas y maillots del Tour de Francia 2025
El Tour de Francia 2025 combina victorias de etapa con una clasificación general que premia al ciclista más rápido en total. Cada etapa corona a un ganador, pero el maillot amarillo distingue al líder acumulado. Otras clasificaciones añaden emoción:
- Maillot verde: Recompensa la regularidad en sprints, con puntos en llegadas y tramos intermedios.
- Maillot de lunares: Premia al mejor en las cumbres, con más puntos en subidas difíciles.
- Maillot blanco: Destaca al joven menor de 26 años mejor clasificado.
- Clasificación por equipos: Suma los tiempos de los tres mejores ciclistas por etapa.
- Ciclista más combativo: Reconoce al más valiente cada día, con un premio final.
Las bonificaciones de tiempo (10, 6 y 4 segundos en llegadas) aportan estrategia. De hecho, estos segundos pueden decidir la general. Los 22 equipos, con 8 ciclistas cada uno, combinan líderes, domésticos, sprinters y escaladores. Es obvio que un equipo fuerte será clave para proteger a los favoritos en las etapas decisivas.
La armada española y los favoritos del Tour de Francia 2025
España llega al Tour de Francia 2025 con figuras destacadas. Enric Mas, del Movistar, busca un puesto de honor con su fuerza en montaña. Carlos Rodríguez, de Ineos Grenadiers, apunta alto tras un inicio de temporada complicado por una lesión. Marc Soler, en UAE Team Emirates, apoyará a Tadej Pogačar como un escudero clave. Otros como Alex Aranburu e Ion Izagirre pueden brillar en fugas.
En la lucha por el maillot amarillo, Pogačar domina las apuestas tras un 2024 estelar, pero Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primož Roglič no ceden terreno.
Jóvenes como Oscar Onley y Florian Lipowitz podrían sorprender. Creo que Pogačar tiene ventaja, pero un Vingegaard en plena forma puede dar batalla. La ausencia de Juan Ayuso pesa, pero los españoles prometen dejar huella. Sobre todo, la última semana será un espectáculo inolvidable.
Un Tour que promete historia
Cada pedalada en este recorrido francés llevará a los corredores por ciudades preciosas y pueblos pintorescos, mostrando la diversidad del país. Los equipos ya afinan estrategias, desde proteger a sus líderes hasta buscar fugas audaces. También, la tecnología, con bicicletas más ligeras y precisas, elevará aún más la competencia.
Este Tour marcará un antes y un después para los jóvenes talentos. Sobre todo, la carrera unirá a los espectadores en una celebración del esfuerzo humano. ¿Quién grabará su nombre en los Campos Elíseos?