18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Publicidad de apuestas: ¿qué pasa con los acuerdos de patrocinio que ya están firmados?

Garzón otorgaría un breve período de transición a las casas de apuestas

Alberto Garzón, Ministro de Consumo de España, dejará un breve espacio de tiempo a los clubes que han contratado publicidad con casas de apuestas, para poner fin a dichos contratos y cumplir así con la nueva normativa de publicidad de apuestas deportivas.

Período de transición para acabar contratos con casas de apuestas

Se trata de una nueva declaración de intención que según Garzón afecta a todos los clubes que promocionan operadores de juego online, incluidos aquellos que hayan firmado los patrocinios recientemente bien como nuevos contratos o bien en renovaciones.

El Real Decreto impulsado por Consumo podría llegar al Congreso este mes de octubre, y en caso de aprobarse que es lo más probable, supondría un serio problema para aquellos equipos que han optado por contar con un operador de juego como patrocinador. Garzón ha podido ver con estupor, como a pesar de mostrar abiertamente su intención de cortar toda publicidad en las equipaciones deportivas por ley, los clubes han seguido firmando patrocinios con este tipo de empresas.

Una ley más restrictiva que la propuesta anterior

En un principio se pactó una restricción de la publicidad de manera consensuada entre el Gobierno, asociaciones de consumidores, y personal del sector del juego, para elaborar un documento que contentara a todas las partes y se acogiera a la realidad.

Pero de un día para otro y sin previo aviso, el Ministerio de Consumo advirtió que había elaborado un decreto que prácticamente terminaba con la publicidad del juego en cualquier soporte. El punto que más está dando de qué hablar es el que atañe a la publicidad en las equipaciones y soportes de los clubes de fútbol, ya que son varios quienes sostienen en vigor contratos de patrocinio con casas de apuestas como Betway y William Hill entre otras, aunque éstas han sido las más activas en la Liga Santander y en la Liga SmartBank.

En sus declaraciones más recientes, Garzón aporta un dato nuevo que es la existencia de un período de adaptación para que los clubes modifiquen la publicidad que muestran a traves de sus canales o en las camisetas oficiales de los equipos.

30 clubes de 1ª y 2ª División tienen contrato con alguna una casa de apuestas

Garzón tacha de «temeridad» firmar este tipo de contratos de marketing a pesar de estar los clubes en conocimiento de la nueva ley y de su inminente aplicación.

En total son 14 los clubes de 1ª División que cuentan con algún tipo de contrato de este tipo, mientras que en la 2ª División son 16.

El propio Garzón afirma que esta ley afectará al 90% de los anuncios existentes. Lo que más controversia ha generado y mayor indignación entre el sector del juego, es que el juego público y la ONCE quedan exentos de esta ley y sus limitaciones.

En una entrevista a otro medio de información, se ha preguntado de manera directa a Garzón sobre estos contratos de marketing que se están conociendo estos días y el Ministro ha contestado que la ley no contendrá carácter retroactivo, pero a partir de octubre no se podrá firmar ningún contrato de estas características.

Lo que ha querido dejar claro es que ese período de transición hacia la extinción de esos contratos, no será de 2 ó 3 años como están deseando os clubes implicados.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Experto en matemáticas aplicadas al juego

Como experto en apuestas deportivas, me he enfocado en la aplicación de la estadística y la matemática al ámbito del juego. He colaborado con varios sitios web especializados en juegos de azar, siempre desde una perspectiva estratégica y distante del del “gambling”.   Leer más