En estos tiempos en los que la inclusión y el feminismo copan el debate social por cuestiones como la presencia de mujeres en determinadas profesiones o el uso del lenguaje, el alcance de tales pretensiones ha llegado hasta la Quiniela de fútbol.
El fútbol femenino tendrá un espacio fijo en la Quiniela
Este miércoles, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, en respuesta a una proposición del Grupo Parlamentario Popular, ha aprobado que el fútbol femenino pase a ocupar en espacio en la Quiniela. La Quiniela es un juego gestionado por Loterías y Apuestas del Estado, y por lo tanto está sometido a decisiones tomadas desde la bancada política.
No es la primera vez que partidos de fútbol femenino aparecen en el boleto de la Quiniela, pero en anteriores ocasiones fue algo eventual por coincidir con el Día de la Mujer, o durante una campaña que se impulsó desde AFE para dar visibilidad al fútbol femenino en verano de 2019.
En esta ocasión el fútbol femenino pasará a ocupar un puesto fijo, tal y como sucede por ejemplo con la Liga SmartBank que es la competición que habitualmente completa los espacios que dejan los partidos de la Liga Santander.
Impulsar el fútbol femenino como objetivo
El objetivo es promocionar el fútbol femenino para que gane aficionados y seguidores, que vayan conociendo los equipos, familiarizándose con las jugadoras y demás. Para los clubes de fútbol femenino también es una noticia positiva ya no sólo porque ganen atención, sino porque percibirán ingresos por el mero hecho de aparecer en la Quiniela.
Sin que se hayan producido votos en contra ni abstenciones, la proposición no de ley saldrá adelante y el primer paso será formar una comisión de trabajo que valore algunas cuestiones como por ejemplo cuántos partidos de los 15 que componen el boleto, se adjudicarán al fútbol femenino.
La negativa de la comunidad quinielista de España
En la comunidad de quinielistas de España se han dado opiniones de toda índole, y si bien hay quienes ven la medida como algo positivo para impulsar el fútbol de las chicas, otros tantos consideran que es un tremendo error que terminará de hundir a la ya mermada Quiniela.
Los principales argumentos de quienes se oponen son varios, empezando porque el aficionado al fútbol está buscando partidos de calidad, sin importarle si juegan hombres o mujeres. Entonces introducir partidos de fútbol femenino de manera forzada, sin que responda a una demanda de los aficionados sino a meras cuestiones políticas, puede resultar contraproducente y desmotivar a la masa de quinielistas.
Entonces puede darse el caso que en vez de aumentar la cantidad de espectadores de fútbol femenino, se disminuya la de jugadores de la Quiniela, que son quienes realmente mantienen vivo este tradicional e icónico juego.
La Quiniela lleva disminuyendo sus recaudaciones de manera paulatina desde hace varios años, lo que ha puesto en alerta a Loterías y Apuestas del Estado. Hace menos de 20 años se daban recaudaciones cercanas a los 18 millones de euros, y ahora es fácil ver jornadas en las que se rondan los 2 millones.
Esta disminución se ha ido produciendo a raíz del auge de las apuestas deportivas, pero de manera muy pronunciada debido a que si bien las casas de apuestas gestionadas por operadores privados, viven en un período de innovación constante respondiendo a las necesidades de sus usuarios, la Quiniela apenas ha variado en nada su formato en los últimos 30 años.
La comunidad de quinielistas, que son quienes juegan cada jornada y mejor conocen este juego, demanda desde hace lustros algunos cambios que mejorarían la experiencia de juego. Como la eliminación del pleno al 15, que se pronostica a goles con el único fin de que resulte tan difícil que eso suponga que se generen botes altos que atraigan a jugadores menos habituales. Con el reparto de ese premio entre el resto de categorías, quienes cobran ocasionalmente percibirán premios más altos y así es más fácil que pretendan seguir disfrutando del quinielismo.