El pasado 10 de diciembre fue constituida la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales, cuyo fin es vigilar la forma en la que los Influencers se comportan de cara a la Publicidad y también fijar unas pautas y criterios para lograr una mayor transparencia en defensa del consumidor.
Varios operadores de juego se suman al código
El Código sirve para que esas pautas sean la base a la que se acojan los influencers para el cumplimiento de la obligación de identificación de los contenidos publicitarios. Un total de 750 empresas ya se han adherido a este código, y son responsables de cerca de un 80 % de la inversión publicitaria en España. En el sector del juego también hay empresas que se han sumado, algunas de ellas muy conocidas como 888, Luckia, Enracha o Sportium.
Aprobación institucional del código
El Ministerio de Economía, Transformación Digital como órgano que preside la Comisión, y el Ministerio de Consumo, han querido mostrar su satisfacción por los resultados después de un año de la creación de este Código. Además consideran que se trata de una herramienta muy útil que asienta las bases sobre cómo cumplir con la obligación de las comunicaciones comerciales.
La asociación Autocontrol mostró el Informe de actividad del Jurado de la Publicidad mediante la aplicación del código desde sus inicios a principios de este 2021. Desde el 1 de enero hasta el mes de noviembre de 2021 se han resuelto 18 reclamaciones sobre publicidad de influencers, de las que 11 llegaron de particulares y las otras 5 de asociaciones de consumidores u organizaciones ciudadanas.
La causa principal en la mayoría de reclamaciones que se presentaron fue la falta de identificación de la naturaleza publicitaria del mensaje o que no se indicase de forma explícita, inmediata y adecuada al medio y contenido del mensaje.