18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Casas de apuestas

Codere proyecta una nueva refinanciación para 2022

Parece que llega la calma al Grupo Codere

Pablo Ruiz de Asua  6. diciembre 2020

Parece que llega la calma al Grupo Codere tras unos meses convulsos en los que a nivel financiero la compañía ha pasado por verdaderos apuros.

Visita Codere

La culpa de esos problemas la tuvo el parón forzado de los locales físicos de juego, y las reaperturas de los mismos que estuvieron sujetas a demasiadas regulaciones.

Codere tuvo que hacer uso de una refinanciación

Para hacer frente a la situación se vieron obligados a aprobar una refinanciación que mantuviese a salvo la liquidez y sirviese para hacer frente a los gastos de la compañía.

La reestructuracion se dio por concluida el último día de octubre y con ella Codere espera hacer frente a estos meses en los que supuestamente se arreglará el panorama debido a la vacuna que cada vez está más cerca y con ella llegará supuestamente la normalidad.

Posible refinanciación para 2021

No obstante Codere está planteando una nueva refinanciación de deuda para el primer semestre de 2021. El propósito será abaratar la factura financiera de cara a los acreedores, ya que los acuerdos previos la habían aumentado de manera considerable.
Ni la situación de inestabilidad que atraviesa la compañía ni la perspectiva del mercado han ayudado a la posición de Codere.

Hundimiento económico a partir de marzo

Codere se encontraba en plena negociación con Bank Of América antes de que el mundo cambiase, incluidas las 2 emisiones de bonos la 1ª de un valor de 500 millones de euros y la 2ª de 300 millones, ambas con un plazo de vencimiento hasta 2021.
Entonces todo se torció y los locales físicos se vieron obligados a cerrar mientras que en el negocio online los ingresos se redujeron debido a la suspensión de las ligas y competiciones.

Modificación en las condiciones

Entonces se unieron unos bonos que vencían en 2021 con un grave problema de liquidez. Finalmente se produjo una doble emisión de bonos por 250 millones con la extensión del vencimiento hasta 2023, lo que conlleva un encarecimiento de las condiciones.

La parte de 500 millones de euros pasaría a pagar de un 6.75% anual a un 4.5% fijo más un 6.25% adicional. En la parte de 300 millones el tipo pasa del 7.6% a un 4.25% más un 7.125% adicional. En ambos casos se abonarán al vencimiento.

Estas nuevas condiciones permitirán a Codere aguantar la salida de caja que supondrá el pagar los cupones que entrarán en 2021, en los meses de abril y octubre de unos 17 millones de euros cada uno.

En el caso de los nuevos bonos pagan un 10.75%, sobre los que se deberá pagar un cupón de 13.4 millones en los próximos mese de marzo y septiembre.

Codere espera recuperar la normalidad en la 2ª mitad de 2021

En las previsiones de Codere está el recuperar volumen de negocio para la 2ª mitad del año 2021, que le permita aumentar la caja y así poder hacer frente a los pagos. Si así sucede, Codere quedará en una posición mucho más ventajosa de cara a la negociación para el inicio del siguiente 2022.

Para que ello suceda deberá cumplir su parte, es decir obtener los ingresos que estima para finales de 2021 principios de 2022.

Precisa por lo tanto de la reapertura de todos sus negocios y locales. En Argentina, mercado que en 2019 aportó el 23% de los ingresos de la compañía, se espera dicha apertura para el 14 de diciembre. En México 2 terceras partes de la red de locales de Codere está en funcionamiento y espera que el resto se sumen antes de que acabe el año.

El resto de mercados en los que ya han abierto aunque con ciertas limitaciones, como son España, Italia, Colombia, Panamá o Uruguay, la recuperación está oscilando entre un 70 y un 90%.

En el caso del ámbito online, octubre resultó ser un mes excelente ya que el volumen de negocio experimentó un aumento del 50% respecto al mismo mes de 2019.

El optimismo reina en Codere, pero para que las expectativas se confirmen deben de cumplirse 2 cosas, que las vacunas efectivamente lleguen y sean productivas, y que no lleguen nuevas olas ya que vendrían acompañadas de restricciones.

Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Años: 40

Experto en apuestas deportivas con una clara inclinación hacia la rama que trata la estadística y la matemática aplicada al juego. Colaborador en varios sitios web sobre juego siempre desde el enfoque más cercano a la estrategia y alejado del “gambling”. En mi carrera he sido un destacado quinielista y jugador de poker online, cualidades que me abrieron las puertas de apuestas-deportivas.   Leer más