Esta próxima temporada será la 70ª de la máxima competición de clubes de Europa y la 33ª desde que pasó a llamarse UEFA Champions League, así como la primera con el nuevo formato que entra en vigor este mismo mes de julio de 2024, y que se prolongará hasta la final, el sábado 31 de mayo de 2025.
Y es que la edición 2024/25 de la UEFA Champions League tendrá un nuevo formato. Te explicamos qué cambiará, qué se mantendrá igual, qué significa para los aficionados y cómo afecta a otras competiciones de clubes de la UEFA. Ya no se concede el acceso en función de los coeficientes de los clubes. Ocho partidos en lugar de diez en la nueva fase de la liga.
En este artículo te ofrecemos la mejor guía para que puedas seguir esta edición de la Champions League sin que te pierdas ni un sólo detalle, incluyendo todos los pronósticos de Champions League, así como los mejores consejos sobre todas las casas de apuestas para que puedas disfrutar al máximo del mejor fútbol europeo.
18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad
El motivo de la polémica y de la crítica del nuevo formato Champions League 2024/25
La UEFA, que es la dueña de la Champions League, se inventó un nuevo modelo que entra en vigor a partir de esta temporada 2024/25 y que rompe por completo el espíritu de la Copa de Europa y con lo que hemos visto hasta ahora. Cambia el formato ante la fuerte oposición que hay ya entre los aficionados a esta Champions, pero lo hace sin atajar y solucionar de verdad aquello que critican.
Este es el modelo que hasta el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, calificó de «insólito y absurdo» en la pasada Asamblea del Real Madrid. Es, en resumen, una forma a la desesperada de buscar atención en un fútbol que cada vez tiene menos interés, pero la UEFA lo hace ampliando los equipos (pasan de 32 a 36), los partidos (de 125 a 189) y con un modelo muy difícil de entender para los aficionados.
El nuevo formato de la Champions League 2024/25
El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó en Viena el formato final y la lista de acceso a las competiciones europeas de clubes a partir de esta temporada 2024/25 tras su decisión del 19 de abril de 2021 de introducir el llamado «sistema suizo». Las principales modificaciones se refieren a la reducción de 10 a 8 partidos en la fase liga de la Champions League y al cambio de criterios para la asignación de dos de las cuatro plazas adicionales en la Champions League, eliminando el acceso basado en el coeficiente de los clubes.
Al pasar el número total de equipos del 32 al 36 en la Champions League, el mayor cambio será la transformación de la tradicional fase de grupos en una única fase de liga que incluya a todos los equipos participantes. Cada club tendrá garantizado un mínimo de 8 partidos de la fase de liga contra 8 rivales diferentes (cuatro en casa y cuatro fuera) en lugar de los seis partidos anteriores contra tres equipos, jugados en casa y fuera.
Los ocho primeros equipos de la liga se clasificarán automáticamente para la fase eliminatoria, mientras que los equipos que queden entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto disputarán una eliminatoria a doble partido para asegurarse el pase a los octavos de final de la competición.
Cambios de formato similares se aplicarán también a la Europa League (8 partidos en la fase de liga) y a la Europa Conference League (6 partidos en la fase de liga) y ambas incluirán también 36 equipos en la fase de liga.
Explicación con ejemplos del formato Champions League 2024/25
Voy a intentar que lo entiendas a la perfección con un ejemplo. En la próxima edición de la Champions League 2024-25, la fase de grupos ya no será de grupos como la hemos conocido en las últimas temproadas, sino que habrá un sólo grupo de 36 equipos. Vamos, casí como si fuera una liga… pero a lo bestia. Y cada equipo jugará 8 partidos contra 8 rivales diferentes.
Es decir, olvídate de que si al Real Madrid le toca jugar contra el Inter Milán en casa, vaya a jugar contra ese mismo equipo en Milán. Serán cuatro rivales diferentes como local y otros cuatro como visitante. Pero es que para saber cuales serán esos rivales, no va a ser sorteo puro y duro, sino que también habrá cabezas de serie, y los más poderosos no se enfrentarán entre ellos.
