18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Mundiales

Historia de los Mundiales de Fútbol Femenino de la FIFA | Todas las campeonas

Descubre la historia de los Mundiales de Fútbol Femeninos

Mikel Alonso  20. agosto 2023
Noticias-Historia-Mundial-Femenino-Fútbol
Jugadoras de EEUU después de ganar a Holanda en la final de la Copa Mundial Femenina 2019 (Lyon) ©imago images / USA TODAY Network, 07.07.2019

El Mundial de Fútbol Femenino 2023 de Australia y Nueva Zelanda se disputará del 20 de julio al 20 de agosto y en él podremos disfrutar del mejor fútbol femenino del planeta con la presencia de grandes selecciones y de las jugadores de mayor nivel del fútbol mundial.

Es por ello que en este artículo vamos a repasar la historia de los Mundiales de Fútbol Femenino desde su primera edición en 1991 hasta la última disputada hasta el momento en 2019.

¿Quieres conocer más sobre el Mundial Femenino?

Guía Apuestas Mundial femenino

Mundial de Fútbol Femenino 1991 de China

A modo de agradecimiento por haber celebrado el primer torneo experimental de selecciones de fútbol femeninas, China sería la sede para ese primer Mundial de Fútbol Femenino de 1991. Participaron un total de 12 selecciones: China, Taiwán, Japón, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Italia, Noruega, Suecia, Nueva Zelanda y Nigeria.

Campeón: Estados Unidos.
Subcampeón: Noruega.
Balón de oro: Carin Jennings (Estados Unidos).
Bota de oro: Michelle Akers (Estados Unidos).

Mundial de Fútbol Femenino 1995 de Suecia

En esta ocasión, Suecia se convertiría en el primer país en haber organizado un Mundial de Fútbol Masculino (1958) y Femenino (1995). Además, a diferencia de la primera edición donde los partidos tenían una duración de 80 minutos, ahora serían 2 partes de 45 minutos cada una, de forma similar a la modalidad masculina.

Campeón: Noruega.
Subcampeón: Alemania.
Balón de oro: Hege Riise (Noruega).
Bota de oro: Ann Kristin Aarønes (Noruega).

Mundial de Fútbol Femenino 1999 de EEUU

En esta edición traería como principal novedad el aumento de selecciones participantes hasta las 16, en lugar de las 12 que habían participado en los Mundiales anteriores. Esto supuso que hubiera una Primera Fase con 4 selecciones por grupo donde se clasificarían las 2 mejores. Además, por primera vez todo el equipo arbitral estaría compuesto por mujeres.

Campeón: Estados Unidos.
Subcampeón: China.
Balón de oro: Sun Wen (China).
Bota de oro: Sun Wen (China) y Sissi (Brasil).

Mundial de Fútbol Femenino 2003 de EEUU

Aunque en principio sería China la encargada de organizar el Mundial, un brote de SARS (una enfermedad respiratoria tremendamente contagiosa), obligó a la FIFA a trasladar la celebración del Mundial y llevarlo nuevamente a EEUU. Como novedad, Corea del Sur, Francia y Argentina participarían por primera vez en un Mundial de Fútbol Femenino.

Campeón: Alemania.
Subcampeón: Suecia.
Balón de oro: Birgit Prinz (Alemania).
Bota de oro: Birgit Prinz (Alemania).

90/100
  • Las mejores cuotas para tus apuestas deportivas
  • Oferta de entretenimiento de lo más completa
  • Aporta estadísticas para reforzar el pronóstico

Mundial de Fútbol Femenino 2007 de China

Este Mundial no traería nuevas selecciones clasificadas pero sí la primera vez en la que un equipo conseguía alcanzar los «2 dígitos» en su marcador. Fue en una aplastante victoria de Alemania a Argentina a la que venció por 11-0. Además, en esta edición se dio la peculiaridad de que no se disputaría ninguna prórroga.

Campeón: Alemania.
Subcampeón: Brasil.
Balón de oro: Marta (Brasil).
Bota de oro: Marta (Brasil).

Mundial de Fútbol Femenino 2011 de Alemania

China se quedó fuera del Mundial por primera vez en su historia y se planeó aumentar el número de selecciones, aunque el temor a que participaran selecciones de poco nivel que fueran goleadas hizo que finalmente se quedaran en 16. Sin duda éste fue el Mundial de Japón.

Campeón: Japón.
Subcampeón: Estados Unidos.
Balón de oro: Homare Sawa (Japón).
Bota de oro: Homare Sawa (Japón).

Mundial de Fútbol Femenino 2015 de Canadá

Ahora sí se aumentaría el número de selecciones participantes hasta 24 y supuso que España, entre otras selecciones, participara por primera vez en su historia en un Mundial de Fútbol Femenino. Además, este aumento de participantes propició que se disputara la ronda de Octavos de Final por primera vez en un Mundial de Fútbol Femenino.

Campeón: Estados Unidos.
Subcampeón: Japón.
Balón de oro: Carli Lloyd (Estados Unidos).
Bota de oro: Célia Šašić (Alemania).

Mundial de Fútbol Femenino 2019 de Francia

Terminamos con la última edición hasta el momento donde se desterró finalmente el césped artificial como superficie de juego, se mantuvieron las 24 selecciones, se introdujo la tecnología del VAR y se aplicaron otras reglas que ya estaban en el fútbol masculino, igualando de este modo ambas modalidades de fútbol.

Campeón: Estados Unidos.
Subcampeón: Holanda.
Balón de oro: Megan Rapinoe (Estados Unidos).
Bota de oro: Megan Rapinoe (Estados Unidos).

Mikel Alonso

Mikel Alonso

Experto en fútbol europeo

Llevo trabajando como redactor profesional en medios online desde 2009. Amante del fútbol y seguidor de este deporte desde 1996. Esta experiencia a lo largo de más de 25 años me ha ayudado a ser mejor pronosticador pese a que la ‘magia’ del fútbol es que sea tan impredecible. Siempre digo que en el fútbol como en la vida lo normal es perder.   Leer más