La Vuelta ciclista a España Femenina 2023, ahora conocida como La Vuelta by Carrefour, arranca este próximo lunes 1 de Mayo desde Torrevieja (Alicante). Y la principal novedad es que la ronda española femenina crece este año, ya que contará con siete etapas en lugar de las cinco de las ediciones precedentes, y cambia también sus fechas. Unos cambios con los que se pretende tenga «una semana completa de protagonismo exclusivo, lo que le dará una identidad y personalidad propia», según explicó Javier Guillén en diciembre en el acto en que se anunció la renovación del acuerdo de patrocinio con Carrefour.
Siguiendo la tradición del Tour de Francia femenino, reestrenado el pasado verano, y del Giro de italia, ya presente en el calendario ciclista internacional, el turno le llegará a la Vuelta a España, prueba organizada por Unipublic, la empresa que también se encarga de organizar la carrera masculina.
La carrera, que será distribuida en 190 países, pasará a la historia como la primera edición de La Vuelta para el pelotón femenino. Al igual que su homónima masculina, contará con 4 maillots distintivos, para la clasificación general, la clasificación de la montaña, la clasificación por puntos y la ciclista más combativa de cada etapa
Vuelta España Femenina 2023: Etapas y recorrido
1ª ETAPA: Torrevieja – Torrevieja (contrarreloj por equipos de 14,5 kilómetros)
- Fecha: Lunes 1 de Mayo
- La primera edición de La Vuelta Femenina comenzará con una contrarreloj por equipos. El trazado será similar al que realizaron los equipos masculinos en la salida oficial de La Vuelta 19, poniendo a prueba la técnica de las ciclistas en un trazado urbano. Servirá para abrir las primeras diferencias, aunque pequeñas, entre las más fuertes.
2ª ETAPA: Orihuela – Pilar de Horadada (105,1 Kms)
- Fecha: Martes 2 de mayo
- Etapa llana bastante sinuosa en su parte inicial, con múltiples pasos por poblaciones. En la parte final, las ciclistas deberán afrontar un puerto de 4ª categoría que servirá para decidir la primera portadora del maillot de la montaña. Esta dificultad en la parte final no debería evitar una llegada masiva al esprint.
3ª ETAPA: Elche de la Sierra – Roda (148,2 Kms)
- Fecha: Miércoles 3 de mayo.
- Será la etapa más larga de la edición, con 148 kilómetros. Las velocistas tendrán una nueva oportunidad al sprint, pero antes deberán estar atentas al viento característico de la provincia de Albacete, que podría provocar cortes en el pelotón.
4ª ETAPA: Cuenca – Guadalajara (133,1 Kms)
- Fecha: Jueves 4 de Mayo
- Una etapa llana con final propicio, de nuevo, para el esprint, aunque será algo más sinuosa que la anterior. Los equipos de las ciclistas más rápidas deberán controlar la carrera para que sus velocistas se jueguen la victoria en meta.
5ª ETAPA: La Cabrera – Mirador de Peñas Llanas (Riaza) (129,2 Kms)
- Fecha: Viernes 5 de mayo
- Montaña. Primera etapa montañosa de la carrera. El paso por Navafría a mitad de etapa puede provocar que la carrera llegue rota a la ascensión final. De camino al Mirador de Riaza, las ciclistas deberán afrontar cinco kilómetros de ascenso hacia esta cima inédita de La Vuelta que verá a las favoritas jugándose la carrera.
6ª ETAPA: Castro Urdiales – Laredo (107,7 Kms)
- Fecha: Sábado 6 de mayo
- El fin de semana comenzará con una etapa de media montaña, con dos puertos de segunda categoría en la parte final y un perfil similar a la segunda etapa de la pasada edición de la carrera. Lo previsible es que las favoritas intenten hacer una jornada dura y que la victoria se juegue en un sprint de un grupo pequeño.
7ª ETAPA: Pola de Siero – Lagos Covadonga (93,7 Kms)
- Fecha: Domingo 7 de mayo
- Montaña. La subida a Lagos de Covadonga, inédita en La Vuelta Femenina, será la gran atracción de la carrera. Después de unos primeros kilómetros llanos, las ciclistas afrontarán un puerto de segunda categoría, el Collado Moandi. El espectacular coloso asturiano coronará a la ganadora de la primera edición de La Vuelta Femenina.
