Ya hemos estado recorriendo el mundillo de las apuestas con hándicap en otras publicaciones de nuestra sección de consejos de apuestas, pero en esta oportunidad vamos a centrarnos en un punto concreto: las diferencias que existen en las apuestas con hándicap según cada deporte. Más abajo detallaremos cómo funcionan éstas en determinados deportes y lo explicaremos con ejemplos.
Fútbol: Apuestas con hándicap
Empezamos con el fútbol por una cuestión de popularidad. Las apuestas más frecuentes de este mercado en partidos de fútbol son las llamadas “Resultado con hándicap” y las correspondientes al “Hándicap asiático”. En el primer caso, la jugada consiste en restar cierta cantidad de goles al favorito o bien agregarle esos goles al que, en los papeles, tiene las de perder. Por ejemplo, si juegan Barcelona y Alavés, una buena opción podría ser apostar por la alternativa ‘Barcelona -2’. Pasando en limpio, para ganar esta apuesta necesitaremos que el Barça venza al menos por tres goles de diferencia. Esto es porque el “-2” nos obliga a restarle dos goles al equipo blaugrana tras el resultado final. Entonces, si vamos por el ‘Barcelona -2’ y gana 3-0, el juego para nosotros habrá terminado 1-0.
En las apuestas con hándicap asiático, el apostante recibe el reintegro del dinero apostado en caso de empate, un detalle para nada menor y muy atractivo. En definitiva, ésa es la gran diferencia con respecto al hándicap tradicional (o europeo). En el asiático se establecen líneas con el propósito de emparejar las cuotas de un partido que se presenta dispar. Vayamos a un ejemplo real: Atlético de Madrid recibe a Las Palmas y su triunfo paga apenas 1.20 contra 6.50 del empate y 13.00 por la visita. Sin embargo, al jugarnos por el Atlético con hándicap -1.5 o -2 encontraremos una notoria mejoría en cuanto a la rentabilidad, con cuotas de 1.52 y 1.87, respectivamente.
Leer artículo del hándicap asiático a 1.5.
Tenis: Apuestas con hándicap
El hándicap es uno de los mercados más populares en apuestas de tenis. Cuando un jugador es demasiado favorito, apostar por su mero triunfo es muy poco productivo, por ello muchos apostantes se inclinan por las apuestas con hándicap. Lógicamente y al igual que en el fútbol, vamos por el hándicap negativo cuando apostamos por el favorito y por el positivo al jugárnosla por su rival. Supongamos que se enfrentan Roger Federer y Tomas Berdych en un Grand Slam. El suizo es claro favorito, con una cuota de apenas 1.12 contra una de 6.00 para el checo. Si realmente creemos que Federer ganará el partido, una buena opción será ir por su victoria con hándicap -5.5 o -6 juegos ganados, variantes que podrían alcanzar cuotas de 1.66 y 2.10, respectivamente; como vemos, muchísimo más rentables que la de 1.12.
Para que la apuesta con hándicap -6 resulte ganadora necesitaremos que Federer obtenga una diferencia de al menos 7 juegos a su favor en la suma de todos los sets disputados. Por ejemplo, si el suizo se impusiera por 6-4, 6-3 y 6-4 habría logrado un global de 18-11. Al restarle los 6 juegos de nuestra apuesta a los 18 obtenidos por Federer a lo largo del partido, nuestro resultado final será de 12-11. Conclusión, apuesta ganadora. En cambio, un triple 6-4 nos habría dejado con las manos vacías porque el total hubiera dado 12-12.
Baloncesto: Apuestas con hándicap
El baloncesto tiene algunas similitudes con el tenis y otros deportes en cuanto a las preferencias de los apostantes. Quienes apuestan en este deporte suelen preferir las apuestas con hándicap antes que las apuestas a ganador, también llamadas ‘Línea de dinero’. En el caso del baloncesto jugamos con los puntos y especulamos con la diferencia que pueda lograr el vencedor. Como ya venimos mencionando, esta modalidad se adaptará mucho mejor a situaciones en las que existe un claro favorito.
Por ejemplo, un Real Madrid bien posicionado en zona de playoffs en la Euroliga recibe al colista Anadolu Efes. Apostar por el festejo merengue no tiene ningún sentido porque la cuota ni siquiera llega a 1.10, con lo cual el riesgo que se corre es mucho mayor que la potencial ganancia. En estos casos, los operadores suelen ofrecer una larga lista de posibilidades para apostar con hándicap. Entonces tendremos que hacer un análisis que nos permita concluir en qué diferencia podría lograr el Madrid a su favor. Por ejemplo, Real Madrid con hándicap -10 paga 1.52 por cada euro apostado. Teniendo en cuenta la realidad de uno y otro, y si observáramos que los precedentes juegan a nuestro favor, estaríamos ante una apuesta más que interesante. Además, si creyéramos que los españoles podrían ganar todavía por más, la cuota correspondiente a Real Madrid -14 ascendería nada menos que a 1.95. Para ganar nuestra apuesta, en el primer caso necesitaríamos una diferencia de al menos 11 puntos favorable al equipo blanco; y en el segundo, de un mínimo de 15.
Otros deportes: Apuestas con hándicap
Si bien nos enfocamos en el fútbol, el tenis y el baloncesto por un tema lógico de alcance y trascendencia, las apuestas con hándicap van mucho más allá. En balonmano y rugby, por ejemplo, funcionan de una manera similar al fútbol y al baloncesto. Las especulaciones y los análisis giran en torno a la diferencia de goles y puntos, respectivamente, entre los equipos participantes. Ejemplificar en esta ocasión sería un tanto reiterativo porque la dinámica es la misma que en los casos anteriores. Lo que sí debemos tener presente es que, al tratarse de deportes menos populares, encontrar buenas oportunidades en materia de cuotas quizás es más factible que en otros mercados ya saturados como el fútbol.
El vóleibol es otra alternativa interesante para probar suerte en el ámbito de las apuestas con hándicap. Fundamentalmente porque las casas de apuestas tienen más de una propuesta en ese sentido. Las apuestas con hándicap en vóleibol pueden estar relacionadas tanto con los sets como con los puntos. Estos dos mercados suelen mejorar ampliamente las cuotas, nivelando hasta las desigualdades más pronunciadas entre los protagonistas. Pongamos que queremos jugarle una ficha a un equipo cuya victoria paga 1.050.
- ¿Es rentable? Por supuesto que no, independientemente de la seguridad que tengamos y del monto que invirtamos. Sin embargo, yendo por el mismo equipo con un hándicap de -2.5 sets o de -17.5 puntos, esa cuota de 1.050 podría pasar a ser de 1.66 o de 1.80, respectivamente.
Recuerda Juega con responsabilidad.
Para finalizar, vale mencionar dos disciplinas que están mucho más ligadas a lo lúdico que a lo deportivo: el snooker y los dardos. Pese a que algún desprevenido se preguntará por estas dos especialidades, debemos remarcar que ambas tienen muchísima tradición en el Reino Unido y parte de esa región. Las apuestas con hándicap entran en juego en este caso porque tanto los partidos de snooker como las partidas de dardos suelen tener un favorito bastante marcado en la previa. Es por ese motivo que resulta habitual ver alternativas de apuestas con hándicap vinculadas con los puntos de un jugador y otro, las cuales tienden a potenciar la rentabilidad de una de las dos cuotas.