Codere a presentado sus números para el primer trimestre de 2021, que son un 54.3% inferiores a los del mismo período de 2020. La cifra alcanza los 127.2 millones de euros y el motivo del descenso no es otro que las restricciones aplicadas en las distintas jurisdicciones debidas a la situación que padece el mundo desde hace ya más de 15 meses.
Las restricciones el foco de la disminución de ingresos
Uno de los mercados que más restricciones ha padecido ha sido el de Italia, que ha permanecido cerrado durante los 3 meses. Al mercado transalpino habría que añadir los cierres que se han ido dando en Hispanoamérica, con México, Argentina y Panamá envueltos en constantes limitaciones.
El EBITDA ajustado de Codere llegó a 3.5 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 92.7%. Salvo el caso de Italia, todos los mercados han dejado el EBITDA en positivo.
Por otro lado Codere ha llegado a un acuerdo con sus acreedores que ha sido ratificado por la junta de accionistas y por los bonistas, con el que se inyectarán 225 millones de euros al grupo y se capitalizarán hasta 367 millones de la deuda que padece el grupo.
Con esta operación, la estimación indica que quedarían cubiertas las necesidades hasta que vuelva a arrancar el negocio de forma natural una vez haya pasado todo y vuelva la normalidad.
Según declaraciones de la compañía, la actividad está pasando por un momento complicado debido a las restricciones y limitaciones que se están aplicando en Italia, Uruguay o Argentina además de en otras regiones.
Codere obtuvo unos ingresos de 127.2 millones de euros, que suponen un 54.3% menos que en el mismo período del año anterior. El cierre del mercado de Italia explica un descenso de 60.2 millones de euros, mientras que en México la bajada ha sido de 22.1 millones y en Panamá de 5.8 millones.
En el caso de Argentina se dejaron de ingresar 38 millones y en España 26.6.
Desciende el margen de EBITDA
El EBITDA ajustado llegó a 3.5 millones de euros, que supone un 92.7% menos que en los primeros 3 meses de 2020. El margen de EBITDA bajó hasta un 2,7% en este período, que serían 14,4 puntos porcentuales menos en comparación interanual por motivo de la falta de ingresos que no ha podido ser compensada en su totalidad con el descenso de los gastos, a pesar de las medidas para mejorar la eficiencia y el ahorro de costes que han sido aplicadas y que han supuesto una reducción interanual del 46,4%, hasta los 123,7 millones de euros para este período.
La compañía dejó una pérdida de € 91,5 millones, frente a los € 97,1 millones de pérdidas que se dieron en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de los cierres y otras restricciones, el aumento de los gastos en pasivos financieros y, en menor medida, por la inflación de las monedas operativas frente al dólar.
A cierre del primer trimestre el número de máquinas operativas del grupo era de 30.201. En este trimestre se han mantenido abiertas 114 salas de juego, 975 salones recreativos, 182 puntos de apuestas deportivas y 5.864 bares.
Por el momento la mayoría de los mercados de la compañía han puesto en práctica restricciones operativas extra. Mientras que el segmento italiano permanece cerrado, Argentina ha suspendido las operaciones en el mes de abril y Uruguay, desde marzo. La compañía espera retomar plenamente la operación entre los meses de junio y julio de este año, mientras que en el caso de Argentina la reapertura podría tardar aún más.
Crece el segmento online
La buena noticia es que las operaciones que han podido retomar su actividad han dejado una alentadora recuperación en los ingresos en el periodo en que no han estado afectadas por los cierres, como es el caso de España, Panamá, o Argentina y Uruguay. Otra cuestión positiva es que el negocio online muestra un sólido crecimiento, con un aumento interanual del 23,6%, hasta los € 19,8 millones para los tres primeros meses del año.
El pasado 22 de abril la compañía llegó a un acuerdo con sus acreedores, denominado “lock-up agreement”, que sería posteriormente confirmado por su junta de accionistas y con el apoyo ya de un porcentaje suficiente de bonistas. Esta operación servirá para inyectar hasta 225 millones de euros en el grupo y capitalizar hasta 367 millones de la actual deuda.