Vuelta España Femenina 2023: Equipos participantes
En esta edición 2023 van a participar un total de 24 equipos. Doce pertenecen al Women’s WorldTour, todos los existentes menos tres, y otros doce, de categoría continental, con todos los españoles al completo. No lo hará el Ceratizit de Sandra Alonso, marca que patrocinaba anteriormente el Gran Premio de La Challenge by La Vuelta.
12 equipos UCI Women’s World Teams tomarán la salida:
- CANYON//SRAM RACING (GER)
- EF EDUCATION – TIBCO – SVB (USA)
- FDJ-SUEZ (FRA)
- ISRAEL PREMIER TECH ROLAND (SUI)
- LIV RACING TEQFIND (NED)
- MOVISTAR TEAM WOMEN (ESP)
- TEAM DSM (NED)
- TEAM JAYCO ALULA (AUS)
- TEAM JUMBO-VISMA (NED)
- TEAM SD WORX (NED)
- TREK – SEGAFREDO (USA)
- UAE TEAM ADQ (UAD)
Además, participarán 12 equipos UCI Women’s Continental Teams:
- BEPINK (ITA)
- BIZKAIA-DURANGO (ESP)
- CANTABRIA DEPORTE – RIO MIERA WOMEN`S CYCLING TEAM (ESP)
- ENEICAT-CMTEAM-SEGUROS DEPORTIVOS (ESP)
- FARTO-BTC WOMEN’S CYCLING TEAM (ESP)
- LABORAL KUTXA – FUNDACION EUSKADI (ESP)
- MASSI TACTIC WOMEN’S TEAM (ESP)
- SOLTEC TEAM (ESP)
- SOPELA WOMEN’S TEAM (ESP)
- ST MICHEL – MAVIC – AUBER93 (FRA)
- TEAM COOP-HITEC PRODUCTS (NOR)
- ZAAF CYCLING TEAM (ESP)
Vuelta España Femenina 2023: Ganadoras y palamares
La actual ganadora de la carrera es la neerlandesa del equipo Movistar, Annemiek Van Vleuten, que se llevó las dos ediciones más cercanas (2021 y 2022), con la denominación de Ceratizit Challenge by La Vuelta. Anteriormente salió vencedora la germana Lisa Brennauer (2019 y 2020). También cuenta con dos ediciones la belga Jolien D’Hoore (2016 y 2017), además de Shelley Olds (2015) y Ellen van Dijk (2018). Desde 2015 a 2019 su nombre oficial fue Madrid Challenge by La Vuelta.
Ganadoras «Madrid Challenge by La Vuelta»:
Año | Ganadora | Segunda | Tercera |
---|---|---|---|
2015 | Shelley Olds | Giorgia Bronzini | Kirsten Wild |
2016 | Jolien D’Hoore | Chloe Hosking | Marta Bastianelli |
2017 | Jolien D’Hoore | Coryn Rivera | Roxane Fournier |
2018 | Ellen van Dijk | Coryn Rivera | Audrey Cordon-Ragot |
2019 | Lisa Brennauer | Lucinda Brand | Pernille Mathiesen |
Ganadoras «Ceratizit Challenge by La Vuelta»:
Año | Ganadora | Segunda | Tercera |
---|---|---|---|
2020 | Lisa Brennauer | Elisa Longo Borghini | Lorena Wiebes |
2021 | Annemiek van Vleuten | Marlen Reusser | Elise Chabbey |
2022 | Annemiek van Vleuten | Elisa Longo Borghini | Demi Vollering |
Un cambio de estructura deportiva que va a combinar la inversión privada de ASO y Unipublic con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD) sin el que quizás esta nueva Vuelta a España no habría crecido de esta forma por el incremento presupuestario que supone dos fechas más de competición. Preparado el menú, ya que varios equipos reclamaban ya la información para planificar su estrategia, ahora le toca a las protagonistas decorar el recorrido con su participación y ejecución. Resta el Giro para completar el círculo 2023.