La Encuesta Europea sobre Alcohol y Drogas ha sido publicada, y ha arrojado bastante luz sobre los problemas de los jóvenes españoles.
Como era de esperar el juego no supone preocupación para los jóvenes, algo que contradice al Ministerio de Consumo en su obcecación con la publicidad del juego que finalmente ha estado tan regulada que casi se podría afirmar que ha sido prohibida.
El tabaco y el alcohol, problemas en la juventud
El tabaco, el alcohol y el cannabis son las principales adicciones de los jóvenes, mientras que el juego tanto online como presencial, se sitúa por debajo de la media europea.
La tasa de juego problemática en España es de las más bajas de Europa e incluso se ha visto reducida con un 2.6 en el año 2017 a un 2.2 en el 2019.
Alejandro Landaluce interpreta los datos
Alejandro Landaluce, Director de Cejuego, en base a estos datos afirmaba que no existe ningún incremento de la oferta de juego ni de la ludopatía.
Si bien es cierto que el número de personas que alguna vez en su vida han jugado ha aumentado, no lo ha hecho la tasa de juego problemático que esa es la preocupante.
Landaluce valora los datos como positivos para el sector y señala que el trabajo en cuanto a prevención, concienciación y protección llevado a cabo en estos últimos años es parte directa de los buenos resultados.
Datos sobre jóvenes y juego en España
Los datos en concreto muestran como el 17% de jóvenes españoles ha jugado en un local físico de juego, cuando en Europa la media está en un 22%.
En el caso de internet los jóvenes españoles que han jugado alguna vez son el 4.2%, cifra que para Europa llega al 7.9%.
Atendiendo a los jugadores que apostaron en los últimos 12 meses, el 3.2% podría ser incluido como comportamiento problemático, dato que para Europa es del 5%.
En el conjunto total de jóvenes, los que sostienen algún tipo de problema con el juego son menos del 1%, que en Europa llegaría al 1.4%.
Problemas de los jóvenes españoles y europeos
El consumo de alcohol es la actividad adictiva que implica a un mayor número de jóvenes. El 79% de la media europea lo ha probado, que en el caso de España es practicamente idéntico con un 78%. Si hablamos de haber bebido en el último mes, España empata con Europa.
En el caso del tabaco se aprecia algo similar, con un 21% de españoles que ha fumado en el último mes cuando en Europa es el 30%.
Si miramos a quienes han consumido tabaco alguna vez la tasa se iguala a un 41% entre España y Europa.
El cannabis es el terreno en el que España supera a Europa de manera considerable. Más del doble de españoles que de europeos ha fumado en el último mes, con un 16% contra el 7.1%.