18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Casas de apuestas

España se ubica entre los dos países europeos con menor tasa de juego problemático

En el informe se expone que el 80.9% de los adultos entre 18 y 75 años en España ha jugado en algún momento durante el último año

Pablo Ruiz de Asua  1. octubre 2021
apuestas tv y especiales

La Universidad Carlos III de Madrid a través del Instituto de Política y Gobernanza, ha publicado el 12ªEstudio Juego y Sociedad, del que se concluyen algunas premisas interesantes. 

El objetivo de este estudio es dar a conocer el impacto que tiene el juego en la sociedad, segmentando por países, sexo o franjas de edades. 

A cargo del estudio se encuentra José Antonio Gómez Yáñez, doctor en psicología y Carlos Lalanda, abogado y fundador del Centro de Estudios de Políticas y Legislación del Juego. 

El juego moderado se percibe como una actividad normal entre la población adulta

En el informe se expone que el 80.9% de los adultos entre 18 y 75 años en España ha jugado en algún momento durante el último año. En números reales serían aproximadamente 28 millones de personas. 

Se puede considerar que jugar es algo normal, y que para la mayoría de personas es una actividad más en sus vidas. Las personas consultadas han manifestado hacer uso de la responsabilidad en el juego. 

Los usuarios aprueban positivamente la actividad como entretenimiento y consideran que el coste de jugar es equivalente al de asistir a un espectáculo o al cine. 

Se juega, pero no de forma frecuente

Respecto a la frecuencia con la que juegan los ciudadanos españoles es inferior a la de otras actividades como practicar deporte, la fotografía o acudir a conciertos y festivales. 

Sobre las motivaciones que llevan a las personas a jugar la principal es el hecho de pasar un rato entretenido, con el objetivo de ganar a raíz de tomar sus propias decisiones. 

2020 fue un mal año para el juego físico

El año 2020 ha sido muy distinto para todos y el sector del juego no ha permanecido ajeno a esa variación. Las restricciones se han acentuado en los locales de apuestas físicos, y en el ámbito online la publicidad se ha visto especialmente restringida, además cuando no hubo ligas en los principales países del mundo tampoco hubo en consecuencia apuestas deportivas. 

Si comparamos el dato de jugadores con el de 2019 se experimenta un descenso del 4%, lo que se aproxima más a cifras de 2013 evidenciándose el retroceso. 

El juego privado físico, es decir córners de apuestas deportivas, casinos físicos, bingos y similares, se vio muy afectado en 2020 por la situación dada en el mundo y por sus restricciones particulares. El descenso de jugadores fue del 50% aproximadamente siendo en total de unos 3.8 millones de personas que alguna vez visitaron uno de estos locales. 

Las loterías no se vieron afectadas

Los juegos de lotería, que son aquellos que seducen a jugadores que esperan con ilusión un premio muy elevado, contaron con el mismo número de usuarios aunque las cantidades jugadas fueron sustancialmente más bajas, entre un 20 y un 25% menos que en 2019. 

El sorteo de Navidad, el juego favorito de los españoles

El juego por excelencia en el que más población participa en España es el Sorteo Extraordinario de Navidad como no podía ser de otro modo, con 24 millones y medio de personas implicadas en él. Le sigue la Lotería del Niño en la que juegan 14 millones y medio de personas y en 3ª posición se encuentra el Cupón de la Once con casi 9 millones de usuarios. 

Los jóvenes escogen los “Rascas” de la ONCE

Los jóvenes han cambiado estos hábitos y buscan premios más instantáneos. Es el caso de los Rascas de la ONCE, que son el producto que más consumen, si bien en 2020 se produjo un ligero descenso respecto a 2019. 

El 9.4% de los ciudadanos adultos entre 18 y 75 años han comprado alguna vez un Rasca en 2020, con el pico de población entre los jóvenes de 18 y 25 años. Otro dato al respecto es que el 50% de estos cupones se venden a jugadores entre 18 y 35 años, confirmándose el atractivo que este juego supone para la juventud. 

En España juega online menos del 1% de población

Centrándonos en el juego onilne, 2020 fue un año estable en cuanto al número de jugadores que se sitúa en torno al millón y medio. Los jugadores habituales son 300.000 en España, es decir el 0.9% de la población entre 18 y 75 años. 

Patologías y problemas derivados del juego

El lado más negativo del juego es el problemático, es decir las personas que desarrollan patologías de algún tipo, como juego compulsivo y demás. Está afectada por alguna de estas patologías el 0.25% de la ciudadanía entre 18 y 75 años, siendo España el 2º país con esta tasa más baja de Europa.
El número de personas en España a las que se les ha diagnosticado algún tipo de enfermedad derivada del juego es de 7.000. 

Estos datos coinciden con otros informes similares que han llevado a cabo el Ministerio de Sanidad, el Gobierno Vasco y otros organismos y foros que trabajan sobre el juego responsable. 

El doctor Gómez Yáñez explica que estas patologías se presentan en forma múltiple y a raíz de varias causas, existiendo perfiles de personas muy propensas a desarrollar estas causas negativas mientras que otras personas por su formación o por su capacidad, es muy poco probable que lleguen a caer en una patología. 

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Años: 40

Experto en apuestas deportivas con una clara inclinación hacia la rama que trata la estadística y la matemática aplicada al juego. Colaborador en varios sitios web sobre juego siempre desde el enfoque más cercano a la estrategia y alejado del “gambling”. En mi carrera he sido un destacado quinielista y jugador de poker online, cualidades que me abrieron las puertas de apuestas-deportivas.   Leer más