De forma paulatina el mundo del fútbol está tratando de acomodarse tras la suspensión de las principales ligas.
Por ello, este miércoles la UEFA se ha reunido vía videollamada con sus 55 federaciones para tratar de encontrar una solución a mediano y largo plazo.
Es un hecho que no se jugará en abril y mayo
El máximo organismo del fútbol europeo ha insistido en su deseo por concluir los torneos domésticos, así como la Champions y la Europa League. Y lo quiere hacer, más allá que pueda coger fechas de la campaña 2020-2021.
De acuerdo a diversos diarios, la UEFA ya da por descartada la chance de reanudar las competiciones en abril y en mayo, ya que la crisis del Coronavirus todavía no se ha resuelto en territorio europeo. Lo que sí busca es que los clubes puedan volver a los entrenamientos en algún momento de este lapso, ya que así estarían preparados para volver a la acción en junio.
¿La final de la Champions a puerta cerrada?
Según los cálculos de la UEFA, las ligas europeas se jugarían durante todo junio y acabarían en la primera mitad de julio, provocando que la temporada 2020-2021 se retrase de alguna manera.
Una de las primeras medidas que tomaría el organismo liderado por Alexander Ceferin, sería jugar la final de la Champions League a puerta cerrada. Y esto se daría, independientemente que el presidente de este organismo no vea con buenos ojos esta propuesta.
Cancelación de amistosos y menos clubes en las ligas 2020-21
Otra medida que tomaría el máximo ente europeo sería suspender todos los amistosos de selecciones a jugarse en junio. De esta forma se aprovecharía el calendario al máximo y no se congestionaría con partidos que en este momento no tienen una relevancia especial. Para la selección española, significaría que sus juegos de preparación ante Portugal y Lituania quedarían cancelados de forma definitiva.
Una tercera medida que baraja la UEFA sería reducir el número de clubes que jueguen las ligas europeas, ya que la temporada 2020-2021 tendría menos tiempo para disputarse. También se aguarda que se bajen la cantidad de amistosos internacionales a disputarse en la segunda mitad del 2020, ya que no son tan necesarios en estos tiempos de crisis.
Respecto a los contratos de los jugadores que acaban el próximo 30 de junio, la FIFA tiene la intención de cambiar los reglamentos para adaptarlos de acuerdo a la situación atípica que se vive en estos tiempos. Por ello, se aguarda que los equipos puedan extenderlos hasta que acabe esta temporada. Lo que sí pretende la FIFPro es que esta medida sea universal y que se aplique a todos los vínculos contractuales que finalicen el 30 de junio y no solo a los de los futbolistas que los equipos deseen.
¿Cancelar el parón navideño?
Una medida a considerar y que podría ser polémica se vincula a cancelar el parón por Navidad. Eso sí, el sindicato de jugadores no ve esto con buenos ojos, ya que ellos desean mantener su derecho a pasar las Fiestas con sus familiares en sus respectivos países.
Tarde o temprano esta propuesta seguro será analizada y será difícil llegar a un consenso, ya que es un tema complicado de solucionar.
¿Una temporada 2020-21 más corta?
Por lo visto hasta el momento, terminar la temporada 2019-2020 de manera total implicaría que se jueguen diversos partidos a lo largo de junio, julio y quizás agosto. Por ley, los jugadores tienen derecho de vacaciones por 21 días, provocando que estas duren hasta septiembre más o menos.
De darse este panorama, los futbolistas tendrían 1 mes de pretemporada, la cual se extendería hasta octubre y desembocaría en el arranque de la campaña 2020-2021 en ese mismo mes.
Al haber menos meses para disputar la competición, ya que en junio del año que viene se jugará la Eurocopa, se abre la posibilidad que los torneos domésticos sean más cortos y se reafirme la opción de reducir la cantidad de equipos en los campeonatos nacionales.