El Ministro de consumo Alberto Garzón sostiene que el juego ilegal en España no supone problema alguno.
Garzón ha participado en el IV Seminario Internacional de Investigación en Juventud
Esta semana se ha celebrado el IV Seminario Internacional de Investigación en Juventud, a cargo del Consejo de Juventud de Extremadura, y ha contado con la participación de Alberto Garzón.
Entre otras cuestiones se habló sobre los juegos de azar y las apuestas deportivas, y el papel que juegan entre la juventud.
Garzón comentó que el departamente tiene la capacidad hasta para cerrar páginas webs, pero que centran la mayoría de sus operaciones en los operadores nacionales con licencia.
Reconoce la existencia del juego ilegal, pero considera que es inapreciable
Garzón reconoció que el juego ilegal existe, pero restó toda preocupación ya que según sus propias palabras la inmensa mayoría de jugadores lo hace desde sitios legales y dentro del marco regulatorio de la administración.
Esta cuestión se debe a las advertencias que se han dado estos días desde el sector del juego a raíz de la prohibición de la publicidad, puesto que la publicidad es la forma de que el espectador reconozca a los operadores de juego legales.
La importancia de promover el juego seguro
Alberto Garzón recalcó la importancia de promover el juego seguro, y asegura que su departamente está comprometido al 100% con esa causa.
Señala también la importancia de que los usuarios conozcan los riesgos que puede suponer una mala práctica en la actividad.
Garzón quiso diferenciar entre juegos de premio diferido y de premio inmediato, atribuyendo al diferido un menor riesgo puesto que por su naturaleza tiene menos probabilidad de derivar en un comportamiento compulsivo.
También quiso dejar claro que no se puede generalizar con estas cuestiones porque pueden darse casos problemáticos en todas las opciones de juego.
Las apuestas deportivas en auge, siguen siendo una novedad
Según Garzón las apuestas deportivas están experimentando un auge sin precedentes y por eso se muestran preocupados, aunque ese auge se debe principalmente a que es un negocio nuevo en España ya que llegaron en 2012, y el crecimiento ha ido acompañado de que se juegue mucho menos a otros juegos tradicionales como La Quiniela.
El problema de los menores de edad
Sobre el acceso de menores a las apuestas deportivas, Garzón se mostraba confiado en que debido a las barreras que existen a nivel de internet es muy difícil que un menor pueda apostar online, pero que no ocurre lo mismo en las casas de apuestas físicas.
Ante este aspecto ya se han producido redadas y operaciones policiales para buscar menores en este tipo de locales y no se han encontrado o su presencia ha resultado insignificante.
Los dueños de los locales saben que se enfrentan a sanciones muy graves si permiten acceder a menores, y por eso exigen documentación a aquellos jóvenes con aparencia susceptible de ser menores.
Aquí Garzón generalizaba, diciendo que lo habitual es que en esos locales sea un camarero, supuestamente bajo condiciones de precariedad laboral, el encargado de pedir la documentación por ejemplo a un grupo de chavales demasiado grande, posibilitando que algún menor se colase desapercibido.
Por último Garzón se congratulaba de la nueva regulación de la publicidad del juego, asegurando que los operadores atraen con mensajes demasiado perversos a personas que pueden estar pasándolo mal y que pueden ver en el juego una posibilidad de escape.
Desde el sector se critica que no es que se hayan imedido esos mensajes, sino que se ha cortado de raíz prácticamente toda la publicidad del juego.