Pandemia global. Así ha definido la Organización Mundial de la Salud a la expansión del Covid-19 o como se le conoce popularmente, el coronavirus. La rapidez con la que ha ido expandiéndose desde China, país en el que supuestamente se originó, a todo el mundo y especialmente a Europa, ha obligado a los gobiernos de cada país a tomar medidas para contener en la medida de lo posible el número de contagios.
Con datos tomados a 12 de marzo de 2020 a las 14:46 horas, el número total de casos confirmados en el mundo asciende a 129.389 de los que 4.749 han fallecido y 68.667 se han recuperado. En un principio se restaba importancia al virus por la atribución de una tasa de mortalidad inferior al 2%, pero las estadísticas con estos datos reflejan un 3.67% que sólo puede crecer, ya que de los casos que se están tratando muchos más fallecerán. La discrepancia de la tasa de mortalidad entre países varía también en función de la pirámide de población, y en Europa se está acentuando debido a que es el continente con más personas mayores del mundo, y éstos son el grupo de riesgo con más peligro.
El mundo del deporte se ha visto afectado directamente por las medidas de prevención para acotar al virus, debido a que son eventos que reúnen a un elevado número de personas y son por lo tanto potenciales fuentes de contagio.
Repasamos la situación en la que se encuentra el deporte y las medidas que se tomarán en los principales países.
España
Tras la reunión entre la Liga, la AFE y la Federación Española de Fútbol, y tras conocerse el positivo del jugador del Real Madrid de baloncesto Trey Thompkins, se ha procedido a suspender al menos durante las 2 próximas jornadas las competiciones de Primera y Segunda división, Segunda división B y Tercera División en fútbol, así como la ACB en baloncesto.
Se suspenden también otras competiciones como la Liga Femenina Endesa, Liga Femenina 2, LEB Oro, LEB Plata y Liga EBA.
La final de Copa del Rey que estaba prevista para abril en Sevilla, entre Real Sociedad y Athletic de Bilcao, ha sido aplazada y de momento sin nueva fecha.
Por otra parte las plantillas del Real Madrid de fútbol y baloncesto permanecen en cuarentena por el positivo confirmado de Trey Thompkins.
En España se han superado los 3.000 casos y de momento han perdido la vida 84 personas.
Italia
Italia es el principal foco europeo del coronavirus y ya es el 2º con más contagios en el mundo tan sólo superado por China. El virus está haciendo especial daño en este país que ha aplicado medidas como el cierre de todo establecimiento que no guarde relación con la salud o la alimentación.
El número de casos supera ya los 12.000 y 827 han fallecido por culpa del virus.
La Serie A lleva unas jornadas en la que algunos partidos se aplazan y otros se juegan a puerta cerrada, pero finalmente se ha decretado la suspensión de todos los partidos hasta nuevas noticias.
Daniele Rugani, jugador de la Juventus, ha dado positivo en el test por coronavirus y siguiendo el protocolo sus compañeros se encuentran en cuarentena. En su último partido contra el Inter no llegó a jugar, pero su presencia en el banquillo ha supuesto que el Inter de Milán también quede en cuarentena.
Reino Unido
En el Reino Unido de momento la infección está más controlada y 460 personas han contraído el virus de los que 8 han fallecido.
Si bien se van a tomar medidas, no parece que vayan a ser tan drásticas como las de otros países ya que al menos de momento, su situación es más cómoda.
Los partidos de la Premier League se disputarán a puerta cerrada, pero además con la condición de que no sean retransmitidos por televisión para evitar que las aglomeraciones de aficionados que no se van a producir en los estadios vayan a darse en bares o pubs. También está prevista una compensación para los socios con una narración de tipo «stream» en directo de los partidos, para al menos ofrecer un modo de seguimiento.
Esta medida afectaría además de a la Premier League, a las 4 categorías profesionales del fútbol inglés.
El caso particular del Arsenal es más complicado, ya que el 27 de febrero se enfrentaron al Olympiacos griego en la Europa League, y algunos jugadores a la conclusión del encuentro se reunieron con Evangelos Marinakis, propietario del club griego que se encontraba infectado por el virus. Varios jugadores de la plantilla han sido puestos en cuarentena como medida preventiva.
Alemania
El defensa del Hannover de la 2ª división alemana Timo Hubers, ha dado positivo por coronavirus, lo que además supone que todos sus compañeros se hayan tenido que aislar en cuarentena. Ese suceso ha levantado de nuevo el debate sobre las medidas a adoptar de cara a las próximas jornadas en la Bundesliga y de momento y sólo para esta jornada, se jugará cada partido a puerta cerrada.
No se descarta que en las próximas horas se amplíe el período de juego sin público o incluso que finalmente se suspendan los encuentros. En Alemania el coronavirus va por 2.120 contagios con 4 personas que han perdido la vida, en una de las tasas más bajas del mundo.
Francia
Las medidas en Francia empezaron con la suspensión del Estrasburgo – PSG de la pasada jornada. Más tarde el gobierno anunció la prohibición de eventos con una asistencia superior a las 1.000 personas, con lo que el fútbol francés decidió jugar a puerta cerrada en la Ligue 1, Ligue 2 y el «Championnat».
La final de Copa entre PSG y Olympique de Lyon planificada para el 4 de abril queda aplazada hasta que se decida una fecha.
Francia está siendo uno de los países más afectados con 2.281 contagios y 48 víctimas mortales.
Estados Unidos
Tras darse a conocer que el pívot de Utah Jazz Rudy Gobert, ha dado positivo por coronavirus, se ha tomado la drástica decisión de suspender la temporada de NBA de manera indefinida hasta que cambie la situación.
En Estados Unidos se han dado hasta el momento 1.364 casos que han derivado en 38 muertes.
Portugal
Si bien Portugal no ha registrado sus primeros casos de coronavirus hasta hace apenas unos días, contabiliza ya 78 afectados y de momento sin víctimas.
Para evitar que la expansión del virus vaya a más, se ha decidido jugar a puerta cerrada en 1ª y 2ª división.
Holanda
En Holanda el virus está afectando principalmente a la provincia de Brabante Septentrional, lo que ha supuesto la suspensión de los partidos de equipos de esa localización. El resto de la jornada se disputará con normalidad.
Europa
Las competiciones europeas más importantes, es decir la Champions League y la Europa League en fútbol, y la Euroliga y la Eurocup en baloncesto, quedan suspendidas sin previsión de nuevas fechas.
El próximo 17 de marzo se llevara a cabo una reunión entre la UEFA y todos los países miembro, para valorar la situación y decidir el futuro del fúbol en el continente, con la mirada puesta en la Eurocopa que en principio se celebraría este verano y que podría llegar a aplazarse hasta el 2021.