18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Casas de apuestas

Luckia construirá un centro tecnológico de 15 millones en A Coruña

El objetivo ahora es crear un entorno de trabajo de confort y acorde a la nueva realidad social

Pablo Ruiz de Asua  16. diciembre 2021
Imagen conceptual de oficinas y tecnología ©imago images / YAY Images, 17.10.2021

El operador de juego Luckia ha optado por invertir, y lo va a hacer en Galicia, concretamente en la ciudad de La Coruña. La casa de apuestas más conocida de Galicia construirá un edificio de 25.000 metros cuadrados en el entorno del centro comercial Marineda City, en una inversión que precisará de más de 15 millones.

Luckia construirá un edificio único para su nueva sede

La compañía que presidida por José González Fuentes tiene la intención de empezar las obras en el primer semestre de este año, con la idea de inaugurarlo para el segundo semestre de 2024.

El edificio será la nueva sede de Luckia, a la que se trasladarán las oficinas centrales. Albergará también el centro de operaciones de un gran hub de productos digitales cuyo fin es convertirse en un referente en cuanto a formación y desarrollo de profesionales de las áreas de big data, inteligencia artificial, matemáticas, ciberseguridad, marketing digital o CRM.
El proyecto será gestionado por la promotora Sidesa.

La compañía se aventura en una fuerte inversión en tecnología propia y en hacer crecer su negocio digital, que ya ocupa un espacio importante en la estrategia de la antigua Egasa.

La sede actual seguirá operativa, dedicada al juego presencial

La actual sede de Luckia se encuentra en el polígono de Agrela, y en ella trabajan unos 150 empleados. Seguirá funcionando una vez haya empezado la actividad en el nuevo edificio, pero dedicándose a cuestiones de cara al negocio tradicional, el del juego presencial.

José González, presidente de Luckia, declaró que se sienten muy ilusionados por este proyecto que sirve para confirmar la importancia que le da Luckia al bienestar de sus empleados y la propia sostenibilidad de la compañía.

El objetivo ahora es crear un entorno de trabajo de confort y acorde a la nueva realidad social, que facilite la constante innovación en productos digitales y fortalezca su presencia omnicanal.

Pensar en el bienestar de los empleados

El diseño del edificio ha corrido a cargo del prestigioso arquitecto Carlos Rubio, y es una apuesta a la sostenibilidad energética y ambiental y al bienestar del trabajador.

La distribución del edificio se presenta con cuatro plantas de oficinas, tres de garaje y un semi-sótano unicos por un pasillo central que hará las veces de hall y distribuidor entre los pisos. La idea es crear espacios que faciliten el trabajo flexible y el buen entendimiento entre los empleados.
El edificio contará con un auditorio que tendrá capacidad para más de 150 personas, y dispondrá de diversos servicios complementarios como cafetería, restaurante, gimnasio, sala de fisioterapia y aulas de formación, así como áreas de descanso, espacios verdes y terrazas.

El aparcamiento incluirá unas 70 plazas de recarga eléctrica, que suponen el 20% del total, y también un espacio para guardar bicicletas y patinetes.

Posibilidad de autogenerar energía

En concordancia con las exigencias medioambientales de nuestros días, el centro tecnológico generará su propia energía mediante geotermia, aerotermia y paneles solares fotovoltaicos. La estructura de cristaleras permitirá hacer uso de la luz y abrir el campo visual hacia zonas verdes. La disposición interna está orientada para que todos los trabajadores estén a más de diez metros de un ventanal.

Agregó González su propósito por ofrecer un lugar de trabajo en el que los empleados disfruten y suponga el entorno ideal en el que generar un ambiente de innovación, creatividad y colaboración.

Una muestra de la posición que ha alcanzado Luckia

El nuevo centro de Luckia irá ubicado en los terrenos de la conservera Herrero Marinesca, y supone un paso adelante en cuanto a modernización de la casa, que cambió a su actual marca precisamente para operar de manera global en el área digital.

Esta nueva inversión llega precisamente en un momento complicado en el ámbito de la construcción debido al encarecimiento de los materiales y los problemas para dar con mano de obra cualificada.

Los objetivos de Luckia son estar a la vanguardia del desarrollo de tecnología y productos digitales en España y dentro de Galicia, y convertirse en una referencia internacional en el área de las TIC.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Años: 40

Experto en apuestas deportivas con una clara inclinación hacia la rama que trata la estadística y la matemática aplicada al juego. Colaborador en varios sitios web sobre juego siempre desde el enfoque más cercano a la estrategia y alejado del “gambling”. En mi carrera he sido un destacado quinielista y jugador de poker online, cualidades que me abrieron las puertas de apuestas-deportivas.   Leer más