18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

¿Podrían las casas de apuestas llevar el veto a la publicidad del juego a los tribunales?

Por el momento se muestran prudentes y sin mover hilos

Las casas de apuestas podrían estar planteándose una salida vía judicial al problema que se les presenta con el Real Decreto que prohíbe prácticamente en su totalidad la publicidad del juego.

Las casas de apuestas llevarían el caso a los tribunales

Por el momento se muestran prudentes y sin mover hilos, pero consta que se han producido conversaciones con abogados para valorar la posibilidad de dar una respuesta en los tribunales a una ley tan restrictiva que llega en un momento económico además muy delicado.

En el sector del juego privado no sentó nada bien el Proyecto de Ley elaborado por Alberto Garzón como Ministro de Consumo, ya que en ningún momento contó con responsables de las casas de apuestas para elaborar una idea de manera conjunta que buscase frenar el juego compulsivo pero sin cerrar la puerta a toda publicidad. Además el hecho de que el juego público quedase totalmente al margen de la nueva ley, ha sido una cuestión vista como más cercana a la agenda política que a una supuesta solución a un supuesto problema.

Patrocinios con clubes deportivos

Los contratos de patrocinio entre casas de apuestas y clubes deportivos es la parte del texto que más está dando que hablar, ya que quedaría restringida por completo y aquí no habría ningún supuesto. Respecto a esta cuestión los operadores de juego se mantienen expectantes, pero en esta calma tensa estarían preparando su defensa ante la justicia por medio de sus abogados.

Recientemente el propio Alberto Garzón habría enviado una misiva a los clubes que sostienen algún tipo de contrato publicitario con un operador de juego para advertirle de la Ley que tienen intención de aprobar de forma inminente, y que dadas las circunstancias se permitiría un plazo que terminaría en agosto de 2021, para poner fin a esos contratos. De este modo los clubes pueden continuar sus contratos vigentes por esta temporada y buscar alternativas de cara a la campaña que viene.

Entre los 25 clubes receptores de la carta se encuentran Sevilla, Real Madrid, Valencia, Athletic de Bilbao, Levante o Cádiz,… no hay distinción en este aspecto y clubes de todos los niveles guardan vínculos comerciales con operadores de juego en 1ª y 2ª División. En cualquier caso la carta no tiene ninguna otra función que la de comunicar, y por el momento la Ley no ha cambiado.

Exigir indemnizaciones al estado

Hay que tener en cuenta que los anuncios por televisión o las cuñas radiofónicas también entrarían dentro de esta nueva ley, con lo que al quedar prohibidas la visibilidad de las casas de apuestas quedaría muy reducida. El horario permitido de 01:00 a 05:00 es un horario marginal en el que además no se disputan eventos deportivos.

Hasta que la Ley no sea publicada no hay a qué atenerse, pero entre las opciones que barajan las casas de apuestas está además de acudir al juez, el exigir una compensación económica por responsabilidades patrimoniales.

Esta última opción no es para nada improbable y no sería de extrañar que la administración pública tuviese que desembolsar elevadas cantidades de dinero para compensar a los operadores de juego. Dada la situación de crisis económica extrema que atraviesa España, sería un auténtico fracaso para el Gobierno tener que destinar dinero a esta cuestión.

El objetivo del Ministerio de Consumo es que no aumente el número de nuevos usuarios en las casas de apuestas, y fijan su foco en los anuncios y la publicidad en general como el principal agente que activa al receptor de esa información para que dé el paso y se registre.
Estas premisas llegan sin ninguna base que las sustente, ya que el problema en el juego son los jugadores compulsivos y no la inmensa mayoría de jugadores.

Pérdidas para el fútbol, los medios, las arcas públicas,…

En el caso de que llegue a aplicarse el Real Decreto, el impacto económico que se ha calculado entre todos los equipos sería de unos 90 millones de euros, lo que dejaría a la Liga en desventaja respecto a la Premier League o la Serie A y además reduciría ingresos a las arcas públicas y puestos de trabajo.

Las casas de apuestas invirtieron en publicidad en 2019 unos 20 millones de euros en patrocinios con clubes y 182 millones en publicidad. De ese dinero se benefician medios de comunicación, redactores, publicistas, diseñadores de banners u otro tipo de profesionales que por la naturaleza del negocio suelen ser gente joven. Sería un nuevo golpe a la economía en esta ocasión a un grupo tan vulnerable como los jóvenes, que estarán viendo cómo se desvanece una opción de trabajar de un área de tipo técnico.

Un elemento que se prohíbe en la nueva Ley son los bonos de bienvenida para captar clientes, algo que no es tan dañino para los operadores de juego pero sí para los jugadores que verán suprimida esa ventaja inicial para empezar en una casa.

Alejandro Landaluce, Presidente de Cejuego, califica de injusticia la nueva ley y recalca que desde el sector se tienen todas las intenciones de regularizar, pero es que esto no es regularizar sino prohibir. Además advierte de las nefastas conclusiones que tendrá para la sociedad como por ejemplo el aumento del juego en webs ajenas al marco legal.

JDigital, asociación en la que se encuentran varios operadores de juego para defender sus intereses, señala que se podrían estar rompiendo los principio de competencia y libre mercado, algo que un político en un país democrático no se puede saltar. Además no entienden la falta de diálogo del Ministerio de Consumo que se ha comportado de manera autoritaria desde el mes de julio.

Desde JDigital comentan que entenderían que se prohibiesen los anuncios de bonos y cuotas, o que se emitiesen vídeos explicativos que advirtiesen de las pautas correctas en el juego, o que se establecieran tramos para los partidos. Pero en ningún caso que se produzca una prohibición casi total.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Experto en matemáticas aplicadas al juego

Como experto en apuestas deportivas, me he enfocado en la aplicación de la estadística y la matemática al ámbito del juego. He colaborado con varios sitios web especializados en juegos de azar, siempre desde una perspectiva estratégica y distante del del “gambling”.   Leer más