Los ocho primeros de esos 36 se clasifican directamente a octavos, pero del 9º al 24º tendrán que jugar una eliminatoria extra para alcanzar esos octavos. Del 25º al 36º quedan eliminados. De octavos en adelante hasta la final siguen las eliminatorias tal y como la conocemos ahora.
Así, el equipo que llegue a la final de la Champions habrá jugado 15 partidos (17 si quedas del 9º al 24º en esa clasificación de la primera fase) cuando ahora son 13. Son tantos los encuentros que la UEFA tendrá que habilitar los jueves en algunas semanas para disputar partidos de Champions, cuando hasta ahora son solo los martes y miércoles. Este mismo formato será el que se utilice para las otras dos competiciones europeas, Europa League y Conference League.
¡No olvides consultar los mejores pronósticos deportivos en 2024!
Top casas de apuestas para la Champions League 2024/25
A continuación te mostramos las mejores casas de apuestas para apostar en los partidos de la Champions League:
Se augura un desastre económico en la Champions League
Este nuevo formato para la Champions League nació como contramedida de la UEFA ante la posible aparición de la Superliga, pero muchas de sus novedades están lejos de ser lo que buscaban tanto los clubes como los futbolistas. Otro factor, el del dinero, tampoco alcanzará las cifras que prometió el organismo que preside Aleksander Ceferin, y es que la UEFA se quedará lejos de alcanzar los ingresos previstos en un principio. Esta rondaba los 5.000 millones de euros por temporada para todos los clubes europeos hasta la temporada 2026/2027. Ahora la proyección está encuadrada en torno a los 3.800 millones de euros por temporada. Es decir, 1.200 millones menos por curso.
Con este modelo existe además un agujero económico importante. El Real Madrid mostró cómo ahora la UEFA ha vendido los derechos de esta futura Champions por 320 millones de euros, que son 40 menos que la actual a pesar de que el modelo de ahora tiene menos partidos. Es «un desastre económico. Antes los 125 partidos de Champions se vendían por 360 millones y ahora 189 partidos se venden por 320 millones. 64 partidos más y 40 millones menos, el precio por partido de Champions ha bajado un 41%».
¡No olvides consultar nuestros pronósticos de Quiniela!
Calendario completo Champions League 2024/2025
Rondas de clasificación de la Champions League 2024/25
- Primera ronda de clasificación: 9/10 y 16/17 de julio de 2024
- Segunda ronda de clasificación: 23/24 y 30/31 de julio de 2024
- Tercera ronda de clasificación: 6/7 y 13 de agosto de 2024
- Play-offs: 20/21 y 27/28 de agosto de 2024
Partidos de la fase liga de la Champions League 2024/25
- Jornada 1: 17–19 de septiembre de 2024
- Jornada 2: 1/2 de octubre de 2024
- Jornada 3: 22/23 de octubre de 2024
- Jornada 4: 5/6 de noviembre de 2024
- Jornada 5: 26/27 de noviembre de 2024
- Jornada 6: 10/11 de diciembre de 2024
- Jornada 7: 21/22 de enero de 2025
- Jornada 8: 29 de enero de 2025
Rondas eliminatorias de la Champions League 2024/25
- Ronda eliminatoria de play-offs: 11/12 y 18/19 de febrero de 2025
- Octavos de final: 4/5 y 11/12 de marzo de 2025
- Cuartos de final: 8/9 y 15/16 de abril de 2025
- Semifinales: 29/30 de abril y 6/7 de mayo de 2025
- Final: 31 de mayo de 2025
Todos estos partidos se podrán seguir a través del canal Liga de Campeones de Movistar Plus+.
¡Descubre los mejores bonos para apostadores de fútbol en línea para esta jornada de Liga!