El Covid-19 sigue golpeando duro al «Viejo Continente» y todavía no se sabe hasta cuando durará esta problemática. Por ello, las principales ligas europeas siguen manejando diversas opciones para solucionar el tema de los partidos postergados. No es fácil lograr un consenso, ya que hay mucho en juego. Sin embargo, las 4 grandes competiciones de Europa cada vez están más cerca de poder definir como terminarán sus respectivas competiciones.
Liga Santander
El día de ayer La Liga convocó a todos los equipos de fútbol profesional para debatir sobre la situación del fútbol español tras la irrupción del Coronavirus. La reunión la presidió Javier Tebas y en ella estuvieron los 42 clubes que participan en la Primera y Segunda División del país. El objetivo de esta cita fue analizar los posibles escenarios que se barajan cuando se pueda reanudar la actividad futbolística a nivel local. Eso sí, todo lo debatido se dio ya sabiendo que la Eurocopa que debía jugarse en junio se dará en el 2021, provocando que haya tiempo disponible para finalizar ambas categorías a fines de junio.
Si la pandemia del Covid-19 evoluciona de manera favorable, Tebas desea que la 1era y la 2da división española se jueguen a partir del 23 de abril. Si el proceso es más lento, las 11 fechas que todavía quedan por jugarse se darían a partir del 1 o 2 de mayo entrante. Por último, si la situación avanza de manera lenta, ambas competiciones volverían a jugarse desde el 14 de mayo que se viene. Justamente 2 meses después que entrarán en receso por la aparición del Coronavirus.
El problema que surge con este posible calendario es que se darían 2 partidos por semana, provocando una alteración en el convenio profesional que tienen los jugadores con los clubes. Disputar 11 cotejos en tan poco tiempo podría resultar algo perjudicial para su salud, tras haber estado «parados» por mucho tiempo. Además también surgirían problemas legales con el tema de los contratos, ya que varios terminan el 30 de junio próximo.
Por ahora, hay cierto malestar con Javier Tebas debido a su ansiedad por reanudar lo más pronto posible la actividad en la Primera y en la Segunda División española. Y esta incomodidad surge, ya que ni siquiera los expertos han podido ofrecer un margen exacto sobre el tiempo de duración de esta epidemia. Y no solo eso, ya que este deseo vehemente por volver a la acción, choca con los problemas que están afrontando los equipos que tienen infectados con el Coronavirus en sus plantillas (Elche, Valencia, Alavés y Espanyol).
Premier League
Los directivos de los equipos participantes de la Premier League le mandaron al mandamás de la UEFA, una alternativa para que se jueguen los partidos pendientes y completar de esta manera la competencia en los plazos pertinentes.
De momento la postergación del torneo inglés ha dejado 92 cotejos sin disputarse, siendo 4 clubes los que más deben (Aston Villa, Manchester City, Sheffield United y Arsenal).
La propuesta enviada consiste en jornadas que se jueguen cada 3 días en estadios neutrales, pudiendo darse varios cotejos en la misma sede y en el mismo día. Lo que se busca con esta medida es que trabajen menos policias y elementos sanitarios, provocando así que menos personas se puedan contagiar con el temido Coronavirus.
Las sedes elegidas oscilarían entre 2 y 3, ubicándose todas en Midlands, una zona que se encuentra en la zona central de Inglaterra. Si esto se llegara a dar, los partidos serían a puerta cerrada y los aficionados solo podrían ver los cotejos por televisión.
Si este sistema de juego se concretara en el mediano plazo, Liverpool podría gritar campeón después de 30 años sin poder hacerlo. Y no solo eso, ya que otros equipos también podrán certificar de manera total su pase a la próxima Champions League (Leicester, Chelsea y Manchester United). Manchester City debería también disputar este torneo, pero debido al castigo impuesto por la UEFA, no lo jugaría en la temporada 2020-2021.
Serie A
Debido a la crisis del Coronavirus, la Federación Italiana de Fútbol, podría extender su receso y jugarse recién en algunos meses más. Es por ello, que no se descarta que se llegue a jugar incluso hasta julio próximo.
Para la FIGC, la postergación de la Eurocopa ha resultado ideal para poder tener más fechas disponibles para recuperar los partidos que fueron postergados por la irrupción del Coronavirus. Por ello, de acuerdo a sus estimaciones, la Serie A podría volver a la acción en mayo, pudiendo extenderse hasta quincena de julio si la situación lo amerita.
De acuerdo a lo expresado por el ente máximo del fútbol italiano, la prioridad la tienen los torneos nacionales. Sin embargo, extender la temporada luego de junio, podría provocar inconvenientes con los contratos de los jugadores, así como problemas con el alquiler de instalaciones deportivas, con los seguros y con el cierre de los balances económicos.
Para la Federación Italiana de Fútbol no es justo que la temporada 2019-2020 termine como se encuentra ahora. Por ello, se descarta que se anule o que se declare como campeón a la Juventus de manera anticipada. Y esto no se daría porque la Lazio también tiene chances de ganar el Scudetto. Basta saber que solo hay 1 punto de diferencia entre ambos clubes en la tabla para corroborar esta afirmación.
Bundesliga
De acuerdo a un medio deportivo alemán, la Federación Alemana de Fútbol tiene como objetivo acabar la Bundesliga utilizando el formato de la Eurocopa. Solo así, podría terminar la temporada a pesar de la crisis generada por el Coronavirus. El plan consiste en disputar varios cotejos en un mismo día, ya sea cada 48 horas o 2 veces a la semana.
Como ha sucedido con las otras grandes ligas europeas, la suspensión de la Euro 2020 ha provocado que haya fechas disponibles para poder culminar el campeonato alemán. Por ello, quedaría abierta esta posibilidad, la cual contempla elegir varias sedes a lo largo del territorio germano. Al final, cada región albergaría varios encuentros al día, provocando que los hoteles de la zona cierren al tener que dar cobijo a varios clubes a la vez.
Por ahora, la Federación Alemana quiere acabar la competición en semanas y no lo que duraría meses en un contexto regular. Eso sí, al todavía no tener decidida la frecuencia de los partidos, la decisión sigue en stand by al menos en el corto plazo. La meta no es agotar a los jugadores de manera brutal, tras un parate realmente prolongado. Por ello, se está estudiando con cierta calma la situación, ya que solo así los clubes no se verán afectados cuando el torneo se reanude.