Este 2020 será recordado en el operador de juego Codere como uno de los más relevantes a nivel financiero. El tercer trimestre ha cerrado en positivo para la compañía, que necesitaba ver números verdes para tomarse un respiro y afrontar la enrevesada campaña que está atravesando.
Pérdidas en 2020 para Codere
No obstante estos números verdes dejan cierta tranquilidad tensa, ya que en el cómputo anual la compañía acumula unas pérdidas cercanas a los 240 millones de euros, lo que supone 4 veces más que en el mismo período del año pasado. Sin ninguna duda el principal motivo para justificar estas pérdidas lo encontramos en la situación que vive el mundo desde el mes de marzo.
Otra causa es la devaluación de las monedas de los países hispanoamericanos como México o Colombia en los que Codere cuenta con una presencia bastante importante, respecto al euro o el dólar.
El cierre de locales justifica este descenso
Los ingresos del grupo en los primeros 9 meses del año ascendieron hasta los 461 millones de euros, lo que supone el 56% menos que en el mismo rango de tiempo en el año 2019. El cierre forzado de los locales físicos de juego fue un factor clave que explica este descenso, en Europa en torno al mes de junio empezaron a producirse de manera paulatina las aperturas de estos locales, que en América llegarían algo más tarde en el tercer trimestre.
Pero Europa es estos días la nueva zona cero, y algunos países están empezando a aplicar nuevas restricciones entre las que se incluyen el cierre de estos locales y quedar por ver la duración de dichas restricciones.
Cierre en verde en el tercer trimestre de 2020
El tercer trimestre supone un cambio de rumbo que podría resultar definitivo si se confirman las esperanzadoras noticias que llegan desde los laboratorios Pfizer en los Estados Unidos. Estos 3 meses de julio a septiembre terminaron para Codere con un efectivo y equivalentes cercano a los 120 millones de euros, en los que queda reflejada por un lado la campaña de refinanciación que ha experimentado el grupo, y por otro la vuelta a la normalidad, dentro de lo posible, que se ha dado en España, Italia y Uruguay.
Con el objetivo de mantener la liquidez en estos tiempos complicados para la compañía, la inversión durante este período fue de 25 millones de euros, que se traduce en un 55% inferior al dato de 2019, siendo 21 millones destinados a mantenimiento y 4 a proyectos de crecimiento.
Respecto al volumen de máquinas operativas, a fecha de 30 de septiembre Codere sumaba 25.067 máquinas, cifra que supone el 45% de la capacidad de la empresa a finales del año pasado. Este dato se espera que mejore en el tercer trimestre ya que octubre supuso una importante subida debido a las nuevas aperturas que se han dado en México, Panamá y Colombia.