18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Casas de apuestas

Reprobación total a la premiación de una menor de edad en el Sorteo de Navidad

En concreto se preguntaba qué control existe en la administración de lotería en la que esta chica ha adquirido su participación

Pablo Ruiz de Asua  24. diciembre 2021
Archivo: celebración tras el Sorteo de Navidad 2020 en España ©imago images / alfa images, 22.12.2020

La Lotería de Navidad es el Sorteo más importantes que se celebra cada año en España y en toda Europa, debido a la altísima participación y a las elevadas recaudaciones.
Tan normalizada está esta forma de juego que en algunas comunidades deja un gasto medio por habitante tan alto como los 104€ en Castilla León o los 97€ en Asturias.

Una menor de edad se lleva parte de un 4º premio

Como parte de esta normalización también hay menores que aunque no lo tengan permitido compran sus décimos. En el sorteo celebrado el miércoles 22 de diciembre se ha dado el caso de que una chica de 16 años, menor de edad por lo tanto, ha salido premiada con un 4º premio, lo que ha provocado la indignación dentro del juego privado. Y es que sobre el sector del juego se ha puesto el foco de forma insistente desde la administración y el Gobierno por varias cuestiones, incluida la participación de menores de edad en locales de juego y apuestas.

Que una chica tan joven aparezca en prensa con su premio ha despertado una ola de indignación en las Asociaciones de juego privado, que siempre han criticado la diferencia de criterios por parte de los reguladores en cuanto a juego público y privado, con una amplia permisividad cuando el juego viene desde Loterías y Apuestas del Estado, que contrasta con las fuertes restricciones a las que se somete el juego privado.

Malestar e indignación en el sector por la facilidad y permisividad

Uno de los primeros en mostrar su malestar fue José Vall (de ANESAR), quien se refirió de forma directa al Ministro de Consumo, Alberto Garzón, sacándole en cara precisamente esta cuestión de arbitraje cuando el juego sale del entorno privado.
En concreto se preguntaba qué control existe en la administración de lotería en la que esta chica ha adquirido su participación, o si a la hora de comprarla por ejemplo a través de internet se le ha realizado una verificación de identidad como están obligados a hacer los operadores de juego privados. Continuó en su tono crítico tratando la vista gorda que se da siempre que el juego implicado en la crítica es el público, mientras que al sector privado se le acosa con todo tipo de trabas, impedimentos y restricciones.

También desde la Plataforma para el Juego Sostenible han querido mostrar su malestar, comentando que el Juego privado está midiendo cada movimiento para que los menores no participen de modo alguno en los juegos, como así ha quedado plasmado en los resultados de las inspecciones que se realizan periódicamente. Los operadores cuentan con controles de acceso para todos los locales de juego, fomentan la formación, la educación y la sensibilización de los menores para evitar adicciones que pueden verse favorecidas por las nuevas tecnologías; y la presión a la que están sometidos es muy elevada.

Agregaron que mientras tanto, el juego público puede emitir en cualquier horario la publicidad que recientemente ha sido prohibida para el juego privado, y no disponen de control sobre la participación en el juego de menores. También se preguntan cuántos menores habrán participado con mayor o menor cantidad para que a una de ellos le haya tocado un 4º premio.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Años: 41

Experto en apuestas deportivas con una clara inclinación hacia la rama que trata la estadística y la matemática aplicada al juego. Colaborador en varios sitios web sobre juego siempre desde el enfoque más cercano a la estrategia y alejado del “gambling”. En mi carrera he sido un destacado quinielista y jugador de poker online, cualidades que me abrieron las puertas de apuestas-deportivas.   Leer más