El Mundial 2026 ya calienta motores, y no es para menos. Por primera vez, 48 selecciones se darán cita en Estados Unidos, México y Canadá, un salto enorme desde los 32 equipos de Qatar 2022.
Este formato ampliado abre la puerta a historias frescas, con naciones que nunca soñaron con estar en la gran cita ahora codeándose con los gigantes. La expectación crece, y los clasificados mundial 2026 ya empiezan a dibujar un torneo lleno de color.
Desde el arranque de las eliminatorias en septiembre de 2023, el camino ha sido intenso, y para marzo de 2026, cuando se juegue el repechaje intercontinental, conoceremos a todos los protagonistas. Por ahora, 13 selecciones ya tienen su boleto, y entre ellas hay sorpresas que hacen que este Mundial prometa ser inolvidable.
Hasta 100€ créditos de apuesta y 10 fichas doradas
- *Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta y 10 fichas doradas como cliente nuevo en bet365. Regístrese en bet365, ingrese 5€ o más en su cuenta y conseguirá un 100% de su ingreso válido en créditos de apuesta (hasta 100€). Ingrese 50€ o más y también recibirá 10 fichas doradas para utilizar en tragaperras seleccionadas. Solo para clientes nuevos. Se aplican las condiciones. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones. Es necesario registrarse.
Bono bet365 actualizado el 21. junio 2025. 18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad
Los anfitriones alzan la mano
Los países anfitriones aseguraron su plaza sin sudar en las eliminatorias, una ventaja confirmada por la FIFA en febrero de 2023. Estados Unidos llevará la batuta con 11 ciudades sedes, mientras México aporta tres y Canadá dos.
Desde luego, prepararse para un evento de esta magnitud no es moco de pavo. De hecho, el Mundial de Clubes 2025 en suelo estadounidense será como un ensayo para afinar detalles. Sin embargo, no todo es color de rosa. Sin partidos oficiales de eliminatorias, estos equipos corren el riesgo de llegar algo oxidados al torneo.
México, con su historia en 1970 y 1986, sabe lo que es ser anfitrión, pero Canadá, novata en esto, despierta curiosidad. Creo que el desafío para ellos será encontrar fogueo suficiente para no quedar en desventaja frente a selecciones curtidas en batallas clasificatorias.
Sorpresas asiáticas que dan de qué hablar
Asia ha dado un golpe sobre la mesa en los clasificados mundial 2026, con dos debutantes que han sorprendido a todos.
Jordania, por ejemplo, logró su primera clasificación el 5 de junio de 2025, tras quedar segunda en el Grupo B de la AFC. Su victoria 3-0 ante Omán fue clave, y su único tropiezo en el grupo fue contra Corea del Sur. Este equipo, liderado por Jamal Sellami, viene en racha tras llegar a la final de la Copa Asiática 2024, donde vencieron a Corea del Sur.
Por otro lado, Uzbekistán también hizo historia ese mismo día, clasificando como segundo del Grupo A tras un empate sin goles contra Emiratos Árabes Unidos. Después de años de quedarse a las puertas, como en 2006 o 2014, este logro es un canto a la perseverancia. Ver a estos dos equipos en el Mundial me hace pensar que Asia está subiendo el nivel, y no solo por los cupos extra, sino por una mejora real en su fútbol.
Los gigantes que no fallan
Mientras las sorpresas asiáticas roban titulares, los pesos pesados no se quedan atrás en los clasificados mundial 2026. Japón fue el primero en sellar su pase el 20 de marzo de 2025, ganando el Grupo C de la AFC, lo que marca su octava Copa del Mundo seguida. Irán, con su séptima aparición, clasificó el 25 de marzo como líder del Grupo A.
Corea del Sur, con un impresionante récord de 11 participaciones consecutivas, aseguró su boleto el 5 de junio como ganador del Grupo B. Australia, por su parte, se coló el 10 de junio como segunda del Grupo C.
En Sudamérica, Argentina, los campeones vigentes, no dieron margen a dudas y clasificaron el 25 de marzo, liderados por un Lionel Messi que sigue marcando la pauta. Brasil y Ecuador, ambos el 10 de junio, completan el trío de CONMEBOL, con Brasil manteniendo su récord de estar en todas las Copas del Mundo.
Nueva Zelanda, desde Oceanía, aseguró su plaza el 24 de marzo tras golear 3-0 a Nueva Caledonia. Estos nombres son garantía de calidad, pero, en mi opinión, la mezcla de experiencia y sangre nueva es lo que hará este torneo tan especial.
La carrera sigue abierta
Con solo 13 de los 48 cupos confirmados, la lucha por los clasificados al Mundial 2026 está lejos de terminar.
En África, la CAF aún no tiene clasificados, pero Egipto, Costa de Marfil y Túnez lideran sus grupos en una primera ronda que acabará en octubre de 2025.
En CONCACAF, más allá de los anfitriones, equipos como Honduras, Costa Rica y Curazao pelean en la segunda ronda, con la tercera fase definiendo tres plazas directas.
Europa, con 16 cupos, está en plena acción desde marzo de 2025, y gigantes como España, Francia y Portugal aún no aseguran nada.
El repechaje intercontinental de marzo 2026, con seis equipos peleando por dos plazas, promete ser un drama aparte, con Nueva Caledonia ya confirmada como representante de Oceanía.
Esta disparidad en los ritmos de clasificación mantiene la emoción a tope, y es fascinante cómo cada confederación aporta su propio sabor a esta carrera.