18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Investigan posible amaño en un partido de dobles femenino de Roland Garros

Las alarmas saltaron a partir del inusual volumen de apuestas

Un partido de dobles femenino de Roland Garros está siendo investigado por la fiscalía de París por presunto amaño. 

Los delitos en concreto serían el de estafa en banda organizada y el de corrupción deportiva activa y pasiva.

Posible amaño en Roland Garros

Estos delitos de amaños suelen tener la finalidad de obtener dinero de manera ilícita a través de las apuestas deportivas, y en los últimos años han salpicado a varios deportes, siendo el tenis el que más lo ha sufrido.

El anuncio del posible amaño se ha producido por parte de la fiscalía este mismo martes, pero las investigaciones se habrían iniciado el 1 de octubre.

Los diarios «L’Équipe» de Francia y “Die Welt” de Alemania, afirman que el partido objeto de la investigación es el que enfrentó en la primera ronda a las tenistas rumanas Andreea Mitu y Patricia Maria Tig, contra la dupla formada por la rusa Yana Sizikova y la norteamericana Madison Brengle. 

El tenis, más vulnerable cuanto más lejos de la élite 

El organismo encargado de regular las actividades relacionadas con las apuestas deportivas en Francia es la Autoridad Nacional del Juego, quien comunicó que las 4 implicadas no son tenistas de primer nivel, y el “modus operandi” de las organizaciones delictivas es valerse de este tipo de tenistas por su vulnerabilidad y por ser más fáciles de “comprar” que las de prestigio.

La mejor posicionada en el ranking WTA es Tig que es la 59ª, el resto son Brengle la 78ª, Sizikova la 89ª y Mitu la 512ª.

Un volumen de apuestas sospechoso

Las alarmas saltaron cuando entró un volumen de apuestas inusual en favor de la victoria de la pareja rumana, además apuestas que llegaban desde diferentes países.

Francia es un país en el que el juego al igual que en España, está sometido a una regulación, y entre otros aspectos se incluye la presencia de agentes detectores de presuntos amaños y arreglos que pretendan ganar dinero con las apuestas deportivas.

De manera más específica se está revisando el 5º juego del 2º set, cuando las rumanas ganaron el juego en blanco con 2 dobles faltas cometidas por Sizikova. La dupla rumana terminaría ganando el partido 7-6 y 6-4.

Las apuestas que entraron fueron de decenas de miles de euros, lo que activó los sistemas de detección de amaños y blanqueo de capitales que están en manos de la policía. Llegaron varias alertas desde otros operadores privados, la GLMS (Global Lottery Monitoring System) e incluso del Grupo de Copenhague, que es un conglomerado de plataformas y asociaciones que trabajan contra el fraude en el juego.

El tenis, un habitual blanco fácil

El tenis es el deporte en el que se dan más casos de este tipo. Lo practican a nivel profesional jugadores muy dispares en cuanto a ingresos, y así como convencer a jugadores de élite es imposible, “negociar” con un tenista que perciba unos ingresos moderados es más fácil.

Luego está el concepto de que es el deporte individual más seguido en el mundo y por lo tanto al que más apuestas se realizan. El resto de deportes populares desde el fútbol, baloncesto, béisbol, fútbol americano, rugby, criquet,… son todos deportes colectivos y también es más cómodo convencer a una persona que a 11.

Queda por ver qué concluye la investigación y qué medidas se toman en este caso concreto. Un hecho objetivo es que este tipo de acciones fraudulentas perjudican tanto al deporte como al sector del juego y las apuestas. Al deporte por alterar sus valores y principios propios, y al juego porque adultera y por tanto ensucia la actividad.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Experto en matemáticas aplicadas al juego

Como experto en apuestas deportivas, me he enfocado en la aplicación de la estadística y la matemática al ámbito del juego. He colaborado con varios sitios web especializados en juegos de azar, siempre desde una perspectiva estratégica y distante del del “gambling”.   Leer más