Este 22 de septiembre, el Ministro de Consumo y principal impulsor del Real Decreto que podría entrar en vigor este próximo mes de octubre y mediante el cual se prohíbe la publicidad en el juego online, ha comparecido en una sesión de control al Gobierno de España.
Alberto Garzón se mantiene firme y constante
En su intervención, Alberto Garzón ha aprovechado para reiterar que cada vez falta menos para que el consejo de ministros apruebe su ley sobre Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego, una ley extremadamente restrictiva.
Según palabras de Alberto Garzón, la norma «pondrá a España a la vanguardia de Europa» en materia de veto hacia la publicidad del juego. Y en esto tiene toda la razón, ya que sólo Italia cuenta con una normativa tan restrictiva como la que se está poniendo sobre la mesa.
Una vez más dejó clara su postura para explicar este gesto, y es el crecimiento del juego online en estos últimos años y en cómo afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad como los barrios humildes, los jóvenes o las clases trabajadoras. Otro de sus comentarios ha sido que la gente de esas características puede creerse que la solución a sus problemas esté a un par de clics.
También afirma que ha influido que existe una «respuesta social» en contra de las casas de apuestas.
Alberto Garzón ve alarmante los datos sobre el juego
Alberto Garzón incluso se atreve a decir que hay que alarmarse, y para justificarlo deja algunos datos, como que en el año 2019 el 40% de los nuevos jugadores tenían menos de 26 años.
Según el Ministro la publicidad es responsable de que la actividad del juego esté normalizada entre la sociedad, y afirma también que el hecho de que no haya ninguna regulación al respecto, supone una situación de «Ley de la selva».
Los planes de Garzón no se limitan a terminar con la publicidad del juego online, sino que como él mismo ha indicado, el Ministerio que dirige continuará trabajando en un plan integral que aborde el modelo de ocio que se está dando a los jóvenes en las ciudades, y pone como ejemplo que hay más casas de apuestas que parques o espacios verdes.