El 1-1 como visitante en campo del Mallorca fue un debut liguero con sabor a derrota para el conjunto dirigido por Carlo Ancelotti. Ni siquiera el estreno de Kylian Mbappé como merengue en el certamen nacional fue suficiente para un equipo que necesitaba demostrar desde el día uno por qué se le considera como el gran favorito para alzarse con el bicampeonato de LaLiga.
Más allá de tratarse del primer partido de la temporada ante un rival que suele complicar de local, la actuación del conjunto madridista dejó bastante que desear. O al menos esa fue la impresión del propio DT italiano, quien admitió en la rueda de prensa que “no estaban contentos”.
Así las cosas, visto el bajo rendimiento del Madrid, principalmente en tareas defensivas, repliegue y creación de juego, muchos comienzan a extrañar la presencia de Toni Kroos y a preguntarse ¿qué ha perdido el Real Madrid sin el alemán? Por eso, a continuación repasaremos la trayectoria del ex jugador, lo que aportaba al elenco madridista y las posibles alternativas ante su ausencia.
¿Qué le aportaba Toni Kroos al Real Madrid?
Toni Kroos, ex futbolista nacido en el año 1990 en Greifswald, Alemania Oriental, es considerado uno de los mejores mediocampistas de su época. El germano destacaba por su talento para controlar la zona medular, puesto que era poseedor de una aguda visión de juego, precisión quirúrgica en pases cortos y largos, exquisito golpeo de balón y extraordinaria capacidad de posicionamiento.
Evidentemente, el “8” blanco marcó una era en un histórico mediocampo madridista en el que siempre tuvo de compañero a otra leyenda como Luka Modric. Sin embargo, a diferencia del croata, cuatro años mayor, Kroos fue titular indiscutible y una pieza vital para el esquema de Carletto hasta el momento de su retirada deportiva al final de la campaña 2023/2024.
Desde su arribo al Real Madrid tras lograr el cuarto campeonato del mundo para su país en Brasil 2014, Toni Kroos se convirtió en uno de los grandes artífices del tremendo éxito de una de las mejores plantillas que ha tenido el equipo blanco en su historia. Tan es así, que el germano se despidió del Santiago Bernabéu presumiendo un vasto palmarés compuesto por 23 títulos obtenidos en competiciones nacionales e internacionales con el Madrid.
Hoy, queda claro que el vigente campeón de España y Europa extraña al talentoso jugador alemán o, cuando menos, lo seguirá echando de menos hasta que el equipo logre adaptarse a su ausencia en lo táctico. Y es que como pudo apreciarse en el mencionado estreno liguero, el Real Madrid mostró una inusual cantidad de falencias directamente relacionadas con el trabajo que el “Francotirador” llevaba a cabo de forma magistral en el centro del campo.
Mejores casas de apuestas para LaLiga
¡Puedes darles un vistazo a nuestros bonos casas de apuestas!
¿Qué necesita el Real Madrid para dejar de extrañar a Toni Kroos?
A pesar de contar con la plantilla más poderosa de España, el conjunto dirigido por Ancelotti tendrá que trabajar arduamente para no volver a incurrir en los errores cometidos en Son Moix. Y es que al margen de lo que pueda aportar el veterano Luka Modric en su rol de suplente, es evidente que al cuadro merengue le está faltando un jugador titular capaz de ser un conductor con la pausa y el manejo de balón que caracterizaba a Kroos.
Ciertamente, el conjunto blanco cuenta con elementos de gran calidad en el mediocampo, como es el caso de Federico Valverde, Jude Bellingham y Aurélien Tchouaméni. Sin embargo, las funciones que cumplen estos futbolistas en el módulo de Carletto no son tan completas e integrales como las que desempeñaba Toni, amo y señor del sector medular.
Partiendo de lo anterior, y teniendo en cuenta que por ahora el Real Madrid no tiene un sustituto natural para el puesto que ocupaba el alemán, parece lógico pensar que ciertos jugadores deberán readaptarse, echar una mano en defensa y potenciar la zona media. Especialmente, en tareas de retroceso y creación de jugadas.
Tal es el caso de Jude Bellingham, quien en el 4-3-3 propuesto por el estratega italiano ante el Mallorca jugó en la zona donde habitualmente lo hacía el futbolista germano. En tal sentido, para los intereses del cuadro madridista será crucial que el jugador inglés vuelva a adoptar una postura de mayor sacrificio, como la que se le conoció en su tiempo en el Borussia Dortmund.
En conclusión, cuando por ahora todo parece indicar que el Real Madrid no realizará ningún movimiento en el moribundo mercado veraniego, queda claro que la estrategia de Ancelotti es continuar trabajando con el material que ya posee. A priori, esto podría ser una decisión acertada por parte del DT italiano, quien con una plantilla similar, solo que sin Mbappé y con los servicios de Toni Kroos, supo salir campeón de España y de la Champions League de forma indiscutible.
Apuestas Real Madrid Temporada 2024/25
1.44
Real Madrid campeón de LaLiga 2024/25
|
Ver cuotas | |
3.00
Real Madrid gana la Copa del Rey 2024/25
|
Ver cuotas | |
15.00
Real Madrid gana Liga, Copa y Champions en la 2024/25
|
Ver cuotas | |
4.00
Real Madrid campeón de la Champions League 2024/25
|
Ver cuotas |
*Cuotas obtenidas el 23 de marzo de 2025 a las 02:02 hrs. La información proporcionada no garantiza el éxito del pronóstico y las apuestas. Las cuotas pueden variar.