La compañía de juego y entretenimiento Cirsa, propietaria de la marca Sportium en España, ha dejado en este 2º trimestre de 2021 sus mejores números desde que todo cambiase aquel mes de marzo de 2020.
Son signos de recuperación que invitan al optimismo, ya que el del juego ha sido un sector especialmente afectado por las restricciones, algo que se agudiza en el caso de Sportium que cuenta con una amplia red de locales de juego y apuestas físicos.
Mejoría de Sportium y vuelta a la normalidad
Entre los meses de abril y junio los ingresos netos han sido de 247 millones de euros, que en comparación con el mismo período del año pasado supone hasta 6 veces más.
Si lo comparamos con el primer trimestre, el aumento es del 60% cuando el efecto del invierno favoreció un aumento en los contagios en todo el hemisferio norte.
Números que se empiezan a parecer a los antes de marzo 2020
Los datos son tan positivos que se equiparan a los niveles anteriores a marzo de 2020, algo que también se refleja en el EBITDA, que alcanza los 81 millones de euros lo que supone un 72% de la cifra lograda hace 2 años.
España es el principal mercado en el que opera Cirsa, y que aquí se hayan relajado las medidas es algo que ha favorecido la economía para la compañía, al igual que ha sucedido con otras del sector y que se extiende a todos los sectores de la economía.
Tanto se nota la relajación de las medidas que se han alcanzado el 90% de las horas comerciales de los meses de la “vieja normalidad”.
La situación en el resto de países contribuye a la mejora
En Italia ha sucedido algo similar, ya que en el país transalpino los locales de juego permanecieron cerrados durante 7 meses y a día de hoy también se trabaja en torno al 90% de lo habitual.
Las previsiones de Sportium (Cirsa) para el tercer trimestre que empezará en unas semanas son seguir creciendo, para llegar a un EBITDA que se sitúe entre los 100 millones de euros.
Datos de Cirsa en el semestre
Si miramos los datos de la primera mitad de año, los ingresos netos son de 404 millones de euros, que mejoraría en un 6% la cifra del año anterior pero sigue siendo un 47% si comparamos con el dato de 2019.
El Ebitda pasa a ser de 109.6 millones de euros, y el balance neto total dejaría unas pérdidas de 105.5 millones. Este último dato supone un 45% menos que su homóloga de los primeros 6 meses de 2020.
La incógnita de la época estival
Este verano al igual que el anterior cuando no había vacunas, el impacto de la pandemia se ha visto reducido de forma considerable en parte por la naturaleza humana y la mayor resistencia que presenta en verano y en parte porque cada vez hay más personas que lo han pasado y el riesgo de reinfección es mínimo.
Queda por ver si este mes de octubre vuelven a dispararse los contagios y el fantasma de las restricciones vuelve a escena.