El Consejo de Gobierno ha dado por aprobado este miércoles día 20 un Decreto de Planificación de Juego para locales físicos como salones y casas de apuestas. El Decreto entrará en vigor en la Comunidad de Madrid este mes de abril después de ser publicado en el Boletín Oficial.
El documento pretende regular la actividad y centra su protección sobre los colectivos más vulnerables, entre los que se incluyen los jóvenes y aquellos jugadores que hayan podido desarrollar algún tipo de patología.
Protección a los menores y a colectivos vulnerables
Uno de los puntos clave es que se fija una distancia mínima de 300 metros entre estos locales y se establece también un cupo de concesiones por localidad.
El Decreto de planificación define zonas de especial protección como las cercanas a los centros escolares. A este respecto, las casas de apuestas y locales de juego cercanas a centros escolares deberán de reforzar el control de acceso para evitar que los menores puedan entrar en el local.
Los locales de juego no podrán bajo ningún concepto ofrecer cualquier tipo de financiación, ni préstamo ni nada parecido a sus usuarios.
El objeto de este conjunto de normas es que la actividad del juego se desarrolle sin que surjan problemas, ni se dé el caso de personas que desarrollan patologías.
Madrid cuenta con la normativa más restrictiva en locales de juego
Hay que tener en cuenta que los locales de juego y de apuestas en Madrid padecen los horarios más restrictivos de España y, desde hace más de años, el Ejecutivo autonómico ha cerrado la apertura de nuevos negocios.
En la Comunidad de Madrid existen aproximadamente 700 locales de juego con licencia, ubicados la mayoría y como es lógico en la ciudad de Madrid.
Hace 2 años el Gobierno de la Comunidad activó un nuevo Plan de Inspección de acceso a locales de apuestas deportivas, cuyo fin era afinar en la admisión de clientes para asegurarse de que ningún menor ni persona inscrita en el registro de personas con problemas, pueda poner un pie en ninguno de estos locales.
Por otro lado, el Gobierno regional aprobó destinar el 0,7% de la recaudación impositiva procedente del juego para desarrollar campañas de prevención y ayudar a las personas que hubieran podido padecer algún problema derivado del juego.