La Asociación de Juegos en Línea de los Países Bajos (NOGA) ha incorporado a un nuevo operador y además uno de los que cuentan con mayor prestigio en el sector como es LeoVegas.
Esta asociación tiene el objetivo de representar al mayor número de operadores que trabajan en el mercado neerlandés, y con la llegada de LeoVegas además de en número gana también en peso dada la importancia de esta marca de origen sueco.
LeoVegas preparándose de cara al mercado regulado holandés
LeoVegas, se une a NOGA en un movimiento previo al inicio de la obtención de licencias para los operadores interesados en entrar en este mercado que abrirá los plazos el próximo 1 de octubre.
NOGA destacó la importancia de la cooperación entre todos los operadores bajo una sola asociación, para trabajar hacia una fuerte protección del consumidor, del operador, en igualdad de condiciones y en pro del juego responsable. El homólogo de esta asociación en España sería JDigital.
LeoVegas aportará experiencia y posición a la asociación
Peter-Paul de Goeij, Director Gerente de NOGA afirmaba sentirse muy satisfecho por el acuerdo puesto que LeoVegas es una marca reconocida y apreciada en el sector, con un gran historial y experiencia que aporta un alto grado de conocimiento y experiencia a NOGA.
Valoraba de Goeij que al igual que los otros miembros de NOGA, LeoVegas se toma muy en serio la cuestión de la protección del consumidor y el juego responsable, algo que demuestra a través de iniciativas como LeoCare.
Por último mostraba sus deseos de trabajar en estrecha colaboración asociación y operador de cara al nuevo mercado regulado holandés.
La NOGA aprovechó la incorporación de LeoVegas aventurando que el próximo mercado de juegos de azar en línea de los Países Bajos puede ser “una historia de éxito” a través de la cooperación unificada de la industria.
Los operadores ya han dado muestras de su interés por entrar en Holanda
La Kansspelautoriteit (KSA), la autoridad reguladora del juego de los Países Bajos, advirtió en abril que había comenzado a tramitar el proceso de concesión de licencias según los términos de la “Ley de juegos de azar a distancia” (Ley KOA).
Además, se supo que el regulador había recibido ya 28 solicitudes de operadores individuales, con la expectativa de que se aprobarían 35 licencias para el período de licencias del 1 de octubre.
Daniel Valiollahi, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de LeoVegas, declaraba que desde la casa sienten ansias por entrar en el mercado holandés, y sus primeras acciones pasan por hacerse con licencias locales que garantizarán una competencia leal y una alta protección de los consumidores.
LeoVegas trata de entrar en el mayor número de mercados regulados
Prosiguió hablando sobre la estrategia corporativa de LeoVegas, que se basa en crecer en los mercados regulados localmente, lo que les había llevado a tomar la decisión de cooperar en organizaciones comerciales bien representadas y respetadas como es el caso de NOGA para ser un socio constructivo que garantice el éxito de la nueva regulación holandesa.
La NOGA trata de englobar otras asociaciones similares europeas
Para dar un paso más hacia el objetivo de garantizar una mayor cooperación e integración de la industria, la NOGA firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Associação Portuguesa de Apostas e Jogos Online (APAJO) de Portugal el pasado mes de marzo, con el fin de fomentar una mayor armonización entre las asociaciones de juego europeas.
La organización ha manifestado de manera reiterada su enfoque para lograr la integración en toda Europa, creyendo que el intercambio de experiencia e información entre los respectivos reguladores y asociaciones de juegos de azar de diferentes países de la UE resultaría muy beneficioso para la industria en su conjunto.
Además, el grupo estableció recientemente una asociación estratégica con el All-In Diversity Project, obteniendo acceso a información, seminarios web y capacitación sobre diversidad, igualdad e inclusión.