Rafa Nadal, actual campeón del Open de Australia, se despidió de la edición 2023 de la peor manera posible para un deportista, para un fuera de serie. El tenista español cayó lesionado cuando se disputaba el segundo set de su partido contra el estadounidense Mackenzie McDonald. Rafa buscó devolver un golpe paralelo hacia su derecha, y mientras corría hacia la pelota hizo un gesto de dolor y se dobló echándose la mano a su cadera izquierda.
Quiso simular que no había pasado nada, pero la verdad es que cojeaba de manera ostensible y pidió asistencia médica al finalizar el octavo juego de ese segundo set. Aún le dio tiempo a ganar un juego con su servicio… pero perdió el set.
El tercer set fue un verdadero valle de lágrimas para su mujer y su equipo desde la grada, y un infierno para él en la pista y, pese a que aguantó diez juegos luchando como un héroe, en el undécimo fue la vencida, y McDonald le rompió el servicio para liquidar el tercer y definitivo set en el siguiente servicio.
La rueda de prensa: un jarro de agua helada
A partir de ese momento empezaron a asaltarnos los pensamientos (malos) y la imaginación (desbocada), sobre el futuro de Rafa Nadal como jugador de tenis, todo ello regado con las lagrimas de Xisca, que no hacían nada más que alimentar aún más las especulaciones y teorías.
Esperábamos a Rafa en la rueda de prensa posterior al partido. Queríamos escuchar algo así como “tranquilos, muchachos. Aquí estoy yo”, pero lejos de calmar nuestros ánimos con esperanza, el campeón español no hizo sino confirmar todos nuestros temores imaginarios: «Espero que no sea nada demasiado malo. Al final han sido tres semanas positivas en cuanto a entrenamientos», dijo a la prensa. «Así que espero de verdad que (la lesión) no me deje fuera de las canchas durante mucho tiempo, porque entonces es difícil volver a hacer toda la recuperación«, y añadió que «No es sólo la recuperación. Es toda la cantidad de trabajo que necesitas juntar para volver a un nivel decente».
Uy, entonces, ¿podemos creer que estarás preparado para seguir demostrando que sigues siendo el amo y señor de la tierra batida? Dinos que sí, ¡por favor!
«Al final, no me puedo quejar de mi vida en absoluto», dijo Nadal. «Simplemente no puedo decir que no estoy destruido mentalmente en este momento, porque estaría mintiendo (…) Sé que no es para siempre. Me gusta sentirme competitivo. Me gusta luchar por las cosas por las que he estado luchando durante casi la mitad de mi vida o incluso más.
No es tan complicado de entender».
Resumiendo: Quiero… pero no sé si puedo.
La larga agonía de las lesiones
Y Es que Rafa lleva años luchando contra las lesiones, intentando evitar que truncaran su carrera y, pese a que algunas fueron serias, siempre encontraba la manera de volver y conseguir más y más éxitos, para él, para el tenis, y para España.
El historial de lesiones de Nadal no es tan largo como el prospecto de contraidicaciones de una inyección de ARNm de vector viral con subunidades proteicas, pero sí que ocupa un buen trozo de papel:
- Mayo de 2003: codo, que lo fuerzan a renunciar al Roland Garros por una lesión en el codo durante un entrenamiento.
- Abril de 2004: pie izquierdo. Con 18 años, Nadal vuelve a perderse Roland Garros y Wimbledon por una fractura en el escafoides del pie izquierdo.
- Agosto de 2009: tendinitis en las rodillas. Campeón en Wimbledon en 2008 después de una final memorable contra Roger Federer, el español no puede defender el título sobre la hierba londinense por una tendinitis persistente en las dos rodillas.
- Septiembre de 2009: abdominales. Apenas recuperado de esta tendinitis, cae en semifinales del Open USA con un desgarro abdominal.
- Junio de 2012: tendinitis en la rodilla izquierda. La dolencia le obliga a renunciar a los Juegos Olímpicos de Londres.
- Enero de 2014: espalda. Limitado por una lesión en la espalda, pierde la final del Open de Australia ante Wawrinka.
- Julio de 2014: muñeca izquierda. Nadal renuncia a los torneos de Toronto, Cincinnati y nuevamente al Grand Slam de Nueva York.
- Mayo de 2016: muñeca izquierda. Nueve veces campeón en Roland Garros, imbatido en su tierra batida desde 2009, Nadal se pierde su torneo.
- Enero de 2021: espalda. Pierde en cuartos de final de Australia ante el griego Stefanos Tsitsipas.
- Agosto de 2021: pie izquierdo. El mallorquín pone fin de forma precoz a su temporada y explica que padece desde hace años la enfermedad de Müller-Weiss. En septiembre se somete a una cirugía.
- Marzo de 2022: costilla fisurada. Nadal se pierde varios torneos por una costilla fisurada durante Indian Wells.
- Julio de 2022: abdominales. Nadal supera al estadounidense Taylor Fritz en cuartos de final de Wimbledon, pero lanza la toalla al día siguiente y renuncia a disputar las semifinales contra el australiano Nick Kyrgios.
- Enero de 2023: cadera. Rafa se lesiona en la cadera durante un partido ya cuesta arriba ante el estadounidense Mackenzie McDonald en segunda ronda del Abierto de Australia.
La esperanza es lo último que se pierde… pero se pierde.
Lo de menos es el batacazo que se va a pegar Rafa en la clasificación de la ATP una ver finalice este Open de Australia, ya que defendía 2.000 puntos como campeón de la pasada edición ante Daniil Medvdedev, y en esta sólo va a sumar 10 puntos. Lo que verdaderamente importa es que nuestro campeón, el mejor jugador de la historia en tierra batida, y uno de los tres mejores de todos los tiempos, se recupere y vuelva a darnos alguna gran alegría antes de su retirada definitiva.
«Duele, como siempre, pero al final el vaso se va llenando (…) y llega un momento dado que el agua puede salir por fuera».
Cuotas para los posibles ganadores del Open de Australia
Ganador del Open de Australia 2023 | bet365 |
---|---|
NOVAK DJOKOVIC | 1.72 |
DANIIL MEDVEDEV | 4.75 |
TAYLOR FRITZ | 13.00 |
HOLGER RUNE | 13.00 |
STEFANOS TSITSIPAS | 13.00 |