La Oficina de las Naciones Unidas publicó el jueves pasado un informe contra la Droga y el Delito, en el que se calcula que cada año se apuestan hasta $1,7 billones en apuestas ilegales. Si esta estimación es cierta, se estaría superando el volumen jugado en el mercado legal de apuestas deportivas, que alcanzaría los $40.000 millones.
Las apuestas ilegales podrían mover más dinero que las legales
El Informe Mundial sobre la Corrupción en el Deporte, también ofrece un manual para hacer frente de forma eficaz la delincuencia o la corrupción en el deporte a través de una base de consideraciones políticas, y saca a la luz la complejidad y los medios de los que disponen la corrupción y la delincuencia organizada en el deporte a cualquier nivel. Para su elaboración ha sido precisa la colaboración de 200 expertos de distintos gobiernos y organizaciones deportivas. Se trata del estudio más exhaustivo de este tipo que haya sido realizado por el momento.
Al aumentar las apuestas en unidades, en tipos y en volúmenes jugados, se están poniendo a prueba los esfuerzos de las fuerzas policiales para poner cerco a las apuestas ilegales, además de la proliferación de nuevos operadores de juego a través de internet ajenos a la ley, que en algunos casos hacen uso de criptomonedas para proteger la identidad de sus clientes.
Estados y organismos trabajan codo con codo para limpiar el deporte de estas actividades
La Directora Ejecutiva de la Oficina, Ghada Waly, escribió que en nuestro mundo cada vez más globalizado, el deporte es una actividad vulnerable a situaciones de riesgo que surgen de agentes corruptos que buscan el modo de explotarlo para obtener beneficios ilícitos.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito llega a la conclusión en su informe de que los gobiernos, los organismos reguladores y las entidades deportivas deben trabajar de forma coordinada para hacer frente a las apuestas ilegales, desarrollando unidades específicas y realizando controles para detectar el blanqueo de capitales.
Entre los ajustes planteados está la inclusión de la exigencia de que los operadores registren la información de los usuarios y los datos de las apuestas, y operar siempre con métodos de pago que identifiquen a sus clientes.
Este nuevo informe ha sido publicado coincidiendo con el Día Internacional contra la Corrupción, que se celebró el 9 de diciembre. También ha coincidido con la reunión bienal de la ONU contra la corrupción, la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que tiene lugar en Sharm El-Sheikh (Egipto) entre los días 13 al 17 de diciembre.
El juego como salida a lavar dinero negro
En estas últimas semanas se han dado en todo el mundo noticias sobre apuestas ilegales y lavado de dinero en el sector del juego online, principalmente en los casinos. Hace unos días supimos qu, la Autoridad Independiente de Licores y Juegos (ILGA por sus iniciales en inglés) de Australia tuvo constancia de actividades sospechosas en Nueva Gales del Sur, después de que su sistema de control de datos identificara transacciones en pequeños bares y clubes que dejaban intuir que las bandas organizadas estaban valiéndose de las máquinas de póquer para lavar el importe de actividades ilegales como el ilegal de drogas o la prostitución.
Estas actividades en el continente oceánico se suman a las transacciones sospechosas por valor de $5,5 millones que fueron detectadas en las máquinas de póquer de 180 locales de la ciudad de Sídney, por lo que se evidencia que el método es más común de lo que parece.
Durante la última semana de noviembre, la policía de Macao procedió a realizar una serie de detenciones por juego ilegal que dejaron un total de 11 detenidos por lavado de dinero y juego ilegal.
Los hechos tuvieron lugar después de que las autoridades anunciaran que estaban interrogando a Alvin Chau Cheok-wa, un líder del sector del juego y CEO de Suncity Group Holdings. Sobre Chau está recae la acusación de dirigir un sindicato de juego transfronterizo.