La Dirección General de Ordenación del Juego acaba de publicar el 2º informe trimestral sobre la situación del mercado del juego a través de internet, para el período de los meses de abril, mayo y junio.
Volumen de juego y movimientos de saldo
El volumen de ingresos brutos o GGR en estos 3 meses ha sido de 208.85 millones de euros, dato que supone un aumento significativo del 17.71% respecto al mismo período de tiempo del año pasado. Sin embargo, si lo comparamos con el dato del 1er trimestre de 2020 la cifra baja en un 4.18%.
Los movimientos de saldo de los jugadores en los operadores de juego, es decir el número de depósitos y retiradas, se han visto reducidos respecto al dato del primer trimestre del año un 4.74% en el caso de los depósitos y un 6.35% en el de las retiradas.
Pero si hay un dato que marca las diferencias es el descenso en marketing, que cayó un 65.65% si lo comparamos con el gasto de enero, febrero y marzo. El número de cuentas de nuevos usuarios también se ha visto reducido en este 2º trimestre.
El volumen bruto jugado se distribuye del siguiente modo:
- 68.15 Millones de € en las apuestas deportivas, que supone el 32.63%
- 93.54 Millones de € en juegos de casino, que supone el 44.79%
- 5.05 Millones de € en Bingo, que supone el 2.42%
- 38.2 Millones de € en póker, que suponen el 18.29%
- 3.92 Millones de € en concursos, que suponen el 1.88%
Estos datos se deben leer en perspectiva de la situación que estamos viviendo en el mundo y particularmente en España, y que ha mantenido en sus hogares a millones de personas, además de haber paralizado durante varias semanas las principales competiciones deportivas, que son también sobre las que más apuestas se realizan.
Crecen el póker y el casino, bajan las apuestas deportivas
El área de las apuestas deportivas ha decrecido notablemente respecto al primer trimestre con un -38.38%, y si nos vamos al mismo período del año pasado el decrecimiento es del 20.79%. Disminuyen tanto las apuestas de contrapartida como las apuestas en directo, y la única temática que mejora es la de las apuestas de hípica.
El casino es la rama del juego que mayor volumen ha experimentado, algo lógico si tenemos en cuenta que otras muchas formas de ocio han sido restringidas y que el tiempo que pasamos en casa ha aumentado considerablemente. Crece un 22.55% en comparación con el primer trimestre de 2020, con una tasa de variación anual del 36.48%.
Siendo más concretos los juegos de ruleta en vivo y las máquinas de tipo slot son quienes abarcan la mayor parte de esta subida. Los casinos online han superado durante este trimestre a las apuestas deportivas, que son las que habitualmente están a la cabeza.
Crece también el bingo, con un 36.96% respecto a los 3 primeros meses del año y un 66.89% respecto al 2º trimestre de 2019.
Los concursos son el segmento que más sube, aunque este dato se debe también a que el volumen de juego que contemplan es muy inferior en comparación con otras ramificaciones del juego. A nivel trimestral crecen un 108.84% y la tasa de variación anual se va hasta un 733.02%.
El póker online también ha subido, muy posiblemente por las mismas causas que el casino. Si bien el juego de cartas llevaba sufriendo una caída en picado desde hace años cuando pasó de estar totalmente de moda a ir olvidándose poco a poco hasta quedar relegado a un 2º plano, con esta situación que hemos vivido han sido varios los exjugadores que han vuelto a acercarse a las mesas. Sube un 57.84% en comparación con el trimestre anterior y hasta un 97.35% respecto al mismo período de 2019.
Abril fue el mes que mejores datos mostró en poker online, y la subida la compartieron a partes casi iguales las modalidades de torneos y mesas de cash.
Datos relativos al marketing del juego online
El gasto que los operadores de juego han destinado a marketing durante este trimestre ha sido de 40.62 millones de €, que supone un retroceso del 65.65% respecto al trimestre anterior. Las promociones y la publicidad son los segmentos que más descienden, pero en general bajan todos, patrocinio, spots, gastos de afiliación,… Esta variación tan considerable se debe a que el Gobierno aplicó una Ley durante el estado de alarma mediante la cual se prohibían los bonos de bienvenida, las promociones, y la publicidad del juego online en cualquiera de sus formas.
El número de cuentas de jugadores activos tampoco se libra del descenso generalizado, y se sitúa en las 642.938, lo que supone un 29.4% menos respecto al primer trimestre y una variación anual del -25.35%.
Este informe será posiblemente el más peculiar desde que la DGOJ recoge los datos del volumen de juego en internet en España. La situación vivida por todos, la suspensión de partidos y las restricciones aplicadas desde el Gobierno, han dejado unos datos que no guardan ninguna relación lógica con los balances más recientes.