Volvemos a vivir un nuevo episodio de la relación que guarda el mundo del tenis con las apuestas deportivas, en su lado más oscuro e incluso en ocasiones corrupto.
En este caso se ha confirmado la suspensión del griego Antonis Kalaitzakis, director de torneos de tenis, por un período de 20 meses debido al incumplimiento de la norma que impide que personalidades con una implicación tan directa en el deporte apuesten.
A la sanción administrativa se une otra de tipo económico, cifrada en 6.000 dólares por no denunciar comportamientos de tipo corrupto de los cuales tenía conocimiento, a la Unidad de Integridad del Tenis.
Parte de la condena impuesta a Kalaitzakis queda sujeta a que no cometa ningún otro tipo de infracción que así lo considere el Programa Anticorrupción del Tenis o TACP por sus siglas en inglés. De este modo, el griego de 37 años de edad podría evitar 3.000 dólares y 4 de los 20 meses de inhabilitación.
Los organizadores no pueden apostar al tenis
El TACP establece de manera específica que ningún agente que guarde relación alguna con el deporte del tenis podrá apostar bajo ninguna cisrcunstancia, y la investigación a la que ha sido sometido Kalaitzakis a revelado que habría realizado varias apuestas entre los años 2013 y 2016, violando claramente la norma.
La sanción en concreto ha comenzado el pasado 16 de julio, e impide a Kalaitzakis trabajar y colaborar en todo evento que tenga que ver con el tenis, así como tampoco le estará permitido asistir a ningún encuentro en los próximos 16 meses.
Un juez de silla también ha realizado una infracción
No se trata de la única noticia reciente relacionada con tenis y apuestas fraudulentas, ya que el juez de silla Alexey Izotov, bielorruso de 22 años de edad, también ha sido sancionado aunque en este caso sólo económicamente. El motivo ha sido que no puso en conocimiento de la justicia ciertas prácticas de carácter corrupto de las cuales tenía constancia, y además trató de persuadir a algunos árbitros para que formaran parte en un acto de manipulación de resultados de partidos.
En los últimos años han surgido varias noticias similares, algunas bastante más preocupantes como las que involucraban a redes mafiosas internacionales en el arreglo de partidos. Por ello los organismos reguladores y los cuerpos de seguridad, tratan de detectar cualquier caso que pueda ser considerado fraudulento para dejarlo en manos de la justicia y que tanto el deporte como las apuestas sigan conviviendo en un entorno de legalidad y buenas prácticas.