El próximo martes 3 de noviembre se celebrarán las elecciones en los Estados Unidos de América y la situación ha cambiado notablemente en estos últimos meses tanto que los favoritismos han dado un giro de 180 grados.
Si bien por el mes de marzo Donald Trump partía como claro favorito en todas las encuestas de cara a la reelección de su mandato, ahora es Joe Biden quien va ligeramente por delante.
Y es que desde entonces se han dado 2 sucesos que ya forman parte de la historia de los Estados Unidos y del Mundo entero, la crisis del Covid-19 y los sucesos y protestas de carácter racial que se han dado a lo largo y ancho del país.
Elecciones Estados Unidos 2020: el efecto pandemia
Son cuestiones que sin duda harán pagar la factura electoral al candidato republicano, quien en un principio se mostró escéptico con la llegada del virus al que restó importancia. Más adelante utilizó el Covid para atacar verbalmente a China, país al que culpó de favorecer la expansión del virus mientras el resto de países veían caer su economía y el país asiático experimentaba un crecimiento único.
A día 28 de agosto Estados Unidos supera la barrera de los 180.000 fallecidos, aunque la tasa por habitante es menor que la que muestran Perú, Bélgica, Reino Unido, Chile, Italia, Suecia, Brasil y España.
Desde el partido demócrata se critica a Trump por la mala gestión sanitaria y el Presidente se escuda en que la sanidad norteamericana es competencia de cada estado, además de la elevada densidad de población que se da en las ciudades estadounidenses.
Abusos policiales y protestas raciales
La cuestión racial ha cobrado fuerza en Estados Unidos tras la muerte primero de George Floyd y más recientemente de Jacob Blake a manos de agentes de la policía. La actuación policial está más que cuestionada y el enfoque que se da desde el partido demócrata es que se trata de algo habitual y respaldado por las instituciones, algo contra lo que Joe Biden lucharía en caso de ser presidente.
El movimiento Black Lives Matter cuyo fin teórico es dar visibilidad a la situación que viven las personas de raza negra, ha aparecido con mucha fuerza formando parte del debate político. Su repercusión es tal que recibe apoyo incluso en el deporte de élite, como de varios equipos de la NBA, de la MLS o de Lewis Hamilton en la Fórmula 1.
Las protestas derivadas de esas muertes han movilizado a millones de personas, que, si bien en su mayoría se han manifestado de manera pacífica, los asaltos a comercios, agresiones y destrozo de vehículos y mobiliario urbano han sido una constante.
Para el entorno de Trump este movimiento no contempla el fin que dice, sino que trata de desestabilizar el país y aumentar la presión sobre el Gobierno para favorecer su derrota electoral.
Para ello se argumenta en la alta frecuencia de asesinatos cometidos por ciudadanos de raza negra que no son condenados, la alta presencia con la que cuenta la raza negra entre la policía y los cuantiosos casos similares que se dieron en la era Obama y que no derivaron en protestas apenas de carácter local.
Cuotas Elecciones Estados Unidos 2020 | ||||
---|---|---|---|---|
CANDIDATO | Betfair | Bet365 | Marcaapuestas | |
Donald Trump | 2.00 | 1.95 | 2.00 | |
Joe Biden | 1.83 | 1.86 | 1.80 |
*Cuotas tomadas en 28/08/2020 a las 23:40 am.
Candidato a la presidencia: Donald Trump
Donald Trump se presenta como el candidato de la estabilidad y de los valores tradicionales norteamericanos. Los pilares de su programa son la defensa del porte de armas, la seguridad en la propiedad privada, el control de las fronteras y el libre mercado. A su oponente Joe Biden le tacha de ser el “candidato de China” y advierte de que si no gana Trump ganará el socialismo.
Su punto más fuerte es la facilidad con la que se han generado puestos de trabajo durante su mandato, llegando al pleno empleo y a los mejores datos laborales de la historia del país. El papel en política exterior también ha sido muy positivo y si bien le acusaban de belicista, la realidad es que ha favorecido a rebajar la tensión entre las 2 Coreas y en Oriente Medio.
En su contra juega además de los temas antes tratados, la actitud de la que hace gala, sus declaraciones en medios como “Twitter”, la política de aranceles de cara a los productos europeos o la guerra comercial con China.
Candidato a la presidencia: Joe Biden
Joe Biden fue vicepresidente hasta 2017 en la era Obama. Ha sido senador por Delaware y fue el promotor de la “Biden Crime Law”, una ley aprobada en 1994 por la que se incluían hasta 60 delitos susceptibles de ser penados con la muerte como el tráfico de drogas o el terrorismo.
Joe Biden es el actual favorito para llegar a la Casa Blanca y a diferencia de lo que piensa Trump sobre él, dista mucho de ser un socialista. Tanto Biden como su segunda, Kamala Harris, se caracterizan por posicionarse lo más “a la derecha” dentro del Partido Demócrata, tanto que se situarían en esa línea que separa a los más moderados de uno y otro partido.
Esto no es casualidad y responde a la estrategia, acertada por cierto, de buscar en qué caladero pescar votos. La mayoría de estadounidenses son personas de clase media, que ni aceptan las imposiciones de la izquierda más fanática ni se sienten identificados con los valores del otro extremo.
Esas personas no tienen inconveniente en variar su voto y es ahí donde se libra la batalla. El joven orientado totalmente a la izquierda o el texano que va de mitin en mitin aplaudiendo con su gorra no van a variar su voto bajo ningún concepto.
Se prevé una campaña electoral muy intensa y unas elecciones apasionantes además de muy equilibradas, unos ingredientes ideales para que sea un mercado de éxito en las casas de apuestas.