El Estado redistribuirá parte del capital que recauda en los impuestos sobre las apuestas deportivas y las carreras de caballos a clubes y organizaciones del ámbito del deporte. Esta medida se empezaría a aplicar con la aprobación del Real Decreto de juego responsable que tiene prevista su entrada en vigor para el 2º semestre de este año 2021.
El nuevo Real Decreto se encuentra en su primera fase
Se trata del punto más destacado que se ha podido apreciar en el borrador del Real Decreto que pretende crear un clima de seguridad y responsabilidad a nivel de toda España en el comercio del juego y las apuestas.
Así lo ha indicado Mikel Arana como Director Genera de la DGOJ, quien ha comentado que el borrador se encuentra en audiencia pública y que será aprobado por el Ministerio de Consumo.
El Ministerio que dirige Alberto Garzón tiene la intención de continuar con el desarrollo de la Ley del juego de 2011 en los distintos aspectos que pudieron haberse quedado en el tintero.
El anterior decreto puso fin a la publicidad del juego
Del mismo modo en el anterior Real Decreto se reguló la publicidad hasta un punto cercano a la prohibición y ahora se pretende que la práctica del juego se lleve a cabo en un entorno de total seguridad.
La idea de este nuevo escrito que aún se está confeccionando es que permita desarrollar una disposición adicional a la Ley cuyo fin sea el fijar un porcentaje de la recaudación obtenida en apuestas deportivas y en carreras de hípica.
Con el modelo actual los impuestos se recaudan y como en la mayoría de casos pasan a engrosar los Presupuestos Generales del Estado, aunque según Mikel Arana son transferidos a las Comunidades Autónomas.
Establecer un destino para los impuestos recaudados en apuestas deportivas
El objetivo del nuevo documento es que se establezca el destino de esos impuestos, para lo que Garzón planea una reunión con el Consejo Superior de Deportes para concretar formas, plazos y demás.
Sobre este aspecto Mikel Arana recalca que Deporte no implica deporte profesional de 1ª División, con lo que la intención podría ser la de apuntar a clubes pequeños de categorías inferiores que no cuentan con tantas fuentes de ingresos como los profesionales.
El juego seguro como referencia
Uno de los pilares del Real Decreto va a ser el juego seguro, para lo que el ministerio trabajará de manera coordinada con el Consejo Asesor del Juego Responsable, del que forman parte operadores de juego, asociaciones de jugadores rehabilitados y representantes de las universidades.
En el mismo Real Decreto se señala la condición de perentorio a la hora de establecer un marco de ámbito estatal que resulte de obligado cumplimiento para todos aquellos operadores que comercialicen sus productos en España, y cuyo fin sea la promoción del juego responsable y seguro.
El marco regulatorio garantizaría que se llevan a cabo patrones de consumo saludable y responsable que eviten comportamientos compulsivos o que pudieran acarrear problemas al consumidor en su vida privada, familiar o social.
En esta materia se establecería un especial foco de atención en los grupos de riesgo.
Las Lootboxes entran a escena
Otro punto que quiere tratar Alberto Garzón y afecta directamente al sector del videojuego es el de las “Lootboxes”, que son cajas botín o ciertas recompensas que se obtienen tras pagar, de manera aleatoria en un proceso similar al de un sorteo.
Este tipo de paquetes se comercializaron de manera más extensa a raíz del videojuego “Overwatch” en el año 2016. Para lograrlos se hace un pago con la moneda virtual del propio juego, pero dado lo difícil que es conseguir esa moneda o el tiempo que precisa, se puede sustituir rápidamente por dinero real.
En principio el propósito de Consumo es llevar esta cuestión a consulta pública y se prevé que la tramitación sea más lenta debido a que se trata de una modificación de Ley que antes deberá pasar por el Parlamento.
Según Arana estas Lootboxes cuentan con un componente de aleatoriedad que las acerca a un juego ya que el consumidor no compra un producto sino la probabilidad de obtener un premio, de forma parecida aunque no igual a quien realiza una apuesta o tira en una slot.
Señala también que tiene un componente económico que es otra cualidad que lo convierte en un juego de azar.
Estas cajas se encuentran hoy en día en un espacio alegal fuera de toda regulación y desde el Ministerio consideran prioritario incluirlas en el marco que establece la Ley.