18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

La Lotería de Navidad en España, un clásico con prestigio internacional

Se lleva a cabo cada 22 de diciembre y ha ganado prestigio en todo el mundo

El Sorteo Extraordinario de Navidad o Lotería de Navidad como se la conoce popularmente, es como su propio nombre indica un sorteo perteneciente a Loterías y Apuestas del Estado, que se celebra en Navidad y forma parte de la Lotería Nacional. Desde hace décadas se ha convertido en uno de los sorteos más importantes del mundo.

Se desarrolla exclusivamente en España sorteándose todos los 22 de diciembre, y desde sus inicios se ha celebrado en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado de Madrid, pero desde el año 2010 debido a la demanda de personas que desean acudir, el sorteo ha pasado a celebrarse en otros recintos de mayor capacidad como el Palacio de Congresos o el Teatro Real.

La participación habitual en el sorteo es mediante el décimo, que tiene un coste de 20€ y supone la décima parte de un billete. Algunas administraciones empiezan la venta de décimos desde el mes de julio, siendo el sorteo que cuenta con el mayor plazo de tiempo para participar. Este sorteo aporta a Loterías y Apuestas del Estado el 30% de la facturación anual y sobra decir que es el más jugado en España.

De cada número se emiten actualmente 170 series, es decir que los 10 décimos que componen un billete se repiten en 170 ocasiones, existiendo por lo tanto 1.700 décimos de cada número. Los números van desde el 00000 hasta el 99999. El número de décimos a la venta asciende a 170 millones y la recaudación total en el caso de que se vendieran todos, sería de 3.400 millones de euros.

El «Gordo» y el resto de premios

El sorteo reparte numerosos premios, siendo el más importante de ellos “el gordo”. Desde el año 2011, el Gordo percibe 4 millones de euros al billete, que para cada décimo son 400.000€. Resultan con algún tipo de premio 14.008 números de los 100.000, teniéndose en cuenta que algunos números pueden resultar premiados por más de un motivo.
Después de El Gordo, los premios más importantes son el 2º premio con 1.250.000€ al billete, el 3er premio con 500.000€ al billete, el 4º premio con 200.000€ al billete y el 5º premio con 60.000€ al billete.

Su origen data del año 1812 en Cádiz, fecha en que se celebró por vez primera. Por aquel entonces el premio gordo cobraba 8.000 pesetas y el billete costaba 40 reales. Pero fue a partir de 1892 cuándo se le empezó a denominar sorteo de Navidad.

Los encargados de sacar las bolas de los bombos y cantar los números de la Lotería de Navidad son los niños del colegio de San Ildefonso de Madrid, quienes llevan realizando esta función desde 1771. Hasta el año 1983 sólo eran chicos, pero a partir de 1984 las niñas empezaron también a participar.

Cada 21 de diciembre se examinan los bombos y las bolas de manera minuciosa, contándose cada una para comprobar su constancia. De manera pública, cualquier interesado puede solicitar que se revise el número que desee. Todas las bolas deben ser del mismo tamaño y peso, y los números han sido grabados con láser para evitar diferencias de peso o volumen.

Una de las características del sorteo es lo repartido de los premios, al ser agraciados con los premios principales miles de personas de distintas ciudades. En el mundo del juego despierta cierta controversia al quejarse algunos participantes de que los premios son escasos en comparación con otros sorteos, pero la explicación es que le toca a más gente que en ninguna otra lotería.

Este sorteo forma parte de las tradiciones navideñas en la mayoría de hogares españoles, y cada español gasta de media unos 60€ en la Lotería de Navidad.

El anuncio de la lotería de Navidad

Otro de los motivos que han popularizado la Lotería de Navidad en España es el anuncio televisivo, que cada año se convierte en uno de los spots más importantes del año junto a los de otros productos de temática navideña como el cava o el turrón.

Entre los años 1998 y 2005 lo protagonizaba Clive Arrindell, popularmente conocido como “El calvo de la lotería”. Este personaje aparecía vestido principalmente de negro y acompañado por la melodía de la película “Doctor Zivago”. El anuncio solía terminar con la frase “Que la suerte te acompañe”, que se hizo muy conocida en aquellos años. Por motivos de estrategia comercial se decidió dejar de contar con este personaje ya que acaparaba demasiada atención y el mensaje quedaba relevado a un segundo plano.

En los últimos años han dado mucho de qué hablar el anuncio que trataba de un cliente habitual de un bar que olvidaba cobrar su décimo, pero que el dueño del local le regalaba uno de los suyos. O el de un hombre que soñaba el futuro el día previo al sorteo y compraba el número ganador, para finalmente optar por compartirlo.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Experto en matemáticas aplicadas al juego

Como experto en apuestas deportivas, me he enfocado en la aplicación de la estadística y la matemática al ámbito del juego. He colaborado con varios sitios web especializados en juegos de azar, siempre desde una perspectiva estratégica y distante del del “gambling”.   Leer más