El Covid-19 sigue poniendo en jaque al mundo, viéndose afectado también el mundo del deporte. Uno de los que más complicaciones podría tener es el tenis, ya que si la situación no mejora en el mediano plazo, cabe la posibilidad que no haya más actividad en 2020.
Complicaciones para los viajes de los jugadores
De momento se han cancelado 22 torneos desde el 9 de marzo pasado, cuando la ATP oficializó la postergación de Indian Wells.
Esta realidad ha puesto en jaque al mundo tenístico, ya que resulta poco probable que los jugadores profesionales se muevan de ciudad en ciudad con relativa facilidad. Esto porque los Gobiernos de cada país extremarán las medidas sanitarias para evitar cualquier tipo de complicación con el Coronavirus.
En teoría, el tenis debería volver el 8 de junio
Por ahora, los circuitos masculino y femenino deberían reanudarse el próximo 8 de junio con los torneos de Stuttgart, s-Hertogenbosch y Nottingham.
No obstante, los gobiernos podrían aplicar cuarentenas a los que lleguen de otros países, provocando que los tenistas no puedan viajar de continente en continente y jugar.
Esta situación es totalmente distinta a lo que seguramente vivirán el fútbol y el básquet, deportes que pueden reanudar sus ligas locales sin viajes de un país a otro.
Frente a este panorama, algunos jugadores aprueban la medida que si en agosto no se ha vuelto a jugar, la temporada debería ser cancelada en su totalidad. Y afirman esto, ya que jugar 3 o 4 meses dificultaría mucho la elaboración del nuevo ranking.
¿La gira de hierba también puede suspenderse?
La decisión final respecto a la campaña 2020 la tomarán las diversas organizaciones que manejan el tenis a nivel mundial.
Por ello, se espera que la ATP, la WTA, la Federación Internacional de Tenis, la All England Tennis Club, la Tennis Australia y la USTA lancen un próximo comunicado para ver que es lo que sucederá con la gira de hierba, tal cual lo hicieron cuando cancelaron la gira europea de tierra.
Esta anulación en conjunto se dio en respuesta a la decisión unilateral que tomó Roland Garros de postergar su realización hasta finales de septiembre. Fue una respuesta enérgica ante lo hecho por la Federación Francesa de Tenis, la cual al querer imponer su posición iba a complicar la realización de competiciones ya pactadas como la Copa Davis la Laver Cup de Roger Federer y la WTA.
En su defensa, los encargados de realizar el torneo parisino indicaron que tomaron esa medida debido a la gran inversión que realizaron para ampliar y remozar sus instalaciones para albergar la edición 2020.
Si no se juega el US Open, lo mejor sería cancelar la temporada
Para diversos entendidos del «deporte blanco», si no se juega el US Open, lo más lógico es que no se juegue más en el 2020 y todo arranque de cero en el 2021.
Por ello, si la pandemia del Coronavirus sigue azotando al mundo en los próximos meses, pondrá en riesgo lo que queda de temporada a mediano y largo plazo.
Todo depende de cómo esté la situación en Estados Unidos
Por último, debes saber que la realización del US Open en unos meses más, depende de cómo se encuentre Estados Unidos desde lo social. El Coronavirus está golpeando muy fuerte a sus ciudadanos, incrementándose las cifras diarias de infectados de manera escandalosa. Considerando esto y al ser un país tan grande, resulta muy difícil establecer la progresión que llegará a alcanzar el Covid-19 en territorio estadounidense.
Al final, si la crisis de la pandemia se agrava en USA, resulta muy poco probable que el circuito de tenis que iba a darse en julio termine llevándose a cabo. Con esto, tanto los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati, así como el US Open, se verían forzados a suspenderse debido a los problemas por los que atravesaría Norteamérica.