18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

La Bundesliga no volverá a la acción al menos hasta el 30 de abril

La reanudación sería a puertas cerradas

El Coronavirus sigue golpeando al continente europeo, paralizando sus principales ligas. Una de las principales es la Bundesliga, la cual seguirá suspendida hasta el 30 de abril como mínimo.

Esta decisión la tomó la cúpula de la DFL debido a lo complicado de la situación actual. Una que es muy difícil de sobrellevar desde lo social y también desde lo futbolístico.

Un daño para los clubes de la Bundesliga y la Bundesliga 2

Por ahora los principales directivos del fútbol alemán han decidido que lo mejor que pueden hacer es esperar, más allá que esto afecte a los 36 clubes profesionales que participan en la primera y segunda división.

Lo ideal es que la crisis del Covid-19 pueda ser manejada con mayor claridad en Alemania, ya que el país también está sufriendo los estragos de esta pandemia mundial.

Cancelar la temporada todavía no es una opción

Hasta el momento no se ha previsto cancelar o anular la temporada 2019-2020. Por ello, se sigue estudiando la posibilidad de volver a la acción más adelante. Eso sí, de reanudarse la Bundesliga, esta se daría a puerta cerrada, ya que lo que se busca evitar es aglomeraciones de gente. Para que el campeonato germano se cancele tendría que agravarse la situación del Coronavirus en el país, provocando que se siga postergando su reinicio de manera seguida y gradual.

Un personaje importante que está en contra de esta hipotética medida es Karlheinz Rummenigge, presidente del Consejo Directivo del Bayern Munich. Para el ex crack bávaro, la campaña 2019-2020 se tiene que terminar si o sí, tanto por una cuestión de justicia deportiva como también para menguar los terribles daños económicos que está teniendo la Bundesliga y la mayoría de sus clubes participantes.

Para Rummenigge anular la temporada significaría reducir el número de equipos para la siguiente. Por ello, para evitar llegar a estos extremos, afirma que la competición debe finalizarse a toda costa sin importar el cuándo.

Es más, a su criterio, la actual campaña podría culminar en septiembre y postergar el arranque de la siguiente para el invierno que viene. Bajo su perspectiva, esta propuesta no es lo ideal pero si desde lo político y sanitario no hay otra posibilidad, solo queda aceptar este panorama y confrontarlo de la mejor forma posible.

Una Bundesliga sin público a su vuelta

De acuerdo a Christian Seifert, jefe de la Liga Alemana de Fútbol, es poco realista pensar que los partidos que restan por jugar del torneo alemán sean con público en las graderías. Esta posición la tomó luego de haberse reunido con los miembros de la DFL a través de una videoconferencia.

Lo más sensato es hacerlo a puertas cerradas, independientemente que el ambiente no sea el idóneo para el fútbol profesional. Sin embargo, los equipos poco a poco se adaptarán a esto, cuando la temporada pueda llegarse a dar. Según los cálculos más positivos podría ser en junio o julio próximo.  

Esta es la segunda postergación del torneo alemán

Cuando la temporada 2019-2020 se postergó a comienzos de marzo por la irrupción del Coronavirus, la DFL creyó conveniente que el 2 de abril era la fecha indicada para que el fútbol alemán se volviera a jugar. Sin embargo, la situación de la pandemia se ha complicado, provocando que la suspensión se alargue casi un mes más, independientemente de las complicaciones financieras que esta medida traiga a la mayoría de los clubes germanos.

Actualmente solo hay 4 clubes en Alemania con la capacidad necesaria para afrontar la crisis originada por el Covid-19. Y estos son Bayern Munich, Borussia Dortmund, Leipzig y Bayer Leverkusen. Justamente los 4 han donado 20 millones de euros entre todos a un fondo solidario que tiene como principal misión ayudar a otros clubes que tengan complicaciones desde lo económico.

Por ahora, Bayern Munich es el equipo alemán que tiene más resistencia financiera ante esta crisis debido al buen manejo financiero que ha tenido en las últimas 2 décadas. Sin embargo, si la Bundesliga sigue interrumpida a mediano o largo plazo, también tendría inconvenientes de dinero.

Y esto se daría porque tarde o temprano tendrá que cumplir con los sueldos de los jugadores y empleados del club, más allá que estos hayan querido bajarse el sueldo para ayudar al club (20%). De todas formas, los bávaros quieren mostrarse como una entidad sólida y fiable, al querer renovar los contratos de varias de sus figuras.

Arturo Derteano

Arturo Derteano

Redactor de fútbol europeo y NBA

En 1992, mi relación con el fútbol comenzó, marcando el inicio de una trayectoria apasionante. Dieciséis años después, di el paso hacia el mundo de las apuestas deportivas, un cambio que transformó por completo mi perspectiva y que ha llenado los últimos quince años con emocionantes investigaciones y apuestas.   Leer más