Finalmente se ha hecho oficial la denuncia de la Fiscalía en contra del FC Barcelona por corrupción en los negocios, específicamente en el ámbito deportivo. Las consecuencias no se han hecho esperar y en varios medios ya especulan con la posible ausencia del Barça en la próxima Champions League. Así pues, de acuerdo con lo estipulado en el reglamento de la UEFA, puede que dichas suposiciones no estén tan lejos de la realidad.
Mientras piden explicaciones del presidente Joan Laporta e incluso algunos le exigen la renuncia, el FC Barcelona podría estar en graves aprietos después de que se confirmara la introducción de la demanda por parte de la Fiscalía en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona. Y es que más allá de lo que se decida en la justicia ordinaria, la UEFA podría impedir que el club azulgrana participe en las competiciones continentales. El objetivo sería que el escándalo del “Caso Negreira” no perjudique la imagen del fútbol europeo.
¿Cuán graves son las acusaciones en contra del FC Barcelona?
Hace algunos días atrás, en varios medios españoles de gran renombre se adelantaba información acerca de la denuncia que estaba preparando la Fiscalía contra el FC Barcelona como persona jurídica. Finalmente, el aviso se cumplió y hoy más que nunca el “Caso Negreira” está dando mucho qué hablar.
Las acusaciones de la Fiscalía no van dirigidas únicamente al Barça. Y es que los cargos por los cuales se acusa al club culé van desde corrupción en los negocios hasta fraude deportivo de forma ininterrumpida entre los años 2001-2018 y falsedad de documentos. En consecuencia, los procesos de varios presidentes culés se han visto involucrados y es por eso que hoy no solo Josep María Bartomeu ha sido señalado, sino también Sandro Rosell.
La gravedad de toda esta situación que atraviesa el Barça radica en que, de admitirse a trámite la denuncia en cuestión, como seguramente ocurrirá, el club estaría en presencia del inicio de un proceso que puede extenderse durante años. Mientras tanto, el Barcelona tendrá que afrontar las consecuencias de unos hechos que, si bien aún deben comprobarse, de igual forma influirán negativamente en su imagen.
¿El FC Barcelona es culpable de lo que se le acusa?
En el “Caso Negreira” aún quedan muchos cabos sueltos. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía, existen pruebas de los pagos millonarios que el ex vicepresidente del CTA recibió por parte del Barcelona a través de una empresa fundada por Enríquez Negreira. En total, la cantidad de dinero que cobró el ex colegiado entre los años 2016 y 2018 asciende a 1,4 millones de euros.
El monto que el Barça desembolsó sorprende porque la institución alega que los pagos corresponden a los servicios de asesoría técnica arbitral que prestaba Enríquez Negreira. Sin embargo, las presuntas asesorías, de acuerdo con acusaciones del ex árbitro, en realidad no eran más que informes detallados acerca de los colegiados designados para los partidos del Barça.
Además de la grave acusación anterior, Negreira admitió que los pagos realizados por el FC Barcelona se realizaban con la finalidad de asegurar neutralidad en los arbitrajes y para librarse de decisiones que le perjudicasen en los partidos. No obstante, el propio José María Enríquez Negreira se negó en una oportunidad a repetir sus dichos, alegando que padece Alzheimer.
¿Cómo procederán la justicia deportiva y la justicia ordinaria?
Por una parte, tal como se ha explicado, por ahora se debe esperar a que el Juzgado de Instrucción de Barcelona admita a trámite la denuncia de la Fiscalía. Cuando eso ocurra, el Barça se verá inmerso en un proceso judicial que, independientemente de su culpabilidad o inocencia, seguramente se dilatará por tiempo indefinido.
En cuanto a la justicia deportiva, la realidad es que, en caso de ser culpable, el Barcelona quizás no deba enfrentar sanción alguna. Es que de acuerdo con la nueva Ley del Deporte, las faltas graves prescriben después de tres años de haberse cometido. En ese sentido, es importante recordar que los pagos a Negreira dejaron de realizarse en el año 2018.
Más allá de lo anterior, de acuerdo con distintos artículos que componen el reglamento de la UEFA, el ente rector del fútbol europeo tiene la potestad para impedir la participación de los equipos en sus competiciones. Se trata de una medida que puede aplicar la UEFA si considera, entre otras razones, que la presencia de un determinado club compromete de forma negativa la imagen del o los torneos.
¿El Barça se pierde la Champions League de la próxima temporada?
Aún asegurando su boleto a la máxima competición de clubes europeos, la posibilidad de que el FC Barcelona no participe en la próxima edición es real. Sin embargo, desde la UEFA no se ha impuesto ningún tipo de sanción ni se han realizado advertencias. Lo que sí ha ocurrido es que la situación del Barça ha llamado la atención del órgano rector, que en los últimos días ha solicitado información acerca de lo que está sucediendo.
Además de todo lo anterior, y teniendo en cuenta lo que dicta el reglamento antes citado, la realidad es que las acusaciones que enfrenta el Barcelona sí pueden ser consideradas perjudiciales para la imagen de los torneos UEFA. Esto último, independientemente de lo que determine la justicia ordinaria, podría ser suficiente para que los mandamás del fútbol europeo tomen la drástica decisión.
Si ocurre lo peor y el Barça es vetado de la Champions, las consecuencias serían catastróficas para los intereses del club catalán. Resulta que en un contexto de crisis como el que experimenta el Barcelona, el hecho de perder patrocinantes y no competir en Europa podría agravar su situación a niveles insospechados. Además, hay que tener en cuenta que el club aún está en búsqueda de financiación para el proyecto de renovación de su estadio.
Los desafíos deportivos del Barcelona a corto plazo
Ya eliminado de la Europa League, al Barça solo le queda concentrar sus esfuerzos en intentar salir campeón de La Liga, superar su llave de Copa del Rey ante el Real Madrid y replantearse sus objetivos de cara a la próxima temporada.
Por lo pronto, el conjunto culé deberá enfrentar en dos oportunidades a su eterno rival, tanto en liga como en Copa. Además, los catalanes tendrán que vérselas con el Elche, con el Girona y con el Getafe. Estas son las fechas de sus próximos cinco encuentros:
- Domingo 19/03: en casa ante el Real Madrid por LaLiga
- Sábado 01/04: visita al Elche por Liga
- Miércoles 05/04: otra vez en casa ante el Madrid, pero por la Copa del Rey
- Lunes 10/04: recibe al Girona por Liga
- Domingo 16/04: como visitante ante el Getafe por el torneo de Liga