El centro del campo de España agradecerá la presencia de Mikel Merino, un futbolista muy completo y apto tanto para labores defensivas como para ofensivas en la Eurocopa 2024.
Es uno de los mejores en su puesto, y un fijo indiscutible en el esquema de la Real Sociedad para Imanol Alguacil. Su historial con la selección española ha experimentado altibajos, sin embargo, en la actualidad, ha recuperado su posición merecida y se anticipa que desempeñará un papel crucial para que España tenga un destacado desempeño en la Eurocopa 2024. Como dato curioso, celebrará su cumpleaños durante el torneo, coincidiendo casualmente con su probable compañero en el centro del campo, Rodri.
En el contexto de las apuestas España en la Eurocopa 2024, Mikel Merino se presenta por lo tanto como un jugador clave para la sección nacional. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle el perfil futbolístico de Mikel Merino y analizaremos las expectativas que rodean su participación en la Eurocopa.
Pronósticos Eurocopa 2024
Perfil Mikel Merino Eurocopa 2024
A continuación mostramos el perfil futbolístico de Mikel Merino de un simple vistazo:
Información | Jugador |
---|---|
Nombre | Mikel Merino Zazón |
Club | Real Sociedad |
Fecha de nacimiento | 22/06/1996 (27 años) |
Altura | 1,89 m |
Demarcación | Mediocentro |
Partidos internacionales/goles | 19/1 |
Valor estimado de mercado | 50.000.000€ |
Altura | 1.89m |

Cualidades y características de Mikel Merino
Mikel Merino destaca como un mediocampista integral y polifacético, combinando capacidades defensivas con un gran manejo en la organización del juego. Gracias a su presencia física y potencia, ejerce un control firme en la mitad del campo, lo cual se ve enriquecido por su refinada técnica y excepcional control del balón. Merino es aplaudido por su juego perspicaz, su habilidad para prever acciones y su eficacia al distribuir el balón, lo que agiliza el cambio de juego de la defensa al ataque.
Su percepción del juego y precisión en los pases lo hacen indispensable para enlazar distintas áreas del terreno. Asimismo, su instinto para recuperar balones lo hace valioso tanto en tareas defensivas como ofensivas. Su rol como líder en el campo y su desempeño en la Real Sociedad como uno de los capitanes, resaltan su importancia en el equipo.
Historial de transferencias Mikel Merino Eurocopa 2024
Mikel Merino comenzó su trayectoria en el fútbol profesional con Osasuna, debutando en 2014 en la Segunda División española. Tras sobresalir en Osasuna y ayudar al equipo al conjunto navarro a subir a Primera División, captó la atención del Borussia Dortmund, equipo con el que firmó en 2016 a cambio de una cifra de 3,7 millones de euros.
Su estancia en el Borussia Dortmund se caracterizó por una escasa participación en los partidos, lo que resultó en su cesión al Newcastle en 2017. En este equipo inglés, Merino se estableció rápidamente como jugador fundamental, incentivando al Newcastle a hacer efectiva la opción de compra por unos 7 millones de euros.
Después de un año en la Premier League, Merino volvió a España para firmar con la Real Sociedad en 2018 mediante un contrato de cinco años, con un valor de transferencia cercano a los 10 millones de euros. En la Real Sociedad, Merino se ha afirmado como uno de los mediocampistas más sobresalientes de La Liga, elevando tanto su cotización en el mercado como su relevancia dentro del equipo.
Cómo llega Mikel Merino a la Eurocopa 2024
La situación en la que Mikel Merino llega a la Eurocopa 2024 vendrá marcada por el papel que cumpla la Real Sociedad en lo que resta de Liga. Hay que tener en cuenta que el conjunto txutri urdin quedó eliminado de la Copa del Rey en semifinales frente al Mallorca, y que en Champions no tuvieron opciones ante el PSG que les dejó fuera en octavos.
En todo caso el papel de Mikel Merino en la Real es el de un líder, y eso siempre aporta motivación para un compromiso tan exigente como es la Eurocopa 2024.
Trayectoria de Mikel Merino en la selección española
La carrera internacional de Mikel Merino arranca en serio en septiembre de 2016 con su incorporación a la selección sub-21 de España, desempeñando un rol crucial para conseguir el pase a la Eurocopa sub-21 del año siguiente. En el mes de agosto de 2020, Merino dio el salto a la selección absoluta, recibiendo la convocatoria para enfrentarse a Alemania y Ucrania en la Liga de Naciones de la UEFA, y estrenándose en el campo frente a Alemania el 3 de septiembre.
Merino tuvo una actuación destacada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, siendo un pilar del equipo que nos consiguió la medalla de plata y liderando como capitán. Su contribución incluyó participar en cinco encuentros y marcar un gol.
Tras un tiempo de incertidumbre y ausencia de convocatorias, quedando fuera de la Eurocopa 2020 por lesión y del Mundial de Qatar por decisión del entrenador, en un gesto que nos sorprendió a muchos, Merino finalmente fue llamado de nuevo para sumarse a las filas de la selección en los encuentros de clasificación para la Eurocopa 2024 en los que incluso marcó 1 gol en la goleada a Chipre por 6 a 0. Este nuevo capítulo vino de la mano de Luis de la Fuente, conocedor de las capacidades de Merino desde las divisiones inferiores, quien depositó su confianza en él para el avance del equipo nacional.
Mikel Merino también participó en la consecución del título de la Liga de las Naciones, donde ganamos en la final a Croacia, marcando 1 de los lanzamientos de penalti.
-
Hasta 100€ en tu primera apuesta + 100€
Visitar sitio web- 18+
- Publicidad
- Aplican T&C
- Juega con responsabilidad
Expectativas de Mikel Merino en la Eurocopa 2024
El retorno de Merino marca una reanudación de su trayectoria con la selección, resurgiendo con la confianza plena del técnico y listo para hacer frente a los desafíos del torneo europeo, con la esperanza de completar una gran fase final, tras las oportunidades perdidas en la Euro y el Mundial por lesión y decisiones técnicas, respectivamente.
Lee otros artículos interesantes relacionados con Eurocopa 2024: