La crisis del Coronavirus sigue golpeando duramente al continente europeo, provocando muchas complicaciones desde lo social y desde lo económico. El mundo del deporte tampoco está libre de esta problemática, hecho que se ha podido ver con la suspensión de sus competiciones más importantes.
El básquet también se ha visto perjudicado, llegando a darse suspensiones en la NBA y en los principales torneos del “Viejo Continente”. De momento se barajan diversas posibilidades para reanudarlos, pero ninguna ha sido oficializada por los organizaciones respectivas.
En Europa, la Liga Endesa, la Euroliga y la Eurocup son certámenes que han sido postergados a falta de disputarse la parte más importante de la temporada. Por ello, resulta vital establecer un calendario en el que pueda terminarse la campaña 2019-2020.
Contenido
Liga Endesa
El torneo de baloncesto español se vio frenado por el Coronavirus y todavía no tiene una fecha tentativa para volver. Para muchos, cancelar la temporada sería la decisión más drástica y menos compleja de todas las que se puedan manejar. Sin embargo, llevar a cabo una propuesta así traería otros problemas que pueden ser bastante peligrosos (patrocinios y derechos televisivos).
Lo más probable es que los Juegos Olímpicos de Tokio se terminen postergando, generándose allí un espacio en el calendario para poder culminar la Liga Endesa. Eso sí, luego que se levanten las restricciones de sanidad, los jugadores deberán entrenarse por 2 semanas como mínimo y estar inmersos en una pequeña pretemporada que les permita recuperarse desde lo físico tras una para de varios meses sin jugar.
Lo ideal es que el calendario de la Euroliga y el de la Liga Endesa estén coordinados, más allá que exista un problema contractual con los jugadores que terminen sus vínculos el 30 de junio próximo. Lo más lógico es que estos se alarguen por un mes más, es decir, hasta el 31 de julio.
Podría concluir entre junio y julio
De acuerdo a las estimaciones realizadas, junio y julio serían los meses elegidos para terminar la Liga Endesa, siendo marzo y abril una especie de verano adelantado en este 2020. La segunda mitad de Mayo sería usada para realizar una pretemporada atípica que le permita a los planteles españoles reanudar la competición bajo cánones mínimos de competencia.
Una fase final con 8 equipos
Una idea puesta a consideración es que la Liga Endesa se defina con una Fase Final con 8 equipos para buscar un campeón. Los cotejos se darían por orden de clasificación en la temporada regular y en campo neutral y único. Esto se busca para evitar continuos desplazamientos de los planteles, los cuales seguramente afectarían a los jugadores desde lo físico.
Jugar directamente los playoffs
Otra posibilidad que se baraja es cancelar lo que resta de temporada regular de la Liga Endesa y jugar de frente los playoffs. No obstante, esta medida sería injusta para algunos equipos, habiendo también problemas para articular los calendarios. Respecto a los descensos, todo se complica más, ya que es difícil establecer una medida que no favorezca ni perjudique a los últimos 4 clasificados del torneo español.
La temporada 2020-21
Por último, la temporada 2020-21 podría arrancar en octubre o noviembre si es que la pandemia del Covid-19 se extiende y no permite que el básquet regrese al mediano plazo. De acuerdo a algunos entendidos, la FIBA también debería retrasar campeonatos como el Eurobasket 2021 y postergarlo para 2022.
Euroliga
Una propuesta llamativa y hasta cierto punto interesante es la que ha lanzado el estadounidense Chris Singleton, quien actualmente juega en el Anadolu Efes de Turquía. Para el alero, la Euroliga puede resolverse de manera directa y rápida si es que se utiliza el formato empleado por la NCCA en Estados Unidos (baloncesto universitario).
Bajo esta modalidad, los 18 equipos del torneo europeo tendrían que ser divididos en 2 grupos, formándose 2 lados del cuadro. Habrían 2 sedes, siendo la primera Estambul y la otra Madrid. Ambas ciudades serían elegidas por las posiciones que ocupaban tanto Anadolu Efes y Real Madrid antes que la competición se haya visto suspendida por el temible Coronavirus. Eso sí, FC Barcelona también tiene el mismo puntaje que los “merengues” en la tabla general, teniendo que definirse este aspecto si es que se llevara a cabo esta propuesta.
Antes que se dispute el cuadro final, tendrían que jugar un encuentro el 8vo y el 9no en cada grupo para que finalmente queden 8 escuadras en cada zona. Luego de ello se plasmaría un formato similar al empleado en USA con el “March Madness”.
Es decir, a un solo partido sin público para evitar más probabilidades de contagio. El calendario tendría 4tos de final, semifinales y final en cada parte del cuadro, para después tener una “Super Final” en la que el título sea disputado entre el vencedor de cada una de las 2 zonas establecidas. Gracias a este formato, la Euroliga podría resolverse en poco tiempo, ya que tomaría 2 fines de semana poder disputar todos los partidos mencionados.
Directo a la Final Four
Otra variante que podría darse para finalizar la Euroliga es dar por concluida la temporada regular y realizar una Final Four en la que participen los 5 equipos que ya clasificaron a los playoffs. Eso sí, tanto CSKA Moscú como Maccabi Tel Aviv, deberían jugar una ronda previa al tener un peor balance con 19 victorias. Al final, el ganador de esta llave se enfrentaría al líder Anadolu Efes, mientras que Real Madrid chocaría ante Barcelona en el otro lado del cuadro.
Eurocup
De momento, la Eurocup no contempla un cambio de formato en la competición, más allá que varios equipos participantes estén solicitando jugar una final a ocho debido a la crisis del Coronavirus.
Partizan de Belgrado y Virtus Bologna de Italia están pidiendo que el segundo mayor certamen europeo de clubes de básquet se juegue de manera directa, ya que el avance del Coronavirus no está dejando tiempo para que se puedan jugar los 4tos de final, las semifinales y la gran final de esta competición. Es más el presidente del club serbio ha lanzado la propuesta para que Belgrado sea la ciudad que albergue la cita para definir al futuro campeón de la Eurocup.
La Euroliga ha declarado que su idea es mantener el torneo bajo el formato ya establecido con anterioridad. Sin embargo, abre la posibilidad que todo cambie de acuerdo como avance la situación del Covid-19 en el continente europeo.