La Dirección General de Ordenación del Juego y la Asociación de Futbolistas Españoles, han firmado un acuerdo en materia de lucha contra los amaños y arreglos de partidos, en relación con las apuestas deportivas.
Consumo y la AFE en lucha contra los amaños
Desde el Ministerio de Consumo y las Instituciones Europeas, se está mostrando cierta preocupación por los casos que se han dado desde que las apuestas llegaron a nuestro país, en los que ciertas personas físicas u organizaciones delictivas, han tratado de enriquecerse de manera ilegítima a través de apuestas deportivas en base a los amaños de partidos.
Mikel Arana, actual Director de la DGOJ y David Aganzo, Presidente de la AFE, han establecido un marco de cooperación que tiene el fin de detectar y prevenir actuaciones sobre el césped susceptibles de ser fraudulentas.
Creación de una comisión representativa
Se establece también la creación de una Comisión de Seguimiento que contará con la participación de 2 miembros de la DGOJ y 2 de la AFE, y cuya misión será comprobar que se aplica el protocolo impuesto. Esta comisión se reunirá 2 veces al año para contrastar información y sensaciones de cómo se encuentra la situación.
Otra de las cuestiones que se han acordado es la celebración de talleres y seminarios sobre el asunto, así como lanzar campañas informativas a través de los medios de comunicación y las redes sociales para sensibilizar a deportistas y aficionados, y dar a conocer que existe una realidad de amaños en el fútbol profesional.
Los amaños, una amenaza para el deporte y las apuestas
Los amaños en el deporte hacen mucho daño al sector, primero porque deslegitimizan la limpieza de las apuestas deportivas y generan preocupación entre los usuarios que por encima de todo quieren jugar limpiamente, y segundo porque el deporte va asociado a unos valores de honestidad que quedan enterrados cuando se destapa un caso de éstos.
Los casos se han sucedido en fútbol, baloncesto,… pero sobre todo en tenis, donde se han destapado auténticas redes que presionaban a deportistas para que realizasen acciones concretas a las que apostaban de manera adulterada.
Cada vez más medios en la lucha contra los arreglos
La nota positiva es que estos amaños cada vez son más fáciles de detectar. Los operadores de juego cuentan con sistemas de detección que por ejemplo saltan cuando un evento muestra un volumen de juego por encima de lo normal. Si es a una acción concreta y se cumple, es cuestión de estudiar el caso y empezar una investigación a cargo de la Policía para determinar si existe amaño o si sencillamente ha sido fruto de la casualidad.