18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Eurocopa

Inglaterra, por el título en Wembley como en 1966 | ¿Influye jugar como local? | Antecedentes de selecciones campeonas en casa

En los Mundiales son mucho más frecuentes las victorias del equipo local

Pablo Ruiz de Asua  9. julio 2021
Jugadores celebran ante Dinamarca con la afición (Inglaterra) ©imago images / PA Images, 07.07.2021

Inglaterra disputará su primera final de una Eurocopa y lo hará en su casa, en Wembley, el que posiblemente sea el estadio más emblemático de Europa. 

Jugar en casa siempre es una ventaja, y son varias las selecciones que ha logrado éxitos en su estadio tanto en las Eurocopas como en los Mundiales de fútbol, o incluso en las Olimpiadas como es el caso de España en 1992.

Repasamos qué selecciones se hicieron con el título cuando disputaron la fase final de un torneo en su propio país.

Selecciones anfitrionas campeonas de Eurocopa 

España logró en 1964 el primer gran título de su historia al imponerse a la Unión Soviética en Madrid. La final terminó 2 a 1, con el mítico gol de Marcelino. 

4 años más tarde Italia disputaría la final contra Yugoslavia en Roma, con resultado de empate a 1 que 2 días después en el encuentro de desempate, se resolvería con un 2-0 para los italianos. 

Francia en 1984 iba a ganar la final en su Eurocopa a costa de España, con resultado por 2 goles a 0. Este encuentro estaría marcado por el fallo de Arconada del que tanto hemos hablado en España.

Selecciones anfitrionas campeonas de Mundial 

En los Mundiales son mucho más frecuentes las victorias del equipo local, estadística que se acentúa en los primeros años en los que jugar en casa era casi sinónimo de ganar el Mundial.

Es el caso de la selección de Uruguay en el primer Mundial que se disputó en la historia, en el año 1930. En la final se enfrentaron además a una selección con la que sostienen una gran rivalidad como es Argentina, con resultado de 4 a 2 para Uruguay. 

4 años más tarde en el siguiente Mundial, la selección anfitriona también se proclamaría campeona. Italia se impuso a Checoslovaquia por 2 goles a 1, en un campeonato en el que España sufrió uno de los mayores robos arbitrales de los que se tiene constancia en el fútbol. 

Ya en 1966 Inglaterra se haría con el primer y hasta el momento único gran título de su historia. Se impusieron a Alemania Federal también en el estadio de Wembley, por 4 tantos a 2. A ese espíritu tratarán de aferrarse para doblegar ahora a Italia.

Alemania Occidental sería la siguiente selección campeona de un Mundial disputado en su país. El resultado de la final de 1974 fue de 2 a 1 sobre Holanda. 

En el siguiente Mundial el turno sería para Argentina, que derrotaría en la final a la selección holandesa por 3 goles a 1, en un equipo en el que militaban Kempes, Bertoni o Pasarella. 

El último país anfitrión que se haría con el título es la selección de Francia en 1998. Aquel equipo de Zidane, Thuram, Karembeu, Desailly, Henry, Pirés, Trezeguet,… vencería a Brasil por 3 goles a 0. 

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Años: 40

Experto en apuestas deportivas con una clara inclinación hacia la rama que trata la estadística y la matemática aplicada al juego. Colaborador en varios sitios web sobre juego siempre desde el enfoque más cercano a la estrategia y alejado del “gambling”. En mi carrera he sido un destacado quinielista y jugador de poker online, cualidades que me abrieron las puertas de apuestas-deportivas.   Leer más