Este martes 17 de marzo la UEFA ha celebrado en su sede de Nyon (Suiza) una reunión telemática con las 55 federaciones nacionales europeas para decidir sobre una cuestión que se preguntaba prácticamente todo aficionado al fútbol en el viejo continente, y es qué hacer con la Eurocopa 2020 que estaba programada para el verano de este año pero que como todo, se ha visto afectada por la crisis del Covid-19 o Coronavirus como se le conoce popularmente.
Considerando las opiniones de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), las Ligas Profesionales y los sindicatos de futbolistas, pasadas las 13:00 horas el máximo organismo del fútbol europeo ha adoptado la medida de posponer al verano de 2021 la celebración de la Eurocopa.
Tras valorar las medidas que están adoptando todos los países europeos para contener al virus y mitigar su expansión, con cierres de fronteras, decretando estados de alarma y desplegando al ejército en las calles, se ha considerado totalmente inviable un evento deportivo que congregaría a decenas de miles de aficionados en los estadios, además repartidos en distintos países ya que esta próxima Eurocopa cuenta con la característica de que no se celebrará en una sede concreta sino en 12 ciudades con 12 estadios.
El motivo ya no es sólo la celebración de la Eurocopa, sino el poder cuadrar los calendarios que tiene cada país con sus respectivas competiciones, algo que será realmente complicado y precisa de tiempo.
Con esta decisión, la UEFA quiere mostrar que el único compromiso que importa en estos momentos tan difíciles es con la ciudadanía y con la seguridad, y así lo indicaba Andrea Agnelli como presidente de la ECA y miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA al declarar que “Europa se enfrenta a su mayor desafío en una generación”. El fútbol no está permaneciendo ajeno a la infección del Covid-19 y son ya varios los jugadores de equipo de las primeras ligas europeas que han dado positivo en el test del coronavirus.
Sin fecha concreta al menos confirmada, sí que la Federación Noruega de fútbol ha dejado un dato en su web de que podría disputarse entre el 11 de junio y el 11 de julio del próximo año 2021. No obstante se han visto en la problemática de que para esas fechas estaba previsto que se celebrase el Mundial de Clubes, pero tanto la UEFA como la FIFA han visto con muy buenos ojos las fechas estimadas para el aplazamiento de la Eurocopa y han preferido mover el Mundialito.
Se modifican también las finales de Champions League y Europa League
En una situación similar se encontraban las competiciones continentales Champions League y Europa League, así como las distintas ligas casi todas paralizadas por este virus que tanto daño está haciendo a la población y a la economía europea.
El Presidente de la Juventus concluía hablando del deseo porque el fútbol, así como el resto de actividades que venían desempeñándose hasta hace unas semanas cuando apareció el virus, vuelvan a desarrollarse con total normalidad lo más pronto posible.
Otras situaciones conflictivas en la historia de la Eurocopa
La Eurocopa ha sufrido situaciones no deseadas que han terminado con la expulsión de los equipos implicados o con medidas excepcionales, pero nunca se ha llegado a aplazar.
En 1960 la España de Gento, Di Stefano, Luis Suárez o Kubala, fue descalificada en semifinales por la decisión de Francisco Franco de no permitir jugar a la Unión Soviética en territorio español.
En 1964 y con España de anfitriona, la situación bélica entre Albania y Grecia y la casualidad de quedar emparejadas, supuso la eliminación de Grecia por negarse a disputar el partido puesto que la tensión entre ambos países sólo invitaba a la hostilidad.
En 1992 la guerra de los Balcanes no permitió que Yugoslavia, con hombres de la calidad de Boban, Mijatovic, Suker o Prosinecki paraticipara en la Eurocopa. Tras la intervención de la ONU en el conflicto, entre otras penalizaciones se contemplaba la prohibición de que Yugoslavia participara en competiciones deportivas. Como curiosidad, la sustituta de Yugoslavia fue Dinamarca que llegó sin apenas preparación a la cita y terminó conquistando el torneo.
En la Eurocopa de Inglaterra en 1996, el IRA quiso dejar su huella y hacer daño a la organizadora del evento, colocando una furgoneta bomba. Si bien no hubo víctimas mortales, se contabilizaron más de 200 heridos.
En la fase de clasificación para la Euro de Francia 2016, se enfrentaron Serbia y Albania en un clima altísimo de tensión y violencia derivado de la guerra de Kosovo, que supuso la suspensión del encuentro. Una persona haciendo uso de un dron, elevó sobre el estadio una bandera de la “Gran Albania” lo que supuso la indignación de los serbios, y cuando el jugador serbio Stefan Mitrovic trató de retirarla, los jugadores albaneses se enfrentaron con él lo que derivó en una tangana. Serbia fue sancionada con -3 puntos y 2 encuentros a puerta cerrada y a Albania se le dio el partido por perdido 3-0.