18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Apuestas Brexit en Betfair: ¿volverá el Reino Unido a la Unión Europea antes de 2026?

Mira las cuotas para esta apuesta especial de política que nos plantea Betfair

Betfair
Betfair

Referéndum de independencia del Reino Unido respecto a la Unión Europea

El día 23 de junio de 2016 se celebró el referéndum mediante el cual el 51.9% de los votantes apoyaban la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Un referéndum vinculante cuya aprobación por mayoría simple arrojó unos resultados del 51.9% en favor del sí y el 48.1% en favor del no, y que supuso la puesta en marcha de la salida de Reino Unido de la Unión Europea en un proceso que en principio duraría 2 años para concluir según estaba previsto, el 29 de marzo de 2019.

El plazo se prorrogó hasta en 3 ocasiones debido a los problemas, presiones y demás a las que se han tenido que enfrentar en este período de tiempo, hasta que finalmente y ya con el mandatario Boris Johnson al frente del país como primer ministro, el día 31 de enero ya de 2020 el Reino Unido dejaba de ser un país de la Unión Europea.

Apuesta ahora en Betfair

Betfair ofrece una apuesta sobre el retorno de Reino Unido a la Unión Europea

En la casa de apuestas Betfair, experta en mercados de carácter político, tenemos una apuesta que literalmente se expresa así: «¿Volverá Reino Unido a la Unión Europea como miembro de pleno derecho antes de 2026?»

Las cuotas son de 1.10 por el «NO» y 6.0 por el «SÍ» (*).

La diferencia de cuotas es abismal, y es que no parece que tras superar todos los debates, manifestaciones en contra, burocracia, deterioro en las relaciones con el resto de países europeos y demás, se vaya a dar vuelta atrás al asunto en un período tan corto como de aquí al año 2026.

Será interesante ver cómo afecta la crisis del coronavirus en este aspecto ya que si se establecen protocolos de mutuo apoyo y solidaridad entre los países de la Unión Europea, el tratado de Unión saldría fortalecido y los países miembro estarían mostrando la importancia de permanecer unidos. Ahora, por otro lado está el caso contrario y que cada país se preocupe más de lo que le sucede de puertas para dentro, lo que daría más peso y argumentos a los pensamientos euro escépticos que consideran que a la hora de la verdad y ante un problema serio, la Unión no sirve para nada.

Referéndum muy cuestionado por varios motivos

Todo este proceso ha ido de la mano de la polémica por diversos motivos. En primer lugar se ha cuestionado que una diferencia del 1.9% ya no del total de la ciudadanía sino de los que acudieron a las urnas, tenga potestad para decidir el futuro de toda la población. Luego está el tema de la independencia de Escocia, que si bien en el referéndum celebrado en 2014 ganó el No a la independencia, esta salida de la Unión Europea en caso de haberse conocido sin duda habría afectado al resultado electoral. Desde la parte independentista escocesa se ha solicitado repetir el referéndum  de independencia ya en esta situación de Brexit, pero de momento no parece que desde Londres se planteen una nueva consulta vinculante.

Bono Betfair

Temas que impulsaron la ruptura con la Unión

Queda también por ver los caminos que toman Reino Unido y la Unión Europea en algunos de los temas que han impulsado la salida de los británicos, como el control que desde Bruselas se hace de las naciones restando poder y competencia a los propios países. Esta cuestión en un país con un orgullo propio como Reino Unido, tan acostumbrado a hacer las cosas a su manera, ha sido una de las claves que menos han gustado en el sector más conservador de la población británica.

Luego está la distribución de recursos económicos que mediante fiscalidad se han recaudado de los contribuyentes europeos y distribuido de distinto modo en cada nación. Los británicos han sido uno de los países más castigados por el afán recaudador de Bruselas, y eso no ha gustado en la isla.

En el aspecto económico también hay que tener en cuenta que a falta de convenios o tratados que permitan lo contrario, el Reino Unido es a efectos comerciales un país extranjero lo que supone que está expuesto a políticas arancelarias y a impuestos en sus relaciones comerciales con la Unión Europea.

Otra de las cuestiones ha sido la inmigración ilegal, por la que muchos ciudadanos británicos consideran haber perdido el control de sus fronteras al estar éste en manos de la Unión Europea, y las demandas de mayor poder sobre quien entra y quien no a su territorio sería otra de las razones que han impulsado el sí a la independencia.

Reino Unido, siempre con sus peculiaridades

No es ningún secreto que Reino Unido a pesar de haber formado parte de la Unión Europea, siempre ha preferido mantener ciertas peculiaridades y cuestiones propias. Si bien su situación geográfica de ser una isla, ha hecho que siempre haya una distancia mayor con los países continentales, son varias las cuestiones que caracterizan a los británicos. El sistema métrico, la conducción por el carril izquierdo, mantener su moneda a pesar de la creación del Euro o no formar parte del Tratado Schengen.

* Cuotas al 26/03/2020, 12:00 horas. 

Consigue tu bono de apuestas gratis
betfair Logo

Betfair 100€*

  • Regístrate en Betfair
  • Haga sus apuestas
  • Obtenga hasta 100 euros en apuestas gratis!
Pablo Ruiz de Asua

Pablo Ruiz de Asua

Experto en matemáticas aplicadas al juego

Como experto en apuestas deportivas, me he enfocado en la aplicación de la estadística y la matemática al ámbito del juego. He colaborado con varios sitios web especializados en juegos de azar, siempre desde una perspectiva estratégica y distante del del “gambling”.   Leer más