18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Noticias de fútbol

Estos son los planes del Real Madrid para la temporada 2023-2024

Te contamos cuáles son los cambios que prepara el equipo merengue para la próxima temporada y qué posiciones planea reforzar

Andrés Cao  31. marzo 2023
Estos son los planes del Real Madrid para la temporada 2023-2024
Formación en el derbi ante el Barcelona por La Liga (Real Madrid) ©imago images / AFLOSPORT, 19.03.2023

El final de temporada está cada vez más cerca y los planes del Real Madrid son un tema obligatorio en el mundo del fútbol. El club blanco se encuentra constantemente evaluando distintas opciones en cuanto a jugadores. Sin embargo, luego de una temporada llena de altibajos, es muy probable que en el Santiago Bernabéu ya se estén tomando en serio realizar cambios importantes pensando en el próximo curso.

Mucho se ha especulado acerca de un cambio de entrenador, sobre todo debido a los rumores que apuntan a una salida de Carlo Ancelotti. Aún así, el estratega italiano aún tiene contrato y, según sus palabras, la prioridad es permanecer en el Real Madrid. Por otra parte, sí que hay indicios de que Florentino Pérez se encuentra preparando, cuando menos, el fichaje de algún jugador de renombre.


¡Lee ahora nuestros pronósticos!

Pronósticos de La Liga

Los planes del Real Madrid para reforzar posiciones clave

Continúan pasando las semanas y las opciones del equipo merengue de obtener algún título se están agotando. Indudablemente, esto podría influir notablemente en los planes del Madrid de cara a la siguiente temporada. En ese sentido, no se descarta la llegada de algún jugador top para reforzar alguna de las posiciones en las que ahora mismo el equipo pareciera no contar con garantías.

Sin embargo, contrario a la impresión que pueda dar el poderío económico del club madrileño, es probable que para el próximo semestre no estén planificando un gran número de adquisiciones. En primer lugar, porque el proyecto a largo plazo del Real Madrid se fundamenta en jugadores de la categoría de Vinicius, Eduardo Camavinga, Aurélien Tchouaméni, Federico Valverde, entre otros.

Más allá de lo anterior, al Real Madrid y su directiva se les ha comenzado a exigir la llegada de refuerzos en puestos que hoy ocupan referentes históricos que ya no aportan como antes. En ese caso particular, es indudable que desde la dirección deportiva ya se están planteando buscar reemplazo a jugadores clave como Luka Modric, Toni Kroos e incluso el propio Karim Benzema.

Jude Bellingham y Alphonso Davies, las opciones principales en los planes del Real Madrid

La gran ambición del Real Madrid desde hace algún tiempo ha sido hacerse con los servicios de Kylian Mbappé. Sin embargo, ya ha quedado claro que, por ahora, las posibilidades de fichar al atacante del Paris Saint-Germain son prácticamente nulas, aunque los contactos con el entorno del jugador no han cesado.

Independientemente de lo anterior, y como indica la tradición, los jugadores jóvenes de talla mundial siempre entran en los planes del Real Madrid. Así pues, resulta que ahora mismo, uno de los talentos jóvenes que más están sonando para prácticamente todos los equipos de élite es el mediocampista inglés Jude Bellingham. 

El jugador del Borussia Dortmund ha demostrado versatilidad y jerarquía en su posición, las cuales son características necesarias para brindar soluciones al ya envejecido mediocampo del cuadro merengue. 

Por otra parte, hace algún tiempo en las oficinas del Real Madrid se barajó la posibilidad de contratar al lateral por izquierda que hoy pertenece al Bayern Múnich. Alphonso Davies sería el indicado para cubrir una posición que actualmente se ha convertido en uno de los puntos débiles del esquema de “Carletto”. Sucede que el contrato del internacional canadiense está por expirar, y el Madrid estaría dispuesto a ejercer presión.

Las salidas que estarían por producirse en el Real Madrid

Así como es necesaria la llegada de nuevos jugadores en posiciones críticas para el juego madridista, también debería darse solución al futuro de algunos jugadores que ya no tienen espacio en el conjunto merengue. En ese particular, es inevitable pensar en el caso de Eden Hazard, que a pesar de su penosa situación ha dejado claro que cumplirá lo estipulado en su contrato, que es permanecer hasta junio del 2024.

Dejando a un lado la situación del belga, la realidad es que los planes del Real Madrid incluyen las renovaciones de la gran mayoría de sus futbolistas. No obstante, ese no es el caso de jugadores como Dani Ceballos, Mariano o Luka Modric, que por los momentos no han recibido ofertas para continuar en el primer equipo.

En cuanto al entrenador, es importante recordar que sí existen rumores acerca de la salida de Carlo Ancelotti para ir a dirigir la selección brasileña. Sin embargo, la verdadera prioridad es la continuidad del italiano, al menos hasta el final de la temporada. Todo dependerá de los títulos obtenidos y, en caso de irse con las manos vacías, las opciones extraoficiales serían Mauricio Pochettino y dos emblemas de la casa como Raúl González y Xabi Alonso.

El cierre de temporada que le espera al Real Madrid

Una de las grandes razones para que desde ya se empiece a especular con los planes del Real Madrid pensando en la próxima temporada tiene que ver con esos 12 puntos casi irremontables que le separan del primer lugar de LaLiga. El discurso del cuadro merengue generalmente se centra en aclarar que no son un club que “regala torneos”, pero la realidad es que el título de liga está prácticamente sentenciado.

A pesar de lo anterior, la realidad es que el Real Madrid aún se encuentra con vida en la Copa del Rey y en la Champions League. Por una parte, el panorama en las semis de la Copa doméstica es un poco complicado debido al gol de ventaja que ostenta el Barcelona. Es por eso que la cuota por la clasificación del Madrid a la final es bastante alta [4.33].

Sin embargo, la situación en el torneo continental cambia, ya que la presencia del Real Madrid en cuartos de final por sí sola es motivo suficiente para no excluirle del grupo de favoritos. Sobre todo en una llave ante un Chelsea en crisis, en la cual los merengues son favoritos para avanzar, lo que a su vez permitiría ganancias por [1.50]. Cuotas obtenidas en bet365.

De cualquier modo, lo único cierto es que el calendario del Real Madrid en el mes de abril estará bastante cargado. Y es en este tramo crucial de la temporada donde se puede saber con certeza de qué está hecha la plantilla. Estos serán sus próximos desafíos:

  • Domingo 02/04: en casa ante el Valladolid por Liga
  • Miércoles 05/04: visita al Barcelona por la Copa del Rey
  • Sábado 08/04: recibe al Villarreal por LaLiga
  • Miércoles 12/04: como local ante el Chelsea por la ida de los cuartos de final de la Champions League
  • Sábado 15/04: en casa del Cádiz por la Liga Española

*Cuotas obtenidas el 31/03/2023 a las 06:30. La información proporcionada no garantiza el éxito del pronóstico. Las cuotas pueden variar.


¿Sabes dónde apostar en los partidos del Real Madrid?
Lista Mejores Casas de Apuestas
Andrés Cao

Andrés Cao

Redactor de pronósticos y noticias

Periodista deportivo, en 2001 hice mis primeras armas en trabajos de redacción y ya tengo más de una década en el equipo de apuestas-deportivas.es. Desde entonces nunca dejé de escribir, ya sea por trabajo (pasé varios años en los diarios Olé y Clarín) como por placer.   Leer más