El nuevo ciclo de la selección española tendrá su inicio oficial a partir de la doble fecha de Clasificación de la Eurocopa 2024, el próximo sábado. Será el estreno en el banquillo de la selección absoluta por parte del estratega riojano Luis de la Fuente. El entrenador de 61 años llega como predecesor de Luis Enrique Martínez al mando de “La Roja” tras el fracaso en el Mundial de Qatar 2022.
El estilo de juego de “La Roja” de Luis Enrique fue duramente criticado. Por tal motivo, tanto la hinchada como los especialistas en materia futbolística están ansiosos por saber cómo jugará la nueva selección española. Vale la pena adelantar que la lista de convocados de De la Fuente incluyó 15 novedades con respecto a la nómina de Qatar 2022. En ese caso, es posible que la selección esté ante las puertas de un verdadero cambio estructural.
Las claves del nuevo ciclo de la selección española
No cabe la menor duda que el principal objetivo de este nuevo ciclo de la selección española a cargo de Luis de la Fuente será cambiar por completo la imagen demostrada por el equipo en la Copa del Mundo. A pesar de no haber dejado el banquillo de la selección con estadísticas negativas, Luis Enrique tuvo que enfrentar críticas de todo tipo. Especialmente, debido a la poca eficacia que demostró tener el juego de “La Roja”.
Para los seguidores de España será importante tener garantías de que el nuevo seleccionador descartará el juego de posesión ineficiente para sustituirlo por un estilo más vertical. Y es que la posesión horizontal interminable ha sido, para muchos, la razón principal de los fracasos recientes de la selección nacional. La cual hace ya varios años deslumbra por su talento y siempre es candidata en los torneos de mayor relevancia.
Atrás quedó el juego vistoso y efectivo de “los jugones”, una etapa que, pese a haber dado origen a los capítulos más gloriosos del fútbol español, hoy no permite que el mismo evolucione de una forma distinta. Por ello, la gran misión de Luis de la Fuente, técnico de amplia trayectoria en selecciones juveniles, es la de devolverle sorpresa y verticalidad al equipo español, que este sábado inicia su camino para poder ganarse un lugar en la Euro 2024.
Luis de la Fuente vs Luis Enrique
Por incómodo e inútil que pueda resultar, cuando se produce un cambio de proceso en la selección, inmediatamente surgen las comparaciones entre el nuevo entrenador y su antecesor. En este caso, cabe resaltar que si bien De la Fuente supera en títulos para España a Luis Enrique, los procesos de ambos en sus respectivas categorías han sido bastante correctos. Sobre todo si se tiene en cuenta el contexto en el que cada uno asumió.
Por una parte, es importante acotarlo, el estratega asturiano estuvo al frente de “La Roja” en un momento que no era precisamente el más armonioso, ni a nivel del fútbol español de selecciones ni en su vida personal. Aún así, Luis Enrique aportó en la era de la transición generacional de la selección española, devolviéndole su lugar en la élite luego de la resaca posterior a Sudáfrica 2010 y las debacles en las Copas del Mundo de Brasil y Rusia.
El técnico riojano, por su parte, ha sido el gran mentor de muchos de los jóvenes que hoy defienden los colores de la selección absoluta. Sus procesos en las selecciones Sub-19 y Sub-21 han sido realmente fructíferos, ya que obtuvo títulos a nivel europeo en dichas categorías e incluso la plata olímpica en Tokio. Así pues, no caben dudas que se trata de un técnico ganador y un gran motivador de jóvenes talentos.
El nuevo estilo de “La Roja”
Siguiendo la línea de las comparaciones, es importante recordar que la selección española viene de un proceso que anteponía un sistema táctico a la idea de juego. Y es que en ningún momento de su trayectoria como entrenador Luis Enrique ha abandonado el módulo táctico del 4-3-3. No lo hizo en su etapa en la Roma, tampoco en el Barcelona y menos en la selección española.
El producto de esa forma de trabajar es lo que para muchos no debería repetirse en la selección de España: posesiones interminables sin verticalidad y poca capacidad de adaptación a las circunstancias que plantean los rivales. En ese sentido, la llegada de Luis de la Fuente a la dirección técnica da esperanzas a quienes saben de la predilección del nacido en Haro por el juego rápido por las bandas y flexibilidad para adaptar su sistema de juego a las demandas de cada partido.
Más allá de su capacidad de adaptación, el entrenador riojano suele plantear un dibujo táctico 4-2-3-1. En dicho módulo, una de las características fundamentales es la inclusión de un volante fijo y otro con más salida. Además, De la Fuente también suele utilizar extremos rápidos con mucha capacidad de desmarque que lleguen a línea final y tiren centros. Esto, en principio, sería un cambio radical en comparación con el lento y horizontal equipo anterior.
La lista de convocados y los nuevos desafíos de la selección española
Tal como se ha adelantado, “La Roja” ha confirmado una convocatoria que se caracteriza por incluir 15 cambios con respecto a los jugadores habituales en el proceso anterior. La lista de Luis de la Fuente se compone de 26 futbolistas, entre los que destaca el regreso de Nacho y Dani Carvajal, además de Kepa y Oyarzábal, quien el año pasado sufrió una grave lesión. Además, por los lesionados Pedri y Gerard Moreno entraron Yéremy Pino y Borja Iglesias.
Uno de los elementos más llamativos de esta nueva convocatoria es la inclusión de hasta 4 delanteros centro, algo impensable en el proceso de Luis Enrique. Además, la lista incluyó a 4 extremos, que serán claves en el juego por bandas que tanto caracteriza a los equipos de Luis de la Fuente.
La renovada selección española debutará el próximo sábado 25 de marzo en La Rosaleda ante el combinado de Noruega y luego viajará a Glasgow para enfrentar a la selección de Escocia. Ambos compromisos serán válidos por las eliminatorias rumbo a la próxima Eurocopa, para la cual el título de España ofrece una cuota de [8.50] en la casa de apuestas bet365. Dichos rivales serán los más exigentes para España en un Grupo A en el que también convivirán las selecciones de Chipre y Georgia. Y a propósito del Grupo A, que La Roja finalice como líder de grupo paga apenas [1.16] por cada euro apostado.
Después de la doble tanda de este mes, estos serán los próximos desafíos en el calendario de “La Roja”:
- Jueves 15/06: contra Italia por las semis de la UEFA Nations League
- Viernes 08/09: ante Georgia por las eliminatorias de la Euro
- Lunes 11/09: frente a Chipre por las eliminatorias de la Eurocopa
- Jueves 12/10: contra Escocia por eliminatorias rumbo a la Euro
- Domingo 15/10: frente a Noruega por eliminatorias
*Cuotas obtenidas el 23/03/2023 a las 07:30. La información proporcionada no garantiza el éxito del pronóstico. Las cuotas pueden variar.