18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Fórmula 1

El desembarco de la Fórmula 1 en Madrid ya tiene fecha confirmada: ¿cuándo?

Equipo de redactores  26. febrero 2025
La Fórmula 1 desembarcará en Madrid en 2026
El debut de Madrid en la F1 ya tiene fecha confirmada (Marcos del Mazo / Alamy Stock Photo)

El regreso de la Fórmula 1 a Madrid marca un hito en la historia del automovilismo español. Tras décadas de ausencia en la capital, el Gran Premio de España se trasladará en 2026 a un innovador circuito urbano alrededor del recinto de IFEMA, combinando tramos permanentes y calles temporales. Este movimiento no solo reactiva el legado de las carreras en la ciudad, sino que proyecta a Madrid como un escenario global para el deporte motor.

Verificado en 24 Mar 2025

bet365

Hasta 100€ créditos de apuesta y 10 fichas doradas

  • *Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta y 10 fichas doradas como cliente nuevo en bet365. Regístrese en bet365, ingrese 5€ o más en su cuenta y conseguirá un 100% de su ingreso válido en créditos de apuesta (hasta 100€). Ingrese 50€ o más y también recibirá 10 fichas doradas para utilizar en tragaperras seleccionadas. Solo para clientes nuevos. Se aplican las condiciones. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. Es necesario registrarse.

Bono bet365 actualizado el 24. marzo 2025. 18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Historia del circuito madrileño: de Jarama a IFEMA

El vínculo de Madrid con la F1 se remonta al Circuito del Jarama, inaugurado el 1 de julio de 1967 tras un diseño del ingeniero John Hugenholtz, creador también de pistas como Zandvoort y Suzuka. Este trazado, ubicado en San Sebastián de los Reyes, albergó su primera carrera de Fórmula 1 el 12 de noviembre de 1967, aunque no fue puntuable para el campeonato mundial. Jim Clark, Graham Hill y Jack Brabham ocuparon el podio en aquella prueba histórica.

Durante los años siguientes, Jarama acogió el Gran Premio de España en 1968, 1970, 1972, 1974 y de 1976 a 1981, con victorias de leyendas como Mario Andretti, James Hunt y Gilles Villeneuve. El circuito destacó por su diseño técnico, con curvas cerradas y rectas cortas que exigían precisión mecánica. Sin embargo, las limitaciones de seguridad y espacio llevaron al abandono de la F1 en 1981, tras lo cual el GP de España se trasladó a Jerez y luego a Montmeló (Barcelona)3.

El nuevo circuito de IFEMA: innovación sobre asfalto

En 2026, Madrid recuperará la F1 con un trazado de 5,474 km que rodeará el recinto ferial de IFEMA. Diseñado por la empresa italiana Dromo, el circuito mezcla características de pista urbana y permanente, incluyendo una curva peraltada que desafiará a los pilotos5. Algunos detalles clave:

  • 20 curvas con cambios de elevación y zonas de adelantamiento.
  • Velocidad máxima estimada: 320 km/h en la recta principal.
  • Integración con IFEMA: boxes y paddock dentro de los pabellones del recinto.
  • Capacidad: 110,000 espectadores por día.

El contrato inicial garantiza la celebración del evento hasta 2035, con un impacto económico proyectado de 450 millones de euros anuales para la región.

Temporada actual

Aunque el circuito de IFEMA debutará en 2026, la temporada 2025 sirve como preludio. En el último Gran Premio de España disputado en Montmeló (2024), Max Verstappen (Red Bull) se impuso por tercer año consecutivo, seguido por Lando Norris (McLaren) y Lewis Hamilton (Mercedes). Este triunfo consolidó al neerlandés como dominador de la era actual, aunque equipos como McLaren y Ferrari han recortado distancias técnicamente.

Clasificación actual de constructores (2024):

  1. Red Bull Racing – 498 puntos
  2. Ferrari – 367 puntos
  3. McLaren – 327 puntos
  4. Mercedes – 272 puntos
  5. Aston Martin – 154 puntos

Factores clave en el nuevo escenario

El circuito de IFEMA introducirá variables inéditas. Analistas y equipos anticipan que su combinación de alta velocidad y sectores técnicos beneficiará a monoplazas con:

  • Aerodinámica eficiente en curvas rápidas.
  • Buen rendimiento en frenadas bruscas (como la curva 12, con ángulo de 90°).
  • Fiabilidad mecánica para soportar cambios de superficie (asfalto permanente vs. temporal).

Pilotos a seguir:

  • Max Verstappen: Su adaptabilidad en circuitos nuevos lo posiciona como favorito.
  • Lando Norris: McLaren ha mostrado progresión en pistas que requieren equilibrio aerodinámico.
  • Fernando Alonso: A sus 44 años, el asturiano buscaría un triunfo simbólico en suelo español.

Un legado que renace

El regreso de la F1 a Madrid no es solo un evento deportivo, sino una reivindicación histórica. Desde los días de Clark en Jarama hasta la era Verstappen, la capital española escribe un nuevo capítulo. El circuito de IFEMA, con su diseño audaz y proyección internacional, aspira a convertirse en un referente del calendario, fusionando el espectáculo urbano con la tradición automovilística. Mientras los motores rugen en Montmeló por última vez en 2025, Madrid aguarda su turno para revivir la emoción de la velocidad.

Mejores casas de apuestas para apostar al Fórmula 1

Equipo de redactores

Equipo de redactores

Nuestro equipo de redactores tiene muchos años de experiencia escribiendo sobre noticias y pronósticos de eventos deportivos, además de ser grandes expertos en apuestas online.   Leer más