18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Mundiales

Mundial 2022: FIFA da a conocer el código de conducta que regirá en los estadios de Qatar

Las pancartas y banderas de los aficionados no van a escapar al control

Pablo Ruiz de Asua  27. julio 2022

El máximo organismo del fútbol mundial ha emitido el documento que establece el código de conducta que se deberá adoptar en los estadios del Mundial de Qatar 2022.

Se trata de un texto muy extenso que contempla todo tipo de cuestiones en pro de la seguridad y el orden público, que deberá ser cumplido de forma estricta por todos aquellos que accedan a cualquiera de las sedes del Mundial, desde los propios aficionados hasta personal trabajador, sanitarios, policías o cargos públicos.

En el caso de que un individuo no acceda a cumplir estas normas, se procedería a su expulsión del estadio y si ya se enfrantase a las fuerzas de seguridad o al personal que trabaja allí, la expulsión podría elevarse a sanción.

Controles de seguridad y entradas nominales

Las entradas para el Mundial de Qatar van a ser identificativas, por lo que el único modo de acceder será con la entrada o en su caso la acreditación, y el correspondiente documento de identidad que acredite la titularidad de ese pase.
Luego para acceder a la zona de asientos habrá que pasar por unos tornos de seguridad, en los que habrá personal policial que en el caso de considerarlo oportuno podrán vetar el acceso a determinados aficionados.

Objetos prohibidos como paraguas, papel en abundancia o una sombrilla

Otro punto clave de este Código de Conducta es el que concierne a los objetos que se podrán introducir en los estadios. Sobra decir que cualquier arma está totalmente prohibida, e incluso objetos cotidianos que puedan ser usados como tales como por ejemplo paraguas o sombrillas, así como herramientas de trabajo o las protecciones que se emplean en determinados deportes.

Qatar es un país donde la religión musulmana tiene mucho peso, lo que ha llevado a que la prenda conocida como burka sí esté permitida. Objetos susceptibles de generar un fuego, como por ejemplo un cigarrillo, no estarán permitidos en los estadios de Qatar 2022, aunque sí que se permitirá hacer uso de cigarrillos electrónicos.

No se podrá tampoco introducir rollo de papel en abundancia, por supuesto animales, bicicletas o monopatines, ni tampoco bolsas cuando superen los 75 centímetros.

La comida, sólo adquirida en el estadio

Por supuesto que el alcohol queda prohibido en todas sus formas, salvo que vaya ligado a la actividad sanitaria. No se podrán ingresar líquidos en recipientes superiores a los 100 ml, con la salvedad de la leche infantil y el agua esterilizada.
Sería factible la excepción en cuanto a capacidad siempre que quede justificada por un motivo médico.

Las medicinas, estimulantes, narcóticos y derivados también pasan a la lista de productos censurados en Qatar 2022. Quedarían exentos aquellos aficionados que precisen de su consumo, siempre que acompañen la correspondiente receta médica.

Tampoco se podrá introducir comida en los campos de fútbol de este Mundial, salvo por supuesto la adquirida en los establecimientos del propio estadio y la que sirva para alimentar a los más pequeños.

Pancartas libres de contenido político ni discriminatorio

Las pancartas y banderas de los aficionados no van a escapar al control. Todo elemento que discrimine por cuestiones de tipo político, religioso, de raza o de orientación sexual, no podrá entrar en los recintos.
Se prohíben del mismo modo las pancartas de carácter comercial, mientras que las astas de bandera quedan limitadas a unas medidas máximas de 1 metro de largo y 1 cm de diámetro.

Un objeto que salió a la luz en el Mundial que ganó España y que todos recordamos es la vuvuzela, que en Sudáfrica generaba un sonido constante durante prácticamente los 90 minutos en cada partido. Pues bien, han sido prohibidas así como otros objetos que puedan suponer una distracción para los jugadores, tales como silbatos, punteros láser o altavoces.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Años: 41

Experto en apuestas deportivas con una clara inclinación hacia la rama que trata la estadística y la matemática aplicada al juego. Colaborador en varios sitios web sobre juego siempre desde el enfoque más cercano a la estrategia y alejado del “gambling”. En mi carrera he sido un destacado quinielista y jugador de poker online, cualidades que me abrieron las puertas de apuestas-deportivas.   Leer más