Luego de descubrirse que el pivot francés Rudy Gobert dio positivo en la prueba del Covid-19, a la NBA no le quedó otra opción de suspender la competición. Por ahora el revuelo que ha causado esta decisión ha sido bastante alto, ya que el comisionado Adam Silver no ha podido contener la situación hasta el momento.
Ahora la pregunta que salta a la palestra es saber como la liga debe reaccionar ante la irrupción del coronavirus en territorio estadounidense. Hay diversas alternativas y todas son polémicas.
Sin embargo, se espera que las 30 franquicias se pongan de acuerdo para ver qué se puede hacer al finalizar los 30 días de suspensión preventiva que impuso la NBA el 11 de marzo pasado tras suspenderse el duelo entre Oklahoma y Utah, y postergarse el cotejo Sacramento y New Orleans.
¿Cuál medida tomará la NBA si el avance del coronavirus no se detiene?
Como ya es sabido, la NBA no tenía la intención de interrumpir la Regular Season, tratando de evitar esto a cualquier costo. Sin embargo, tuvo que hacerlo porque la realidad y el sentido común lo indicaban así. Por ello, se manejan 4 opciones concretas que deberán ser discutidas por Adam Silver para llegar a una correcta decisión.
¿Se suspende definitivamente la temporada 2019-2020?
Esta idea surge debido a la naturaleza impredecible que está teniendo el coronavirus en el mundo. Por ello, al no haber soluciones concretas, resulta lógico pensar que la contención es la mejor arma para tratar de frenar su expansión.
De momento no se sabe cuál será el impacto real del virus, provocando que la NBA no pueda certificar una fecha concreta para que la liga vuelva a desarrollarse con normalidad. Considerando esto, no resulta alocado pensar que la temporada deba terminarse sin ningún tipo de choque por el título de campeón (anillo).
¿Postergación temporal?
Como es de conocimiento público, la mayoría de los gobiernos están tomando medidas para frenar al Covid-19. Una de ellas es el aislamiento preventivo por 14 días, ya que luego de ese lapso los efectos del virus suelen desaparecer.
Por ello, si luego del mes de suspensión que dio la NBA, la salud de los jugadores, entrenadores y aficionados puede estar garantizada, cabe la posibilidad que la competición vuelva a jugarse una vez más.
Eso sí, la gran encrucijada que tendría el comisionado Adam Silver se vincularía al hecho de reprogramar los cotejos postergados o tan solo disputar los que queden por jugar a partir del día en el que arranque nuevamente la competición.
¿Se adelantan los playoffs?
Esta medida podría ser muy injusta para las franquicias que están peleando palmo a palmo por capturar el 8vo puesto de la Conferencia Oeste. Sin embargo, quizás sea lo único que quede por hacer al haber poco margen de maniobra. Basta saber que muy pocos jugadores querrán jugar más allá de junio para corroborar esta afirmación.
Recuerda que por esas fechas comienza el verano en Estados Unidos y por ende las vacaciones de todos los que participan en la liga. Al final, se fijaría el orden de la postemporada tomando en cuenta la ubicación de los equipos al 11 de marzo.
De acuerdo a lo expresado por algunos periodistas especializados en la NBA, los playoffs podrían acortarse debido a la situación existente con el Coronavirus. Por ello, las primeras series de postemporada no serían de 7 encuentros, sino posiblemente de 5 nada más.
Conviene recordar que este sistema de competición más reducido se utilizó hasta el año 2002, ya que al siguiente se aumentaron 2 partidos más en las llaves de eliminación.
¿Atrasar el arranque de la campaña 2020-2021?
Para los entendidos y conocedores de la NBA, esta medida es la alternativa más improbable de cristalizarse. Eso sí, sería lógico que la NBA pudiera esperar que la situación se normalice y el Covid-19 sea frenado.
De esta manera, podría retomar la temporada desde donde se quedó y seguir para adelante hasta los playoffs. No obstante, esto provocaría que el campeón recién se definiría en julio o en agosto próximo.
Si esto se llegara a dar, la temporada 2020-2021 tendría que comenzar más adelante y no en octubre como siempre suele suceder. Por ello, se daría algo excepcional y la siguiente campaña arrancaría a mediados de diciembre o quizás por Navidad.
La NBA se prepara para el peor escenario
Sin lugar a dudas, el aspecto deportivo es importante para la NBA. No obstante, el tema económico es el que está provocando grandes pérdidas para las franquicias. Por ello, al haber una caída considerable de ingresos, la Liga ha tomado algunas medidas para tratar de paliar la complicada situación.
Una de ellas es que la NBA tiene decidido ampliar su línea de crédito desde los 650 millones de dólares hasta los 1.2 billones de dólares. El objetivo de esta futura resolución sería ayudar a los equipos con sus gastos internos, mientras estos aguardan la proyección financiera a corto, mediano y largo plazo que seguramente emitirá la NBA tras la crisis del Coronavirus.