La Vuelta al País Vasco 2023 dará inicio el próximo lunes 3 de abril, y durante seis etapas podremos disfrutar de un ciclismo espectacular, como siempre por estas tierras del norte de España, comenzando en Vitoria y finalizando en Eibar, en la ciudad y no en Arrate.
Jonas Vingegaard, ganador del último Tour de Francia, parte como favorito en una carrera con seis etapas trepidantes y una participación de lujo con lo más selecto del mejor pelotón mundial. en la que además destacan nombres como Daniel Felipe Martínez, ganador de la Vuelta al País Vasco 2022, Pello Bilbao, Mikel Landa, David Gaudu, Simon Yates, Ion Izagirre o Enric Mas.
Calendario y recorrido de La Vuelta al País Vasco
Serán un total de seis etapas las que compondrán el recorrido de esta edición de la Vuelta al País Vasco 2023 y que serán las siguientes:
Lunes 3 de abril. 1ª Etapa: Vitoria-Gasteiz – Labastida (165,4 km)
La jornada inaugural de la prueba se desarrollará por tierras alavesas en la que los participantes tendrán que estar alerta a la posible aparición del viento. Una jornada que presenta dos esprints especiales y un puerto puntuable para la clasificación de la montaña, el de Opakua, de segunda categoría, situado en el kilómetro 33 de carrera.
Los últimos tres kilómetros de la carrera prevén tres rampas, dos al 8 % y otra al 6 %, que pueden ser claves para decidir el ganador. Los equipos de los esprínters tratarán de controlar la carrera, pero no será una tarea fácil, dado que ese final puede echar por tierra el trabajo realizado hasta entonces. Otro de los factores a tener en cuenta puede ser el del viento, que puede jugar un papel importante, y mantendrá la tensión entre los corredores.
Martes 4 de abril. 2ª Etapa: Viana – Leitza (193,8 km)
La etapa más larga de la carrera tendrá lugar en Navarra, y contará con cinco puertos puntuables, tres de segunda y dos de tercera; el último de ellos, Arkiskil, de segunda categoría, se halla a solo cinco kilómetros de meta.
La primera parte de la etapa, hasta llegar a Leitza en el kilómetro 129, es un terreno propicio para que una fuga tome el mando de la carrera; a partir de ahí, los corredores deberán hacer frente a un circuito que incluye carreteras sinuosas y en el que, además, la meteorología puede ser un factor a tener en cuenta, dado que habrá varios descensos largos.
Miércoles 5 de abril. 3ª Etapa: Errenteria – Amasa-Villabona (153,9 km)
La etapa cuenta con cinco puertos puntuables para la clasificación de la montaña, todos ellos de 3ª; pero especialmente dura se prevé la llegada, en Hika, con rampas de hasta el 26 % de pendiente.
Se trata de una etapa con dos partes: La primera, hasta llegar a Villabona en el kilómetro 92, presenta un recorrido rompepiernas por la costa de Gipuzkoa, con carreteras estrechas y constantes subidas y bajadas; la parte final se va a disputar sobre un circuito que va a terminar en una subida, que lleva a la meta de Hika, en la que hay tramos de hasta el 26 %.
Jueves 6 de abril. 4ª Etapa: Santurtzi – Santurtzi (175,7 km)
El recorrido incluye la ascensión a cuatro puertos puntuables; el último, La Asturiana, de 2ª categoría, se encuentra a solo 15 kilómetros de la meta. La última bajada, desde La Arboleda, puede ser decisiva.
La etapa presenta las dificultades típicas del territorio de Encartaciones, que es por donde va a transitar en una parte significativa de la misma; es decir, cuenta con un recorrido plagado de subidas y bajadas, complicado de controlar, propicia para los ciclistas que tengan fuerzas para buscar las fugas.
Viernes 7 de abril. 5ª Etapa: Amorebieta-Etxano – Amorebieta-Etxano (165,9 km)
La penúltima etapa de la Vuelta al País Vasco 2023 prevé un recorrido que puede ser propicio para que los equipos preparen sus estrategias antes del final de la jornada, que tendrá lugar en un circuito donde los hombres fuertes de la carrera deberán estar en los puestos de cabeza.
Sábado 8 de abril. 6ª Etapa: Eibar – Eibar (137,8 km)
La última y decisiva etapa de la Vuelta al País Vasco 2023, plena de dureza, prevé la ascensión a siete puertos puntuables en su recorrido de 137,8 kilómetros; tres de ellos serán de 1ª categoría.
Tras dejar atrás Krabelin, a los ciclistas todavía les faltará por cubrir la segunda mitad de la etapa, con otros tres puertos: Trabakua (de 3ª, 3,3 kilómetros y rampas al 7,1 % de media), Izua (4,1 kilómetros al 9,2 %, de 1ª) y Urkaregi (5 kilómetros al 4,8 %, de 3ª). Desde este último alto, apenas restarán 12 kilómetros para alcanzar la línea de meta, la mayoría de ellos cuesta abajo.
Será entonces cuando se conozca quién será el ganador de la edición de 2023 y tome el relevo a Daniel Felipe Martínez.
Equipos y favoritos para ganar la Vuelta al País Vasco 2023
El ciclista danés del Jumbo – Visma Jonas Vingegaard, último vencedor del Tour de Francia, encabeza la lista de candidatos a asaltar el trono que ocupa actualmente el colombiano del Ineos – Grenadiers Daniel Felipe Martínez.
Un total de 23 equipos (los 18 World Teams más cinco invitados Pro Team) disputarán del 3 al 8 de abril la Vuelta al País Vasco 2023, que contará con un cartel de lujo, con ciclistas en la lista oficiosa de los organizadores como el campeón olímpico Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), o las estrellas colombianas Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Esteban Chaves o Rigoberto Urán (ambos también en el EF Education-EasyPost).
Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia 2022, liderará el Jumbo-Visma, que no ha inscrito a Primoz Roglic, ganador de la Itzulia en dos ocasiones. También participarán, entre otras estrellas, Simon Yates, tercero en el Giro de 2021 y ganador de la Vuelta a España 2018; o los locales Pello Bilbao, Mikel Landa y Ion Izagirre.
Ganador final de la Vuelta al País Vasco según casas de apuestas
Ciclista | Cuota en bet365 |
---|---|
Jonas Vingegaard | 2.75 |
David Gaudu | 5.00 |
Enric Mas Nicolaou | 9.00 |
Iona Izagirre | 11.00 |
Sergio Higuita | 12.00 |
Pello Bilbao | 12.00 |
Simon Yates | 13.00 |
Daniel Martínez | 17.00 |
Marc Soler | 21.00 |
Mikel Landa | 26.00 |
Brandon McNulty | 26.00 |
Richard Carap | 34.00 |